Desarrollo

La comunidad de DevOps carga contra el provider de Cloudflare para Terraform: ¿un punto débil en la era de la Infraestructura como Código?

La conversación empezó como tantas otras en un canal de Slack entre ingenieros de plataformas. Un administrador, normalmente tranquilo según sus propias palabras, confesaba estar al borde de la desesperación cada vez que actualizaba el provider de Cloudflare para Terraform: cambios incompatibles en versiones menores, necesidad de tocar el state a mano y horas perdidas resolviendo incidencias que, en teoría,

Kuvasz: la alternativa open source y autoalojada a UptimeRobot que quiere vigilar toda tu infraestructura

En un ecosistema dominado por servicios SaaS de monitorización como UptimeRobot, Better Uptime o Pingdom, empieza a ganar fuerza otra tendencia: recuperar el control con herramientas open source y autoalojadas, integradas de forma nativa con el stack de observabilidad de cada empresa. Ahí es donde entra Kuvasz, un proyecto libre que apunta directamente al terreno de la monitorización de uptime

Open WebUI: la consola central para tu propia “IA tipo ChatGPT” autoalojada

Mientras todo el mundo habla de modelos y APIs, una pieza clave pasa muchas veces desapercibida: la interfaz y la plataforma desde la que tus usuarios van a trabajar con la IA. Ahí es donde entra Open WebUI, un proyecto open source que se ha convertido en uno de los frontends más completos y cuidados para trabajar con modelos locales

cdmon consigue automatizar la detección de amenazas en páginas web gracias al lanzamiento de ConnectiLogs

La colección definitiva de flujos n8n desata la próxima ola de automatización

En un panorama tecnológico donde la eficiencia y la automatización se han convertido en pilares esenciales para la supervivencia y el crecimiento empresarial, la aparición de repositorios de código abierto que facilitan el trabajo es celebrada con gran entusiasmo. Recientemente, el desarrollador conocido como Zie619 ha anunciado una actualización trascendental en su popular proyecto de GitHub, «Zie619/n8n-workflows«, consolidándolo como una

C++20: el gran salto del lenguaje que cambia la forma de programar en C++

En diciembre de 2020 se publicó oficialmente C++20, una de las revisiones más ambiciosas del estándar del lenguaje desde C++11. Para muchos expertos, no es “una versión más”, sino el punto en el que C++ se adapta de verdad a la programación moderna: genéricos más seguros, módulos, corutinas, nuevas utilidades de biblioteca y una limpieza profunda de la herencia histórica

TOON, el formato que quiere jubilar a JSON en los prompts de la IA

El ecosistema de modelos de lenguaje lleva tiempo buscando maneras de meter más datos en menos tokens. JSON es el estándar de facto para representar estructuras complejas, pero también es ruidoso, repetitivo y caro cuando se envía a un LLM. Sobre ese problema se apoya TOON (Token-Oriented Object Notation), un formato abierto pensado específicamente para prompts de Inteligencia Artificial que

Elena Digital López

La IA ya está democratizada. Ahora toca operarla y securizarla: guía práctica para un “AI Gateway” privado (tipo PrivateGPT) en tu perímetro

En muchas empresas la IA generativa ya no es un piloto: es una herramienta cotidiana. El siguiente salto no es “usar más IA”, sino operarla con disciplina y acercarla al dato. Eso implica llevar parte del cerebro a casa: un AI Gateway privado (al estilo de PrivateGPT), con RAG sobre fuentes internas, auditoría, DLP, SSO/RBAC y sin fuga de prompts

listmonk para sysadmins: despliegue, operación y buenas prácticas de un gestor de newsletters self-hosted y de alto rendimiento

listmonk es un gestor de newsletters y listas de correo auto-alojado, escrito en Go, con PostgreSQL como base de datos y empaquetado en un único binario. Es rápido, sencillo de operar y trae un panel web moderno para campañas, listas y suscriptores. Para equipos de sistemas es especialmente atractivo: menos piezas, más control y coste predecible frente a SaaS. Este

GitHub pierde su independencia: Microsoft lo integra en CoreAI y no nombrará nuevo CEO

Microsoft ha decidido plegar GitHub dentro de su división de Inteligencia Artificial, CoreAI, y no nombrará sustituto directo para Thomas Dohmke, que dejará el cargo para volver al mundo emprendedor y acompañará la transición hasta finales de 2025. El cambio supone el fin de la “semi-independencia” con la que GitHub había operado desde su compra en 2018 y consolida su

La comunidad de DevOps carga contra el provider de Cloudflare para Terraform: ¿un punto débil en la era de la Infraestructura como Código?

La conversación empezó como tantas otras en un canal de Slack entre ingenieros de plataformas. Un administrador, normalmente tranquilo según sus propias palabras, confesaba estar al borde de la desesperación cada vez que actualizaba el provider de Cloudflare para Terraform: cambios incompatibles en versiones menores, necesidad de tocar el state a mano y horas perdidas resolviendo incidencias que, en teoría,

Kuvasz: la alternativa open source y autoalojada a UptimeRobot que quiere vigilar toda tu infraestructura

En un ecosistema dominado por servicios SaaS de monitorización como UptimeRobot, Better Uptime o Pingdom, empieza a ganar fuerza otra tendencia: recuperar el control con herramientas open source y autoalojadas, integradas de forma nativa con el stack de observabilidad de cada empresa. Ahí es donde entra Kuvasz, un proyecto libre que apunta directamente al terreno de la monitorización de uptime

Open WebUI: la consola central para tu propia “IA tipo ChatGPT” autoalojada

Mientras todo el mundo habla de modelos y APIs, una pieza clave pasa muchas veces desapercibida: la interfaz y la plataforma desde la que tus usuarios van a trabajar con la IA. Ahí es donde entra Open WebUI, un proyecto open source que se ha convertido en uno de los frontends más completos y cuidados para trabajar con modelos locales

cdmon consigue automatizar la detección de amenazas en páginas web gracias al lanzamiento de ConnectiLogs

La colección definitiva de flujos n8n desata la próxima ola de automatización

En un panorama tecnológico donde la eficiencia y la automatización se han convertido en pilares esenciales para la supervivencia y el crecimiento empresarial, la aparición de repositorios de código abierto que facilitan el trabajo es celebrada con gran entusiasmo. Recientemente, el desarrollador conocido como Zie619 ha anunciado una actualización trascendental en su popular proyecto de GitHub, «Zie619/n8n-workflows«, consolidándolo como una

C++20: el gran salto del lenguaje que cambia la forma de programar en C++

En diciembre de 2020 se publicó oficialmente C++20, una de las revisiones más ambiciosas del estándar del lenguaje desde C++11. Para muchos expertos, no es “una versión más”, sino el punto en el que C++ se adapta de verdad a la programación moderna: genéricos más seguros, módulos, corutinas, nuevas utilidades de biblioteca y una limpieza profunda de la herencia histórica

TOON, el formato que quiere jubilar a JSON en los prompts de la IA

El ecosistema de modelos de lenguaje lleva tiempo buscando maneras de meter más datos en menos tokens. JSON es el estándar de facto para representar estructuras complejas, pero también es ruidoso, repetitivo y caro cuando se envía a un LLM. Sobre ese problema se apoya TOON (Token-Oriented Object Notation), un formato abierto pensado específicamente para prompts de Inteligencia Artificial que

Elena Digital López

La IA ya está democratizada. Ahora toca operarla y securizarla: guía práctica para un “AI Gateway” privado (tipo PrivateGPT) en tu perímetro

En muchas empresas la IA generativa ya no es un piloto: es una herramienta cotidiana. El siguiente salto no es “usar más IA”, sino operarla con disciplina y acercarla al dato. Eso implica llevar parte del cerebro a casa: un AI Gateway privado (al estilo de PrivateGPT), con RAG sobre fuentes internas, auditoría, DLP, SSO/RBAC y sin fuga de prompts

listmonk para sysadmins: despliegue, operación y buenas prácticas de un gestor de newsletters self-hosted y de alto rendimiento

listmonk es un gestor de newsletters y listas de correo auto-alojado, escrito en Go, con PostgreSQL como base de datos y empaquetado en un único binario. Es rápido, sencillo de operar y trae un panel web moderno para campañas, listas y suscriptores. Para equipos de sistemas es especialmente atractivo: menos piezas, más control y coste predecible frente a SaaS. Este

GitHub pierde su independencia: Microsoft lo integra en CoreAI y no nombrará nuevo CEO

Microsoft ha decidido plegar GitHub dentro de su división de Inteligencia Artificial, CoreAI, y no nombrará sustituto directo para Thomas Dohmke, que dejará el cargo para volver al mundo emprendedor y acompañará la transición hasta finales de 2025. El cambio supone el fin de la “semi-independencia” con la que GitHub había operado desde su compra en 2018 y consolida su

– patrocinadores –

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×