Linux

Ubuntu lanza versiones mensuales de prueba y avanza hacia un proceso de publicación automatizado

Canonical ha anunciado un ambicioso plan para modernizar el proceso de publicación de Ubuntu, introduciendo por primera vez instantáneas mensuales de sus versiones en desarrollo, junto con una estrategia a medio plazo para automatizar completamente la liberación del sistema operativo. A pesar de mantenerse firme en su modelo tradicional de lanzamientos cada seis meses, con versiones LTS cada dos años,

AlmaLinux OS 10.0 refuerza su papel como alternativa empresarial con mejoras clave para desarrolladores, soporte extendido de hardware y compatibilidad total con RHEL 10

Técnica y ambiciosa. Así se presenta AlmaLinux OS 10.0 “Purple Lion”, la última versión estable del clon empresarial de Red Hat Enterprise Linux, que consolida su apuesta por la compatibilidad binaria total con RHEL 10 mientras introduce mejoras diseñadas específicamente para profesionales del desarrollo, la administración de sistemas y el despliegue multiarquitectura. La nueva versión ha sido construida sobre la

Cómo instalar PuTTY en Linux: guía completa para usuarios de todas las distribuciones

Aunque la mayoría de distribuciones Linux cuentan con soporte SSH integrado en el terminal, PuTTY se presenta como una alternativa visual más accesible para quienes prefieren una interfaz gráfica. A continuación, se detalla cómo instalar este popular cliente SSH en sistemas Linux, tanto desde la terminal como desde herramientas gráficas. ¿Qué es PuTTY? PuTTY es una herramienta que permite conectarse

Diseño de Sistemas: Entendiendo la Disponibilidad y Cómo Garantizarla

En el ámbito del diseño de sistemas, la disponibilidad se refiere a la capacidad de un sistema para estar operativo, accesible y funcionando correctamente cuando se necesita. En otras palabras, mide el porcentaje de tiempo en que un sistema está “arriba” y cumpliendo su función. Es uno de los pilares del diseño de software junto con la escalabilidad, la tolerancia

Habilitar el acceso SSH como root en Ubuntu, Debian y CentOS: guía detallada y advertencias de seguridad

El acceso remoto como usuario root a través de SSH está deshabilitado por defecto en muchas distribuciones Linux modernas. Esta restricción, lejos de ser arbitraria, forma parte de las buenas prácticas de ciberseguridad. Aun así, hay ocasiones en las que el inicio de sesión SSH como root puede resultar útil o necesario: automatización, entornos controlados, servidores locales o sistemas de

Por qué instalé Linux (y tú también deberías hacerlo si sabes lo que haces)

Una reflexión sobre control, eficiencia, privacidad y personalización real del entorno informático Durante años, Windows y macOS han monopolizado la experiencia de usuario en equipos de escritorio. Sin embargo, conforme aumentan las exigencias en términos de privacidad, rendimiento, libertad de personalización y transparencia en el stack de software, Linux emerge no solo como alternativa, sino como entorno preferente para quienes

Herramientas esenciales para diagnóstico y administración de redes en Linux

Un repaso completo por las utilidades más utilizadas para analizar conectividad, rendimiento, configuración y seguridad en sistemas basados en Linux. El diagnóstico de redes es una tarea fundamental para administradores de sistemas, ingenieros de redes y cualquier profesional que trabaje con infraestructuras tecnológicas. En el entorno Linux, existe un conjunto de herramientas clásicas y modernas que permiten verificar conectividad, analizar

Ejemplos del Bucle For en Bash

El bucle for en Bash es una estructura de control que permite ejecutar repetidamente un conjunto de comandos sobre una lista de valores. Se usa para automatizar tareas repetitivas, como procesar archivos, iterar sobre arrays o ejecutar comandos en múltiples servidores. Esta guía te mostrará ejemplos prácticos y avanzados, incluyendo bucles infinitos, salida condicional, bucles con arrays, sustitución de comandos

Ubuntu lanza versiones mensuales de prueba y avanza hacia un proceso de publicación automatizado

Canonical ha anunciado un ambicioso plan para modernizar el proceso de publicación de Ubuntu, introduciendo por primera vez instantáneas mensuales de sus versiones en desarrollo, junto con una estrategia a medio plazo para automatizar completamente la liberación del sistema operativo. A pesar de mantenerse firme en su modelo tradicional de lanzamientos cada seis meses, con versiones LTS cada dos años,

AlmaLinux OS 10.0 refuerza su papel como alternativa empresarial con mejoras clave para desarrolladores, soporte extendido de hardware y compatibilidad total con RHEL 10

Técnica y ambiciosa. Así se presenta AlmaLinux OS 10.0 “Purple Lion”, la última versión estable del clon empresarial de Red Hat Enterprise Linux, que consolida su apuesta por la compatibilidad binaria total con RHEL 10 mientras introduce mejoras diseñadas específicamente para profesionales del desarrollo, la administración de sistemas y el despliegue multiarquitectura. La nueva versión ha sido construida sobre la

Cómo instalar PuTTY en Linux: guía completa para usuarios de todas las distribuciones

Aunque la mayoría de distribuciones Linux cuentan con soporte SSH integrado en el terminal, PuTTY se presenta como una alternativa visual más accesible para quienes prefieren una interfaz gráfica. A continuación, se detalla cómo instalar este popular cliente SSH en sistemas Linux, tanto desde la terminal como desde herramientas gráficas. ¿Qué es PuTTY? PuTTY es una herramienta que permite conectarse

Diseño de Sistemas: Entendiendo la Disponibilidad y Cómo Garantizarla

En el ámbito del diseño de sistemas, la disponibilidad se refiere a la capacidad de un sistema para estar operativo, accesible y funcionando correctamente cuando se necesita. En otras palabras, mide el porcentaje de tiempo en que un sistema está “arriba” y cumpliendo su función. Es uno de los pilares del diseño de software junto con la escalabilidad, la tolerancia

Habilitar el acceso SSH como root en Ubuntu, Debian y CentOS: guía detallada y advertencias de seguridad

El acceso remoto como usuario root a través de SSH está deshabilitado por defecto en muchas distribuciones Linux modernas. Esta restricción, lejos de ser arbitraria, forma parte de las buenas prácticas de ciberseguridad. Aun así, hay ocasiones en las que el inicio de sesión SSH como root puede resultar útil o necesario: automatización, entornos controlados, servidores locales o sistemas de

Por qué instalé Linux (y tú también deberías hacerlo si sabes lo que haces)

Una reflexión sobre control, eficiencia, privacidad y personalización real del entorno informático Durante años, Windows y macOS han monopolizado la experiencia de usuario en equipos de escritorio. Sin embargo, conforme aumentan las exigencias en términos de privacidad, rendimiento, libertad de personalización y transparencia en el stack de software, Linux emerge no solo como alternativa, sino como entorno preferente para quienes

Herramientas esenciales para diagnóstico y administración de redes en Linux

Un repaso completo por las utilidades más utilizadas para analizar conectividad, rendimiento, configuración y seguridad en sistemas basados en Linux. El diagnóstico de redes es una tarea fundamental para administradores de sistemas, ingenieros de redes y cualquier profesional que trabaje con infraestructuras tecnológicas. En el entorno Linux, existe un conjunto de herramientas clásicas y modernas que permiten verificar conectividad, analizar

Ejemplos del Bucle For en Bash

El bucle for en Bash es una estructura de control que permite ejecutar repetidamente un conjunto de comandos sobre una lista de valores. Se usa para automatizar tareas repetitivas, como procesar archivos, iterar sobre arrays o ejecutar comandos en múltiples servidores. Esta guía te mostrará ejemplos prácticos y avanzados, incluyendo bucles infinitos, salida condicional, bucles con arrays, sustitución de comandos

– patrocinadores –

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×