Seguridad

Cómo fortalecer la seguridad de un servidor Ubuntu ante ataques constantes

Los servidores expuestos a Internet son objetivo frecuente de ataques automatizados. Un usuario que gestiona un servidor VPS con Ubuntu ha reportado alrededor de 150 intentos de acceso diario a través de SSH, a pesar de haber implementado medidas de seguridad como un firewall restrictivo, fail2ban y autenticación solo con claves. Sin embargo, aún existen aspectos críticos que pueden optimizarse

VMware corrige vulnerabilidades críticas en ESXi, Workstation y Fusion: actualización urgente recomendada

Tres vulnerabilidades ponen en riesgo infraestructuras virtualizadas Broadcom, empresa matriz de VMware, ha publicado actualizaciones críticas para solucionar tres vulnerabilidades graves que afectan a VMware ESXi, Workstation, Fusion y otras soluciones de virtualización. Estas vulnerabilidades, identificadas como CVE-2025-22224, CVE-2025-22225 y CVE-2025-22226, presentan un alto riesgo de explotación, con puntuaciones CVSSv3 que oscilan entre 7,1 y 9,3. Dado que una de

Restic: La solución moderna y segura para copias de seguridad

Un software de backup multiplataforma con cifrado y alta eficiencia En un mundo donde la pérdida de datos puede tener consecuencias catastróficas, contar con una solución de copias de seguridad fiable es una necesidad. Restic se ha consolidado como una de las mejores opciones para realizar backups de manera eficiente, segura y compatible con múltiples plataformas. Este software de código

Allyz Cyber protege al usuario ante el aumento del 14% de las denuncias por ciberdelitos

Protección de Vanguardia: Allyz Cyber frente al Creciente Aumento de Ciberdelitos

La creciente digitalización transformadora de la vida diaria ha traído consigo no solo comodidades y oportunidades, sino también un aumento en los riesgos de ciberdelitos que ha generado preocupación entre especialistas y aseguradoras. El último Informe sobre la criminalidad en España, presentado por el Ministerio del Interior, revela una inquietante estadística: más del 90% de las denuncias en el ámbito

BitNinja vs. cPguard: Comparación de soluciones de seguridad para servidores Linux

En un entorno donde la seguridad de los servidores web es una prioridad, soluciones como BitNinja y cPguard se presentan como opciones robustas para proteger infraestructuras basadas en Linux. Ambas herramientas ofrecen mecanismos avanzados para la detección y mitigación de amenazas, pero difieren en su enfoque y características clave. A continuación, se comparan ambos sistemas para ayudar a determinar cuál

Graves vulnerabilidades en OpenSSH exponen servidores a ataques Man-in-the-Middle y Denegación de Servicio

OpenSSH, una de las herramientas más utilizadas en la administración remota de servidores y la transmisión segura de datos, ha sido recientemente objeto de una serie de vulnerabilidades críticas que ponen en riesgo la integridad y la seguridad de múltiples sistemas en todo el mundo. Investigadores de la firma Qualys han descubierto dos fallos de seguridad identificados como CVE-2025-26465 y

Keylogger en Linux: Funcionamiento y Riesgos de KeyCapture

En el ámbito de la ciberseguridad, los keyloggers son una de las herramientas más controvertidas y potencialmente peligrosas que existen. Se trata de programas diseñados para capturar las pulsaciones del teclado y almacenarlas en un archivo, permitiendo a un atacante obtener información confidencial como contraseñas, nombres de usuario, datos bancarios o cualquier otra entrada realizada en un sistema. En este

Wazuh: La plataforma de ciberseguridad Open Source que está transformando la industria

La ciberseguridad es un campo en constante evolución, y en este entorno dinámico, Wazuh se posiciona como un líder indiscutible en soluciones de seguridad open source. Desde su fundación en 2015, la compañía ha consolidado una plataforma robusta y accesible para empresas de todos los tamaños, incluyendo gigantes de la lista Fortune 500. Con más de 30 millones de descargas

Cómo el Sender Policy Framework (SPF) fortalece la seguridad del correo electrónico

El correo electrónico es una de las herramientas de comunicación más utilizadas en el ámbito empresarial, pero también es un canal frecuente para ciberataques como el phishing y la suplantación de identidad. Los delincuentes cibernéticos aprovechan la falta de autenticación robusta en los correos electrónicos para falsificar remitentes legítimos y engañar a los destinatarios. Para abordar este problema, Sender Policy

Cómo fortalecer la seguridad de un servidor Ubuntu ante ataques constantes

Los servidores expuestos a Internet son objetivo frecuente de ataques automatizados. Un usuario que gestiona un servidor VPS con Ubuntu ha reportado alrededor de 150 intentos de acceso diario a través de SSH, a pesar de haber implementado medidas de seguridad como un firewall restrictivo, fail2ban y autenticación solo con claves. Sin embargo, aún existen aspectos críticos que pueden optimizarse

VMware corrige vulnerabilidades críticas en ESXi, Workstation y Fusion: actualización urgente recomendada

Tres vulnerabilidades ponen en riesgo infraestructuras virtualizadas Broadcom, empresa matriz de VMware, ha publicado actualizaciones críticas para solucionar tres vulnerabilidades graves que afectan a VMware ESXi, Workstation, Fusion y otras soluciones de virtualización. Estas vulnerabilidades, identificadas como CVE-2025-22224, CVE-2025-22225 y CVE-2025-22226, presentan un alto riesgo de explotación, con puntuaciones CVSSv3 que oscilan entre 7,1 y 9,3. Dado que una de

Restic: La solución moderna y segura para copias de seguridad

Un software de backup multiplataforma con cifrado y alta eficiencia En un mundo donde la pérdida de datos puede tener consecuencias catastróficas, contar con una solución de copias de seguridad fiable es una necesidad. Restic se ha consolidado como una de las mejores opciones para realizar backups de manera eficiente, segura y compatible con múltiples plataformas. Este software de código

Allyz Cyber protege al usuario ante el aumento del 14% de las denuncias por ciberdelitos

Protección de Vanguardia: Allyz Cyber frente al Creciente Aumento de Ciberdelitos

La creciente digitalización transformadora de la vida diaria ha traído consigo no solo comodidades y oportunidades, sino también un aumento en los riesgos de ciberdelitos que ha generado preocupación entre especialistas y aseguradoras. El último Informe sobre la criminalidad en España, presentado por el Ministerio del Interior, revela una inquietante estadística: más del 90% de las denuncias en el ámbito

BitNinja vs. cPguard: Comparación de soluciones de seguridad para servidores Linux

En un entorno donde la seguridad de los servidores web es una prioridad, soluciones como BitNinja y cPguard se presentan como opciones robustas para proteger infraestructuras basadas en Linux. Ambas herramientas ofrecen mecanismos avanzados para la detección y mitigación de amenazas, pero difieren en su enfoque y características clave. A continuación, se comparan ambos sistemas para ayudar a determinar cuál

Graves vulnerabilidades en OpenSSH exponen servidores a ataques Man-in-the-Middle y Denegación de Servicio

OpenSSH, una de las herramientas más utilizadas en la administración remota de servidores y la transmisión segura de datos, ha sido recientemente objeto de una serie de vulnerabilidades críticas que ponen en riesgo la integridad y la seguridad de múltiples sistemas en todo el mundo. Investigadores de la firma Qualys han descubierto dos fallos de seguridad identificados como CVE-2025-26465 y

Keylogger en Linux: Funcionamiento y Riesgos de KeyCapture

En el ámbito de la ciberseguridad, los keyloggers son una de las herramientas más controvertidas y potencialmente peligrosas que existen. Se trata de programas diseñados para capturar las pulsaciones del teclado y almacenarlas en un archivo, permitiendo a un atacante obtener información confidencial como contraseñas, nombres de usuario, datos bancarios o cualquier otra entrada realizada en un sistema. En este

Wazuh: La plataforma de ciberseguridad Open Source que está transformando la industria

La ciberseguridad es un campo en constante evolución, y en este entorno dinámico, Wazuh se posiciona como un líder indiscutible en soluciones de seguridad open source. Desde su fundación en 2015, la compañía ha consolidado una plataforma robusta y accesible para empresas de todos los tamaños, incluyendo gigantes de la lista Fortune 500. Con más de 30 millones de descargas

Cómo el Sender Policy Framework (SPF) fortalece la seguridad del correo electrónico

El correo electrónico es una de las herramientas de comunicación más utilizadas en el ámbito empresarial, pero también es un canal frecuente para ciberataques como el phishing y la suplantación de identidad. Los delincuentes cibernéticos aprovechan la falta de autenticación robusta en los correos electrónicos para falsificar remitentes legítimos y engañar a los destinatarios. Para abordar este problema, Sender Policy

– patrocinadores –

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×