Linux

Linux cumple 34 años: de pasatiempo universitario a columna vertebral de la era digital

El 25 de agosto de 1991, un joven estudiante finlandés de 21 años llamado Linus Benedict Torvalds escribió en el grupo de noticias comp.os.minix un mensaje que cambiaría la historia de la informática: anunciaba que estaba desarrollando un sistema operativo libre, “solo como hobby”, para ordenadores con procesadores 386 y 486. Aquel correo, que parecía casi anecdótico, fue el germen

El riesgo anticipado del “Efecto 2038”: ¿podría el fallo estallar incluso en 2037?

Un reciente experimento en el Museo Nacional de la Computación del Reino Unido advierte algo insólito: el conocido como Efecto 2038 –también denominado Epochalipsis– podría manifestarse antes de lo previsto, empezando en realidad en 2037. Este hallazgo plantea dudas serias sobre la confiabilidad de sistemas embebidos, software antiguo y arquitecturas basadas en Unix que aún dependen de time_t de 32

Pulse: la herramienta de monitorización en tiempo real que revoluciona la gestión de Proxmox

El mundo de la virtualización vive un momento clave. Con el crecimiento exponencial de la infraestructura digital y la necesidad de soluciones más flexibles, seguras y accesibles, los administradores de sistemas buscan herramientas que permitan simplificar la gestión y, sobre todo, anticiparse a los problemas. En ese contexto ha surgido Pulse, un proyecto open source que ha comenzado a ganarse

VirtualBox 7.2 llega con soporte inicial para Linux 6.17 y grandes mejoras en virtualización ARM y gráficos

Oracle anunció oficialmente el lanzamiento de VirtualBox 7.2, la nueva versión estable de su software de virtualización gratuito, open source y multiplataforma, disponible para GNU/Linux, Solaris, macOS y Windows. La actualización llega con un enfoque claro: reforzar la compatibilidad con los últimos kernels de Linux, mejorar la experiencia gráfica y consolidar el soporte para arquitecturas ARM, un terreno cada vez

Ceph bajo la lupa: pruebas IO500 revelan ajustes clave para maximizar el rendimiento

En un sector donde cada milisegundo de latencia y cada megabyte por segundo cuentan, un reciente análisis de rendimiento de Ceph —basado en pruebas exhaustivas con el benchmark IO500— ha arrojado conclusiones reveladoras para administradores de sistemas y arquitectos de almacenamiento distribuido. El estudio, realizado en un entorno controlado con hardware empresarial, ha permitido identificar qué configuraciones y optimizaciones aportan

Proxmox, un año en producción: la visión de un administrador de sistemas alemán

El software libre de virtualización Proxmox sigue consolidando su posición en entornos corporativos gracias a su estabilidad y flexibilidad. Así lo confirma la experiencia de Philipp Schütze, administrador de sistemas en la empresa alemana it-D3 GmbH, quien compartió en LinkedIn sus conclusiones tras más de un año utilizando Proxmox VE y Proxmox Backup Server (PBS) en distintas infraestructuras de clientes.

Gestionar Proxmox VE con GitLab Runner y Terraform: el salto a la automatización declarativa

En entornos de virtualización modernos, la infraestructura como código (IaC) ya no es una opción, sino una necesidad. Proxmox Virtual Environment (PVE), uno de los hipervisores open source más populares en entornos corporativos y homelabs avanzados, ahora puede gestionarse de forma totalmente declarativa gracias a una integración directa con GitLab Runner y Terraform. Este enfoque permite desplegar, modificar y eliminar

Ceph rompe barreras: un despliegue con AMD EPYC alcanza 1 TiB/s, el mayor rendimiento publicado hasta la fecha

Un equipo de ingenieros ha conseguido un hito histórico en almacenamiento distribuido: un clúster Ceph capaz de sostener 1 TiB/s de lectura secuencial, superando todos los registros previos conocidos. El logro es el resultado de una combinación de hardware de última generación, una red de alto rendimiento y una optimización exhaustiva para superar cuellos de botella críticos. Arquitectura diseñada para

Intel deja huérfanos varios controladores de Linux tras la reestructuración interna

La comunidad Linux ha recibido esta semana una mala noticia: Intel ha marcado como huérfanos varios de sus controladores en el kernel, eliminando a sus responsables de mantenimiento tras la salida de diversos ingenieros de la compañía. Este movimiento es otra señal del impacto que está teniendo la reestructuración corporativa a gran escala que Intel lleva a cabo en 2025.

Linux cumple 34 años: de pasatiempo universitario a columna vertebral de la era digital

El 25 de agosto de 1991, un joven estudiante finlandés de 21 años llamado Linus Benedict Torvalds escribió en el grupo de noticias comp.os.minix un mensaje que cambiaría la historia de la informática: anunciaba que estaba desarrollando un sistema operativo libre, “solo como hobby”, para ordenadores con procesadores 386 y 486. Aquel correo, que parecía casi anecdótico, fue el germen

El riesgo anticipado del “Efecto 2038”: ¿podría el fallo estallar incluso en 2037?

Un reciente experimento en el Museo Nacional de la Computación del Reino Unido advierte algo insólito: el conocido como Efecto 2038 –también denominado Epochalipsis– podría manifestarse antes de lo previsto, empezando en realidad en 2037. Este hallazgo plantea dudas serias sobre la confiabilidad de sistemas embebidos, software antiguo y arquitecturas basadas en Unix que aún dependen de time_t de 32

Pulse: la herramienta de monitorización en tiempo real que revoluciona la gestión de Proxmox

El mundo de la virtualización vive un momento clave. Con el crecimiento exponencial de la infraestructura digital y la necesidad de soluciones más flexibles, seguras y accesibles, los administradores de sistemas buscan herramientas que permitan simplificar la gestión y, sobre todo, anticiparse a los problemas. En ese contexto ha surgido Pulse, un proyecto open source que ha comenzado a ganarse

VirtualBox 7.2 llega con soporte inicial para Linux 6.17 y grandes mejoras en virtualización ARM y gráficos

Oracle anunció oficialmente el lanzamiento de VirtualBox 7.2, la nueva versión estable de su software de virtualización gratuito, open source y multiplataforma, disponible para GNU/Linux, Solaris, macOS y Windows. La actualización llega con un enfoque claro: reforzar la compatibilidad con los últimos kernels de Linux, mejorar la experiencia gráfica y consolidar el soporte para arquitecturas ARM, un terreno cada vez

Ceph bajo la lupa: pruebas IO500 revelan ajustes clave para maximizar el rendimiento

En un sector donde cada milisegundo de latencia y cada megabyte por segundo cuentan, un reciente análisis de rendimiento de Ceph —basado en pruebas exhaustivas con el benchmark IO500— ha arrojado conclusiones reveladoras para administradores de sistemas y arquitectos de almacenamiento distribuido. El estudio, realizado en un entorno controlado con hardware empresarial, ha permitido identificar qué configuraciones y optimizaciones aportan

Proxmox, un año en producción: la visión de un administrador de sistemas alemán

El software libre de virtualización Proxmox sigue consolidando su posición en entornos corporativos gracias a su estabilidad y flexibilidad. Así lo confirma la experiencia de Philipp Schütze, administrador de sistemas en la empresa alemana it-D3 GmbH, quien compartió en LinkedIn sus conclusiones tras más de un año utilizando Proxmox VE y Proxmox Backup Server (PBS) en distintas infraestructuras de clientes.

Gestionar Proxmox VE con GitLab Runner y Terraform: el salto a la automatización declarativa

En entornos de virtualización modernos, la infraestructura como código (IaC) ya no es una opción, sino una necesidad. Proxmox Virtual Environment (PVE), uno de los hipervisores open source más populares en entornos corporativos y homelabs avanzados, ahora puede gestionarse de forma totalmente declarativa gracias a una integración directa con GitLab Runner y Terraform. Este enfoque permite desplegar, modificar y eliminar

Ceph rompe barreras: un despliegue con AMD EPYC alcanza 1 TiB/s, el mayor rendimiento publicado hasta la fecha

Un equipo de ingenieros ha conseguido un hito histórico en almacenamiento distribuido: un clúster Ceph capaz de sostener 1 TiB/s de lectura secuencial, superando todos los registros previos conocidos. El logro es el resultado de una combinación de hardware de última generación, una red de alto rendimiento y una optimización exhaustiva para superar cuellos de botella críticos. Arquitectura diseñada para

Intel deja huérfanos varios controladores de Linux tras la reestructuración interna

La comunidad Linux ha recibido esta semana una mala noticia: Intel ha marcado como huérfanos varios de sus controladores en el kernel, eliminando a sus responsables de mantenimiento tras la salida de diversos ingenieros de la compañía. Este movimiento es otra señal del impacto que está teniendo la reestructuración corporativa a gran escala que Intel lleva a cabo en 2025.

– patrocinadores –

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×