Dominios .com, .net y .org: ¿cuál es la diferencia?

Cuando se trata de elegir un dominio para un sitio web, las opciones más populares suelen ser .com, .net y .org. Aunque a primera vista puedan parecer similares, cada una de estas extensiones de dominio tiene sus propias características y usos recomendados.

El dominio .com es sin duda el más conocido y utilizado en Internet. Originalmente fue creado para ser usado por sitios web comerciales, de ahí su nombre que proviene de la palabra «commercial» en inglés. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha convertido en la opción por defecto para todo tipo de páginas web, desde empresas hasta blogs personales. Elegir un .com transmite profesionalidad y credibilidad.

Por otro lado, el dominio .net surgió pensado para empresas relacionadas con Internet y tecnología, como proveedores de servicios de red (network). Aunque no es tan popular como el .com, sigue siendo una alternativa muy válida. Muchas compañías lo utilizan cuando el .com que querían ya estaba registrado. También es habitual ver .net en páginas web de infraestructura de red, telecomunicaciones, etc.

En cuanto al dominio .org, en sus inicios estaba destinado a organizaciones sin ánimo de lucro como ONGs, asociaciones benéficas, etc. Org viene de «organization». Con el tiempo su uso se ha extendido y ahora cualquiera puede registrar un .org. Aun así, sigue teniendo esa connotación de sitio web no comercial. Muchas entidades educativas, proyectos open source, instituciones, etc. optan por esta extensión para remarcar que no tienen fines lucrativos.

En resumen, aunque técnicamente se puede usar cualquiera de los tres dominios para cualquier tipo de web, lo más recomendable es optar por el .com para proyectos comerciales o de cara al público general, el .net para temas más técnicos o relacionados con Internet, y el .org para organizaciones e iniciativas sin ánimo de lucro. La elección del dominio no afectará al posicionamiento web, pero sí ayudará a transmitir desde el primer momento la naturaleza del sitio.

Más allá de .com, .net y .org, en los últimos años han surgido muchos otros dominios de nivel superior genéricos (gTLD) como .info, .biz, .online, .shop, etc. Estos pueden ser una opción para conseguir un nombre de dominio más descriptivo y memorable. También existen los dominios territoriales de cada país (ccTLD) como .es, .mx, .ar, etc. La elección dependerá de la temática y audiencia del sitio web.

En cualquier caso, a la hora de decidirse por un dominio, siempre es recomendable optar por uno fácil de recordar, que describa bien el sitio web, fácil de pronunciar y escribir para evitar confusiones, y a ser posible lo más corto posible. También es importante comprobar que el nombre elegido esté libre y no tenga problemas de propiedad intelectual.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio