Linux

Diferencia real entre localhost y 127.0.0.1: ¿Qué deberías saber?

En el mundo de la tecnología y, más específicamente, en el ámbito de los sistemas operativos como Linux, los términos «localhost» y «127.0.0.1» son comunes, pero suelen generar dudas incluso entre usuarios experimentados. Ambos se refieren a la propia máquina en la que se está trabajando, pero entender las diferencias entre ellos puede aportar claridad en temas de configuración y

Cómo verificar la integridad de archivos en Linux usando checksum MD5

Cuando se trabaja con archivos en Linux, es importante asegurar su integridad. Una forma de hacerlo es utilizando checksums, que son cadenas únicas generadas a partir del contenido de un archivo. El checksum MD5 es uno de los métodos más comúnmente usados para este propósito. En este artículo, explicaremos qué es MD5, cómo generar checksums MD5 para archivos y cómo

Linux 6.12: Soporte en tiempo real, sched_ext e integración para Raspberry Pi 5

La nueva versión del kernel Linux 6.12, prevista para su lanzamiento el 17 de noviembre de 2024, promete ser una de las más innovadoras y relevantes de los últimos años, destacándose como la versión de Soporte a Largo Plazo (LTS) de este año. El desarrollo de Linux 6.12 ha estado marcado por importantes avances tecnológicos y una lista extensa de

Cómo contar fotogramas de un vídeo usando FFmpeg en Linux

El conteo de fotogramas en vídeos es una tarea esencial en diversos ámbitos, como la edición de vídeo, el análisis de calidad o la determinación de la tasa de fotogramas. FFmpeg, una herramienta de código abierto ampliamente utilizada para manipular archivos multimedia, ofrece una solución rápida y eficiente para llevar a cabo esta tarea en sistemas Linux. Instalación de FFmpeg

Intel introduce mejoras en compresión con IAA para acelerar el rendimiento en Linux

Intel ha dado un paso adelante en la optimización del rendimiento de servidores Linux con su In-Memory Analytics Accelerator (IAA). Esta tecnología, incluida en procesadores Xeon de última generación, ahora puede utilizarse para acelerar la compresión en Zswap mediante un sistema de «batching» o procesamiento en lote, como parte de una nueva serie de parches para el kernel de Linux.

FreeRDP 3.9.0: La última actualización del protocolo de escritorio remoto

FreeRDP, una implementación gratuita y de código abierto del Protocolo de Escritorio Remoto (RDP), ha lanzado su versión 3.9.0 con importantes mejoras y nuevas características. Este software, que opera bajo la licencia Apache 2.0, continúa posicionándose como una herramienta clave para quienes buscan soluciones versátiles y seguras para acceder a escritorios remotos desde múltiples plataformas. Características principales de FreeRDP FreeRDP

Monitorización del rendimiento en Linux y macOS con los comandos Vmstat e Iostat

En el ámbito de la administración de sistemas y la monitorización del rendimiento, herramientas como Vmstat e Iostat se han convertido en imprescindibles. Estas utilidades permiten obtener datos en tiempo real sobre el uso de memoria, CPU y discos, facilitando el análisis del sistema y la resolución de problemas de rendimiento. Aunque son comunes en sistemas Linux, también pueden instalarse

pyDash: Monitoriza el rendimiento de tus servidores Linux con esta herramienta web ligera

En el panorama actual, donde el rendimiento de los servidores es crucial para mantener las operaciones sin interrupciones, pyDash emerge como una solución práctica y ligera para la monitorización de sistemas Linux. Esta herramienta web, desarrollada en Python y Django con soporte visual de Chart.js, permite a los administradores supervisar el estado de CPUs, memoria, tráfico de red y procesos

AlmaLinux OS Foundation suma tres nuevos patrocinadores de plata: AMD, Fastly y world4you

La Fundación AlmaLinux OS, organización dedicada al desarrollo y apoyo de su sistema operativo de código abierto, ha anunciado la incorporación de tres importantes patrocinadores de plata. Fastly se une como nuevo patrocinador, mientras que AMD y world4you han renovado su compromiso con la fundación. Esta colaboración refuerza el respaldo a los proyectos de software libre y garantiza la continuidad

Diferencia real entre localhost y 127.0.0.1: ¿Qué deberías saber?

En el mundo de la tecnología y, más específicamente, en el ámbito de los sistemas operativos como Linux, los términos «localhost» y «127.0.0.1» son comunes, pero suelen generar dudas incluso entre usuarios experimentados. Ambos se refieren a la propia máquina en la que se está trabajando, pero entender las diferencias entre ellos puede aportar claridad en temas de configuración y

Cómo verificar la integridad de archivos en Linux usando checksum MD5

Cuando se trabaja con archivos en Linux, es importante asegurar su integridad. Una forma de hacerlo es utilizando checksums, que son cadenas únicas generadas a partir del contenido de un archivo. El checksum MD5 es uno de los métodos más comúnmente usados para este propósito. En este artículo, explicaremos qué es MD5, cómo generar checksums MD5 para archivos y cómo

Linux 6.12: Soporte en tiempo real, sched_ext e integración para Raspberry Pi 5

La nueva versión del kernel Linux 6.12, prevista para su lanzamiento el 17 de noviembre de 2024, promete ser una de las más innovadoras y relevantes de los últimos años, destacándose como la versión de Soporte a Largo Plazo (LTS) de este año. El desarrollo de Linux 6.12 ha estado marcado por importantes avances tecnológicos y una lista extensa de

Cómo contar fotogramas de un vídeo usando FFmpeg en Linux

El conteo de fotogramas en vídeos es una tarea esencial en diversos ámbitos, como la edición de vídeo, el análisis de calidad o la determinación de la tasa de fotogramas. FFmpeg, una herramienta de código abierto ampliamente utilizada para manipular archivos multimedia, ofrece una solución rápida y eficiente para llevar a cabo esta tarea en sistemas Linux. Instalación de FFmpeg

Intel introduce mejoras en compresión con IAA para acelerar el rendimiento en Linux

Intel ha dado un paso adelante en la optimización del rendimiento de servidores Linux con su In-Memory Analytics Accelerator (IAA). Esta tecnología, incluida en procesadores Xeon de última generación, ahora puede utilizarse para acelerar la compresión en Zswap mediante un sistema de «batching» o procesamiento en lote, como parte de una nueva serie de parches para el kernel de Linux.

FreeRDP 3.9.0: La última actualización del protocolo de escritorio remoto

FreeRDP, una implementación gratuita y de código abierto del Protocolo de Escritorio Remoto (RDP), ha lanzado su versión 3.9.0 con importantes mejoras y nuevas características. Este software, que opera bajo la licencia Apache 2.0, continúa posicionándose como una herramienta clave para quienes buscan soluciones versátiles y seguras para acceder a escritorios remotos desde múltiples plataformas. Características principales de FreeRDP FreeRDP

Monitorización del rendimiento en Linux y macOS con los comandos Vmstat e Iostat

En el ámbito de la administración de sistemas y la monitorización del rendimiento, herramientas como Vmstat e Iostat se han convertido en imprescindibles. Estas utilidades permiten obtener datos en tiempo real sobre el uso de memoria, CPU y discos, facilitando el análisis del sistema y la resolución de problemas de rendimiento. Aunque son comunes en sistemas Linux, también pueden instalarse

pyDash: Monitoriza el rendimiento de tus servidores Linux con esta herramienta web ligera

En el panorama actual, donde el rendimiento de los servidores es crucial para mantener las operaciones sin interrupciones, pyDash emerge como una solución práctica y ligera para la monitorización de sistemas Linux. Esta herramienta web, desarrollada en Python y Django con soporte visual de Chart.js, permite a los administradores supervisar el estado de CPUs, memoria, tráfico de red y procesos

AlmaLinux OS Foundation suma tres nuevos patrocinadores de plata: AMD, Fastly y world4you

La Fundación AlmaLinux OS, organización dedicada al desarrollo y apoyo de su sistema operativo de código abierto, ha anunciado la incorporación de tres importantes patrocinadores de plata. Fastly se une como nuevo patrocinador, mientras que AMD y world4you han renovado su compromiso con la fundación. Esta colaboración refuerza el respaldo a los proyectos de software libre y garantiza la continuidad

– patrocinadores –

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio