Linux

SparkyLinux 7.7: eficiencia y ligereza en el escritorio con alma comunitaria

La última actualización de la distribución ligera basada en Debian refuerza su compromiso con la estabilidad, la privacidad y el acceso universal al software libre. En un panorama dominado por grandes nombres del ecosistema Linux, SparkyLinux continúa marcando la diferencia con un enfoque claro: ofrecer un sistema operativo ágil, estable y accesible para todos los usuarios, desde principiantes hasta entusiastas

RunCloud refuerza la seguridad web con ModSecurity y OWASP CRS

RunCloud ha dado un paso más en la protección de servidores con la integración de ModSecurity y OWASP Core Rule Set (CRS) en su firewall de aplicaciones web (WAF). Este sistema avanzado permite a los administradores bloquear ataques antes de que lleguen a sus aplicaciones, garantizando una seguridad robusta y una gestión sencilla desde su panel de control. ModSecurity: un

Guía paso a paso para activar el autocompletado en Ubuntu Server 24.04 LTS

El uso de la terminal es una parte esencial de la administración de sistemas en Ubuntu Server, y habilitar el autocompletado puede acelerar enormemente tu productividad. Esta función permite que, al presionar la tecla Tab, se completen comandos, rutas, nombres de paquetes y más, reduciendo errores y aumentando la eficiencia. A continuación, te mostramos cómo activarla correctamente en Ubuntu Server

AerynOS: la distribución Linux que redefine el sistema operativo desde sus cimientos

Con un enfoque radicalmente diferente, AerynOS se presenta como una plataforma de próxima generación, diseñada para comportarse como infraestructura moderna más que como una distribución tradicional. AerynOS no es simplemente “otra distro más”. Concebida por desarrolladores con experiencia en proyectos como Solus y Clear Linux, esta nueva propuesta busca transformar por completo la manera en que se construyen, despliegan y

Open Source vs. Software Libre: Una Batalla Ética, Técnica e Histórica

En los años 80, una impresora en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) se convirtió en el detonante de uno de los movimientos tecnológicos más importantes del siglo XX. Richard Stallman, entonces un brillante programador del Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT, se enfrentaba a un problema aparentemente sencillo: la impresora Xerox se atascaba constantemente, retrasando el trabajo de todo

Git, el hijo inesperado de Linus Torvalds que eclipsó a Linux

Cuando se menciona a Linus Torvalds, el primer pensamiento suele ser Linux, el kernel que sostiene buena parte de los servidores, móviles y sistemas embebidos del mundo. Pero si preguntáramos en un aula universitaria de informática, muchos estudiantes responderían que lo conocen por Git, el sistema de control de versiones más usado del planeta. Paradójico, pero cierto. El propio Torvalds

20 Comandos Esenciales de Docker que Todo Desarrollador Debe Conocer

Docker se ha consolidado como una de las herramientas más utilizadas por desarrolladores y administradores de sistemas para crear, probar y gestionar entornos de desarrollo mediante contenedores. Su capacidad para aislar aplicaciones y sus dependencias en un entorno controlado y portátil ha transformado la manera en que se gestionan los servicios y las aplicaciones. Si eres nuevo en Docker o

Alta Disponibilidad con Proxmox VE: una alternativa robusta y asequible a VMware

En un contexto en el que los costes de licenciamiento de plataformas de virtualización como VMware siguen aumentando, surgen soluciones como Proxmox VE, que permiten alcanzar niveles de alta disponibilidad (HA) con una arquitectura potente, escalable y significativamente más económica. Recientemente, se ha implementado un proyecto basado en Proxmox VE, utilizando almacenamiento compartido mediante iSCSI y segmentación de red con

Comandos Rsync Prácticos: Casos Reales para Mejorar la Gestión de Archivos

El comando rsync de Linux es una de las herramientas más poderosas para la sincronización de archivos, especialmente cuando se trabaja con servidores remotos o grandes cantidades de datos. Gracias a su eficiencia, rsync optimiza el uso del ancho de banda al transferir solo los archivos modificados, lo que lo convierte en una opción ideal para todo tipo de tareas

SparkyLinux 7.7: eficiencia y ligereza en el escritorio con alma comunitaria

La última actualización de la distribución ligera basada en Debian refuerza su compromiso con la estabilidad, la privacidad y el acceso universal al software libre. En un panorama dominado por grandes nombres del ecosistema Linux, SparkyLinux continúa marcando la diferencia con un enfoque claro: ofrecer un sistema operativo ágil, estable y accesible para todos los usuarios, desde principiantes hasta entusiastas

RunCloud refuerza la seguridad web con ModSecurity y OWASP CRS

RunCloud ha dado un paso más en la protección de servidores con la integración de ModSecurity y OWASP Core Rule Set (CRS) en su firewall de aplicaciones web (WAF). Este sistema avanzado permite a los administradores bloquear ataques antes de que lleguen a sus aplicaciones, garantizando una seguridad robusta y una gestión sencilla desde su panel de control. ModSecurity: un

Guía paso a paso para activar el autocompletado en Ubuntu Server 24.04 LTS

El uso de la terminal es una parte esencial de la administración de sistemas en Ubuntu Server, y habilitar el autocompletado puede acelerar enormemente tu productividad. Esta función permite que, al presionar la tecla Tab, se completen comandos, rutas, nombres de paquetes y más, reduciendo errores y aumentando la eficiencia. A continuación, te mostramos cómo activarla correctamente en Ubuntu Server

AerynOS: la distribución Linux que redefine el sistema operativo desde sus cimientos

Con un enfoque radicalmente diferente, AerynOS se presenta como una plataforma de próxima generación, diseñada para comportarse como infraestructura moderna más que como una distribución tradicional. AerynOS no es simplemente “otra distro más”. Concebida por desarrolladores con experiencia en proyectos como Solus y Clear Linux, esta nueva propuesta busca transformar por completo la manera en que se construyen, despliegan y

Open Source vs. Software Libre: Una Batalla Ética, Técnica e Histórica

En los años 80, una impresora en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) se convirtió en el detonante de uno de los movimientos tecnológicos más importantes del siglo XX. Richard Stallman, entonces un brillante programador del Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT, se enfrentaba a un problema aparentemente sencillo: la impresora Xerox se atascaba constantemente, retrasando el trabajo de todo

Git, el hijo inesperado de Linus Torvalds que eclipsó a Linux

Cuando se menciona a Linus Torvalds, el primer pensamiento suele ser Linux, el kernel que sostiene buena parte de los servidores, móviles y sistemas embebidos del mundo. Pero si preguntáramos en un aula universitaria de informática, muchos estudiantes responderían que lo conocen por Git, el sistema de control de versiones más usado del planeta. Paradójico, pero cierto. El propio Torvalds

20 Comandos Esenciales de Docker que Todo Desarrollador Debe Conocer

Docker se ha consolidado como una de las herramientas más utilizadas por desarrolladores y administradores de sistemas para crear, probar y gestionar entornos de desarrollo mediante contenedores. Su capacidad para aislar aplicaciones y sus dependencias en un entorno controlado y portátil ha transformado la manera en que se gestionan los servicios y las aplicaciones. Si eres nuevo en Docker o

Alta Disponibilidad con Proxmox VE: una alternativa robusta y asequible a VMware

En un contexto en el que los costes de licenciamiento de plataformas de virtualización como VMware siguen aumentando, surgen soluciones como Proxmox VE, que permiten alcanzar niveles de alta disponibilidad (HA) con una arquitectura potente, escalable y significativamente más económica. Recientemente, se ha implementado un proyecto basado en Proxmox VE, utilizando almacenamiento compartido mediante iSCSI y segmentación de red con

Comandos Rsync Prácticos: Casos Reales para Mejorar la Gestión de Archivos

El comando rsync de Linux es una de las herramientas más poderosas para la sincronización de archivos, especialmente cuando se trabaja con servidores remotos o grandes cantidades de datos. Gracias a su eficiencia, rsync optimiza el uso del ancho de banda al transferir solo los archivos modificados, lo que lo convierte en una opción ideal para todo tipo de tareas

– patrocinadores –

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×