Cómo buscar un archivo en Linux

En el sistema operativo Linux, disponemos de diversas maneras para buscar archivos en nuestro sistema. Al aprender los fundamentos de los comandos find y locate, podemos localizar rápidamente cualquier archivo que necesitemos. En este tutorial, aprenderemos a buscar un archivo en Linux.

Uso del comando find

El comando find es la herramienta más utilizada para buscar archivos en todo un sistema Linux. Puede buscar archivos por nombre, tamaño, tipo, etc.

Ejemplo 1. Para buscar un archivo por su nombre dentro del directorio /ruta/a/buscar:

$ find /ruta/a/buscar -name nombre_archivo

O para buscar en el directorio actual y sus subdirectorios, usa un punto como ruta del directorio, o simplemente omite este argumento:

$ find . -name nombre_archivo
$ find -name nombre_archivo

Ejemplo 2. Al usar find, mostrará tanto archivos como directorios que coincidan con la palabra clave proporcionada. Podemos usar la opción -type seguida de -d para buscar solo directorios y -f para buscar solo archivos.

$ find -name nombre_archivo -type f

Ejemplo 3. Por defecto, las búsquedas distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Para ignorar las mayúsculas y minúsculas durante la búsqueda:

$ find -iname nombre_archivo

Ejemplo 4. Para encontrar todos los archivos con una cierta extensión (en este ejemplo, .txt):

$ find -name "*.txt"

Ejemplo 5. El comando find también puede ejecutar comandos en los archivos que coinciden con tus criterios de búsqueda. Para encontrar un archivo y eliminarlo, usa la opción -delete:

$ find -name nombre_archivo -delete

Ejemplo 6. Para buscar archivos por tamaño, simplemente añade la opción -size seguida del tamaño del archivo. Las unidades de tamaño pueden especificarse en K, M, o G para kilobytes, megabytes y gigabytes, respectivamente.

$ find / -size 4K
$ find / -size 4M
$ find / -size 4G

Ejemplo 7. Los siguientes comandos buscarán los archivos cuyos tamaños sean mayores a 25 kilobytes, megabytes y gigabytes:

$ find / -size +25K
$ find / -size +25M
$ find / -size +25G

Uso del comando locate

El comando locate es más rápido que el comando find debido a su capacidad para buscar a través de la base de datos del sistema local en lugar de escanear el sistema de archivos.

Usa el comando correspondiente a continuación para instalar locate dependiendo de tu distribución de Linux:

$ sudo apt install mlocate # Debian, Ubuntu, Linux Mint
$ sudo dnf install mlocate # Red Hat, Fedora, AlmaLinux, CentOS
$ sudo pacman -S mlocate # Manjaro, Arch Linux

El comando locate toma un inventario de todos los archivos en tu sistema, y los almacena en una base de datos para una búsqueda rápida. La base de datos se actualiza diariamente, por lo que las recientes creaciones y eliminaciones de archivos pueden no estar sincronizadas con la base de datos aún, a menos que actualicemos manualmente la base de datos.

Podemos actualizar manualmente la base de datos de archivos de locate ejecutando:

$ sudo updatedb

Ejemplo 1. Para buscar todos los archivos que contienen una determinada cadena:

$ locate nombre_archivo

Ejemplo 2. Para buscar un nombre de archivo exacto con locate:

$ locate -br ^nombre_archivo$

En el comando anterior, la opción -b busca solo los nombres de archivos e ignora los nombres de ruta. La opción -r activa la sintaxis de las expresiones regulares, y los caracteres ^ y $ buscan cualquier cosa que comience y termine con la cadena dada, respectivamente.

Ejemplo 3. Para obtener el número total de archivos que coinciden con la cadena de búsqueda, usa la opción -c:

$ locate -c .txt

Este comando muestra el número total de archivos .txt en nuestro sistema.

Ejemplo 4. Podemos usar la opción -i para buscar un archivo ignorando las mayúsculas y minúsculas:

$ locate -i Nombre_Archivo

Ejemplo 5. Limita el número de resultados en la salida de búsqueda añadiendo el argumento -l seguido del número de resultados que queremos ver:

$ locate nombre_archivo -l 3

En resumen, los comandos find y locate son herramientas poderosas que nos ayudan a buscar y localizar archivos en nuestro sistema Linux. Dependiendo de nuestras necesidades y la especificidad de nuestra búsqueda, podemos utilizar uno u otro para obtener los resultados deseados.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio