Seguridad

Canonical lanza la Alianza de Investigación en Seguridad de Ubuntu para mejorar la detección de vulnerabilidades en software de código abierto

Canonical, la compañía detrás del popular sistema operativo Ubuntu, ha anunciado la creación del programa Ubuntu Security Research Alliance Program, una iniciativa diseñada para fortalecer la seguridad del software de código abierto. Este programa, que está abierto a la colaboración con organizaciones dedicadas al escaneo de vulnerabilidades, busca hacer que los datos sobre vulnerabilidades sean más transparentes, estandarizados y accionables,

Cómo proteger tu servidor SSH con SSHGuard: guía práctica

El acceso SSH es uno de los puntos de entrada más críticos para la administración remota de servidores. Aunque ofrece una conexión encriptada y segura, su vulnerabilidad frente a ataques de fuerza bruta y accesos no autorizados requiere medidas de protección adicionales. En este contexto, SSHGuard se posiciona como una herramienta efectiva para proteger servidores mediante la detección y bloqueo

Silvia Pastor

TPM 2.0: El pilar clave para una transición segura a Windows 11

Con el final del soporte para Windows 10 en el horizonte, Microsoft refuerza la importancia de cumplir con uno de los requisitos clave para la actualización a Windows 11: el módulo de plataforma segura, conocido como TPM 2.0. Este elemento esencial no solo garantiza la seguridad de los dispositivos, sino que también prepara a las organizaciones para enfrentar los desafíos

Veeam alerta sobre vulnerabilidades críticas en su Service Provider Console

La compañía de software Veeam ha emitido actualizaciones de seguridad urgentes para abordar dos vulnerabilidades detectadas en su Service Provider Console (VSPC), una plataforma utilizada por proveedores de servicios para gestionar y proteger copias de seguridad de clientes. Entre las fallas corregidas destaca una vulnerabilidad de ejecución remota de código (RCE) clasificada como crítica, con una calificación de 9,9 sobre

Belén Garmendiaz

GoodData Revoluciona con FlexConnect: Conexión y Transformación de Datos al Instante

En una apuesta por revolucionar el mundo del análisis de datos, GoodData ha lanzado FlexConnect, una innovadora herramienta diseñada para permitir a las organizaciones conectarse a cualquier fuente de datos y ejecutar transformaciones en tiempo real. Este nuevo componente de su plataforma Analytics Lake se presenta como una solución integral para las empresas que buscan optimizar su acceso y manejo

La importancia de la encriptación de correos electrónicos en la seguridad de Linux

En el entorno digital actual, donde los ciberataques y las brechas de datos son cada vez más frecuentes, garantizar la seguridad de la comunicación electrónica es una prioridad crítica tanto para individuos como para organizaciones. El correo electrónico, uno de los medios de comunicación más utilizados, suele contener información sensible que, si es interceptada o accedida por personas no autorizadas,

Proteger aplicaciones web en Linux: OWASP ZAP y ModSecurity como aliados clave

En un mundo cada vez más interconectado, las aplicaciones web se han convertido en pilares fundamentales de los servicios en línea. Sin embargo, esta omnipresencia las convierte en objetivos atractivos para los ciberataques. Garantizar su seguridad no es una opción, sino una obligación. Linux, reconocido por su robustez y flexibilidad, proporciona una plataforma ideal para el despliegue de aplicaciones web

Bootkitty: El primer bootkit UEFI para Linux plantea nuevas amenazas en el panorama de la ciberseguridad

Investigadores de la firma de seguridad ESET han identificado el primer bootkit UEFI diseñado específicamente para sistemas Linux. Este descubrimiento, denominado Bootkitty, marca un punto de inflexión en el ámbito de las amenazas de firmware, ya que, hasta ahora, este tipo de ataques solo se habían dirigido a sistemas Windows. Un prototipo con limitaciones, pero significativo Según el análisis de

Elena Digital López

De Objeto a Ejecución Remota: La Transición Crítica en el Renderizador de Chrome

En un hallazgo que ha sacudido al mundo de la ciberseguridad, se ha divulgado el CVE-2024-5830, una vulnerabilidad de confusión de tipos en V8, el motor de JavaScript de Chrome. Esta falla fue reportada en mayo de 2024 como el error 342456991 y ya ha sido corregida en la versión 126.0.6478.56/57 del navegador. El problema permitió la ejecución remota de

Elena Digital López

Comienza el Mes de Concienciación sobre Ciberseguridad: Investigadores Destacan y Se Ofrecen Incentivos Adicionales

El Mes de Concienciación sobre la Ciberseguridad es una iniciativa global diseñada para resaltar la importancia de proteger nuestro entorno digital. GitHub, reconocido por su sólido compromiso con la seguridad, se une a esta celebración anual demostrando su dedicación a salvaguardar los datos de sus clientes. En el contexto de esta iniciativa, el equipo de Bug Bounty de GitHub está

Canonical lanza la Alianza de Investigación en Seguridad de Ubuntu para mejorar la detección de vulnerabilidades en software de código abierto

Canonical, la compañía detrás del popular sistema operativo Ubuntu, ha anunciado la creación del programa Ubuntu Security Research Alliance Program, una iniciativa diseñada para fortalecer la seguridad del software de código abierto. Este programa, que está abierto a la colaboración con organizaciones dedicadas al escaneo de vulnerabilidades, busca hacer que los datos sobre vulnerabilidades sean más transparentes, estandarizados y accionables,

Cómo proteger tu servidor SSH con SSHGuard: guía práctica

El acceso SSH es uno de los puntos de entrada más críticos para la administración remota de servidores. Aunque ofrece una conexión encriptada y segura, su vulnerabilidad frente a ataques de fuerza bruta y accesos no autorizados requiere medidas de protección adicionales. En este contexto, SSHGuard se posiciona como una herramienta efectiva para proteger servidores mediante la detección y bloqueo

Silvia Pastor

TPM 2.0: El pilar clave para una transición segura a Windows 11

Con el final del soporte para Windows 10 en el horizonte, Microsoft refuerza la importancia de cumplir con uno de los requisitos clave para la actualización a Windows 11: el módulo de plataforma segura, conocido como TPM 2.0. Este elemento esencial no solo garantiza la seguridad de los dispositivos, sino que también prepara a las organizaciones para enfrentar los desafíos

Veeam alerta sobre vulnerabilidades críticas en su Service Provider Console

La compañía de software Veeam ha emitido actualizaciones de seguridad urgentes para abordar dos vulnerabilidades detectadas en su Service Provider Console (VSPC), una plataforma utilizada por proveedores de servicios para gestionar y proteger copias de seguridad de clientes. Entre las fallas corregidas destaca una vulnerabilidad de ejecución remota de código (RCE) clasificada como crítica, con una calificación de 9,9 sobre

Belén Garmendiaz

GoodData Revoluciona con FlexConnect: Conexión y Transformación de Datos al Instante

En una apuesta por revolucionar el mundo del análisis de datos, GoodData ha lanzado FlexConnect, una innovadora herramienta diseñada para permitir a las organizaciones conectarse a cualquier fuente de datos y ejecutar transformaciones en tiempo real. Este nuevo componente de su plataforma Analytics Lake se presenta como una solución integral para las empresas que buscan optimizar su acceso y manejo

La importancia de la encriptación de correos electrónicos en la seguridad de Linux

En el entorno digital actual, donde los ciberataques y las brechas de datos son cada vez más frecuentes, garantizar la seguridad de la comunicación electrónica es una prioridad crítica tanto para individuos como para organizaciones. El correo electrónico, uno de los medios de comunicación más utilizados, suele contener información sensible que, si es interceptada o accedida por personas no autorizadas,

Proteger aplicaciones web en Linux: OWASP ZAP y ModSecurity como aliados clave

En un mundo cada vez más interconectado, las aplicaciones web se han convertido en pilares fundamentales de los servicios en línea. Sin embargo, esta omnipresencia las convierte en objetivos atractivos para los ciberataques. Garantizar su seguridad no es una opción, sino una obligación. Linux, reconocido por su robustez y flexibilidad, proporciona una plataforma ideal para el despliegue de aplicaciones web

Bootkitty: El primer bootkit UEFI para Linux plantea nuevas amenazas en el panorama de la ciberseguridad

Investigadores de la firma de seguridad ESET han identificado el primer bootkit UEFI diseñado específicamente para sistemas Linux. Este descubrimiento, denominado Bootkitty, marca un punto de inflexión en el ámbito de las amenazas de firmware, ya que, hasta ahora, este tipo de ataques solo se habían dirigido a sistemas Windows. Un prototipo con limitaciones, pero significativo Según el análisis de

Elena Digital López

De Objeto a Ejecución Remota: La Transición Crítica en el Renderizador de Chrome

En un hallazgo que ha sacudido al mundo de la ciberseguridad, se ha divulgado el CVE-2024-5830, una vulnerabilidad de confusión de tipos en V8, el motor de JavaScript de Chrome. Esta falla fue reportada en mayo de 2024 como el error 342456991 y ya ha sido corregida en la versión 126.0.6478.56/57 del navegador. El problema permitió la ejecución remota de

Elena Digital López

Comienza el Mes de Concienciación sobre Ciberseguridad: Investigadores Destacan y Se Ofrecen Incentivos Adicionales

El Mes de Concienciación sobre la Ciberseguridad es una iniciativa global diseñada para resaltar la importancia de proteger nuestro entorno digital. GitHub, reconocido por su sólido compromiso con la seguridad, se une a esta celebración anual demostrando su dedicación a salvaguardar los datos de sus clientes. En el contexto de esta iniciativa, el equipo de Bug Bounty de GitHub está

– patrocinadores –

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio