Seguridad

Elena Digital López

Explorando Los Misterios de GStreamer

Un reciente estudio de seguridad ha puesto en evidencia 29 vulnerabilidades en GStreamer, un marco multimedia de código abierto vital para el entorno de escritorio GNOME. El análisis, que se concentró en los formatos MKV y MP4, ha señalado fallos críticos capaces de abrir múltiples vectores de ataque en sistemas que dependen de este framework, fundamental en distribuciones de Linux

FakeUpdates Lidera El Ranking Del Malware Más Buscado De Noviembre De 2024, Según Check Point Software

El reciente informe de Check Point Research ha revelado alarmantes tendencias en el ámbito de la ciberseguridad a nivel global. Destacando entre los hallazgos, se encuentra la emergencia y expansión de Androxgh0st, un botnet extremadamente peligroso que ha sido incorporado a la red Mozi. Este botnet se enfoca en dispositivos IoT e infraestructuras críticas, poniendo en jaque sectores esenciales como

Elena Digital López

De Principiante a Experto en CodeQL: Análisis del Marco Gradio Parte 4

En los últimos años, el framework web Gradio para Python ha emergido como una herramienta esencial para desarrollar aplicaciones de aprendizaje automático con interfaces de usuario amigables. Sin embargo, un reciente informe ha revelado un conjunto de vulnerabilidades críticas en múltiples proyectos de código abierto que utilizan este framework. Un total de 11 vulnerabilidades han sido descubiertas hasta ahora, según

Canonical lanza la Alianza de Investigación en Seguridad de Ubuntu para mejorar la detección de vulnerabilidades en software de código abierto

Canonical, la compañía detrás del popular sistema operativo Ubuntu, ha anunciado la creación del programa Ubuntu Security Research Alliance Program, una iniciativa diseñada para fortalecer la seguridad del software de código abierto. Este programa, que está abierto a la colaboración con organizaciones dedicadas al escaneo de vulnerabilidades, busca hacer que los datos sobre vulnerabilidades sean más transparentes, estandarizados y accionables,

Cómo proteger tu servidor SSH con SSHGuard: guía práctica

El acceso SSH es uno de los puntos de entrada más críticos para la administración remota de servidores. Aunque ofrece una conexión encriptada y segura, su vulnerabilidad frente a ataques de fuerza bruta y accesos no autorizados requiere medidas de protección adicionales. En este contexto, SSHGuard se posiciona como una herramienta efectiva para proteger servidores mediante la detección y bloqueo

Silvia Pastor

TPM 2.0: El pilar clave para una transición segura a Windows 11

Con el final del soporte para Windows 10 en el horizonte, Microsoft refuerza la importancia de cumplir con uno de los requisitos clave para la actualización a Windows 11: el módulo de plataforma segura, conocido como TPM 2.0. Este elemento esencial no solo garantiza la seguridad de los dispositivos, sino que también prepara a las organizaciones para enfrentar los desafíos

Veeam alerta sobre vulnerabilidades críticas en su Service Provider Console

La compañía de software Veeam ha emitido actualizaciones de seguridad urgentes para abordar dos vulnerabilidades detectadas en su Service Provider Console (VSPC), una plataforma utilizada por proveedores de servicios para gestionar y proteger copias de seguridad de clientes. Entre las fallas corregidas destaca una vulnerabilidad de ejecución remota de código (RCE) clasificada como crítica, con una calificación de 9,9 sobre

Belén Garmendiaz

GoodData Revoluciona con FlexConnect: Conexión y Transformación de Datos al Instante

En una apuesta por revolucionar el mundo del análisis de datos, GoodData ha lanzado FlexConnect, una innovadora herramienta diseñada para permitir a las organizaciones conectarse a cualquier fuente de datos y ejecutar transformaciones en tiempo real. Este nuevo componente de su plataforma Analytics Lake se presenta como una solución integral para las empresas que buscan optimizar su acceso y manejo

La importancia de la encriptación de correos electrónicos en la seguridad de Linux

En el entorno digital actual, donde los ciberataques y las brechas de datos son cada vez más frecuentes, garantizar la seguridad de la comunicación electrónica es una prioridad crítica tanto para individuos como para organizaciones. El correo electrónico, uno de los medios de comunicación más utilizados, suele contener información sensible que, si es interceptada o accedida por personas no autorizadas,

Proteger aplicaciones web en Linux: OWASP ZAP y ModSecurity como aliados clave

En un mundo cada vez más interconectado, las aplicaciones web se han convertido en pilares fundamentales de los servicios en línea. Sin embargo, esta omnipresencia las convierte en objetivos atractivos para los ciberataques. Garantizar su seguridad no es una opción, sino una obligación. Linux, reconocido por su robustez y flexibilidad, proporciona una plataforma ideal para el despliegue de aplicaciones web

Elena Digital López

Explorando Los Misterios de GStreamer

Un reciente estudio de seguridad ha puesto en evidencia 29 vulnerabilidades en GStreamer, un marco multimedia de código abierto vital para el entorno de escritorio GNOME. El análisis, que se concentró en los formatos MKV y MP4, ha señalado fallos críticos capaces de abrir múltiples vectores de ataque en sistemas que dependen de este framework, fundamental en distribuciones de Linux

FakeUpdates Lidera El Ranking Del Malware Más Buscado De Noviembre De 2024, Según Check Point Software

El reciente informe de Check Point Research ha revelado alarmantes tendencias en el ámbito de la ciberseguridad a nivel global. Destacando entre los hallazgos, se encuentra la emergencia y expansión de Androxgh0st, un botnet extremadamente peligroso que ha sido incorporado a la red Mozi. Este botnet se enfoca en dispositivos IoT e infraestructuras críticas, poniendo en jaque sectores esenciales como

Elena Digital López

De Principiante a Experto en CodeQL: Análisis del Marco Gradio Parte 4

En los últimos años, el framework web Gradio para Python ha emergido como una herramienta esencial para desarrollar aplicaciones de aprendizaje automático con interfaces de usuario amigables. Sin embargo, un reciente informe ha revelado un conjunto de vulnerabilidades críticas en múltiples proyectos de código abierto que utilizan este framework. Un total de 11 vulnerabilidades han sido descubiertas hasta ahora, según

Canonical lanza la Alianza de Investigación en Seguridad de Ubuntu para mejorar la detección de vulnerabilidades en software de código abierto

Canonical, la compañía detrás del popular sistema operativo Ubuntu, ha anunciado la creación del programa Ubuntu Security Research Alliance Program, una iniciativa diseñada para fortalecer la seguridad del software de código abierto. Este programa, que está abierto a la colaboración con organizaciones dedicadas al escaneo de vulnerabilidades, busca hacer que los datos sobre vulnerabilidades sean más transparentes, estandarizados y accionables,

Cómo proteger tu servidor SSH con SSHGuard: guía práctica

El acceso SSH es uno de los puntos de entrada más críticos para la administración remota de servidores. Aunque ofrece una conexión encriptada y segura, su vulnerabilidad frente a ataques de fuerza bruta y accesos no autorizados requiere medidas de protección adicionales. En este contexto, SSHGuard se posiciona como una herramienta efectiva para proteger servidores mediante la detección y bloqueo

Silvia Pastor

TPM 2.0: El pilar clave para una transición segura a Windows 11

Con el final del soporte para Windows 10 en el horizonte, Microsoft refuerza la importancia de cumplir con uno de los requisitos clave para la actualización a Windows 11: el módulo de plataforma segura, conocido como TPM 2.0. Este elemento esencial no solo garantiza la seguridad de los dispositivos, sino que también prepara a las organizaciones para enfrentar los desafíos

Veeam alerta sobre vulnerabilidades críticas en su Service Provider Console

La compañía de software Veeam ha emitido actualizaciones de seguridad urgentes para abordar dos vulnerabilidades detectadas en su Service Provider Console (VSPC), una plataforma utilizada por proveedores de servicios para gestionar y proteger copias de seguridad de clientes. Entre las fallas corregidas destaca una vulnerabilidad de ejecución remota de código (RCE) clasificada como crítica, con una calificación de 9,9 sobre

Belén Garmendiaz

GoodData Revoluciona con FlexConnect: Conexión y Transformación de Datos al Instante

En una apuesta por revolucionar el mundo del análisis de datos, GoodData ha lanzado FlexConnect, una innovadora herramienta diseñada para permitir a las organizaciones conectarse a cualquier fuente de datos y ejecutar transformaciones en tiempo real. Este nuevo componente de su plataforma Analytics Lake se presenta como una solución integral para las empresas que buscan optimizar su acceso y manejo

La importancia de la encriptación de correos electrónicos en la seguridad de Linux

En el entorno digital actual, donde los ciberataques y las brechas de datos son cada vez más frecuentes, garantizar la seguridad de la comunicación electrónica es una prioridad crítica tanto para individuos como para organizaciones. El correo electrónico, uno de los medios de comunicación más utilizados, suele contener información sensible que, si es interceptada o accedida por personas no autorizadas,

Proteger aplicaciones web en Linux: OWASP ZAP y ModSecurity como aliados clave

En un mundo cada vez más interconectado, las aplicaciones web se han convertido en pilares fundamentales de los servicios en línea. Sin embargo, esta omnipresencia las convierte en objetivos atractivos para los ciberataques. Garantizar su seguridad no es una opción, sino una obligación. Linux, reconocido por su robustez y flexibilidad, proporciona una plataforma ideal para el despliegue de aplicaciones web

– patrocinadores –

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×