Desde Administración de sistemas tratamos de compartir artículos interesantes para seguir aprendiendo, sobre todo relacionados con Linux, cómo utilizarlo y conociendo sus comandos. Muchos comandos que son muy útiles y esenciales para nuestro día a día que vamos descubriendo entre multitud de documentación disponible.
Existe un gran recurso que te será realmente útil, la «Biblioteca de Comandos de Linux» (Linux Command Library), que exploraremos para beneficio de todos aquellos apasionados por Linux.
La Biblioteca de Comandos de Linux es una página web dedicada a recopilar y organizar una amplia variedad de comandos de Linux en una sola ubicación. Esta biblioteca se divide en varias secciones, incluyendo comandos básicos, herramientas de red, administración de archivos y más. Cada comando incluye una descripción detallada y ejemplos de uso.
Además de los comandos básicos, la Biblioteca de Comandos de Linux también incluye una sección dedicada a los comandos avanzados. Estos comandos están dirigidos a usuarios con experiencia en Linux y ofrecen una funcionalidad más avanzada, incluyendo la automatización de tareas y la manipulación de archivos a gran escala.
La Biblioteca de Comandos de Linux es un recurso invaluable para cualquiera que busque mejorar su conocimiento y uso de GNU/Linux. Con una gran cantidad de comandos organizados de manera clara y concisa, es fácil encontrar lo que se necesita y aprender a utilizarlo de manera efectiva. Además, esta página web es una herramienta útil para aquellos que buscan profundizar en la administración del sistema operativo Linux y aprender a automatizar tareas y procesos.
En resumen, la Biblioteca de Comandos de Linux es una página web imprescindible para cualquier entusiasta de Linux que busque mejorar su conocimiento y habilidades en la gestión de la consola. Con una amplia variedad de comandos organizados y documentados, es fácil encontrar lo que se necesita y aprender a utilizarlo de manera efectiva.
¿Qué es Linux Command Library?
Linux Command Library es una plataforma de aprendizaje en línea para ordenadores y dispositivos móviles, que proporciona información detallada sobre los comandos de GNU/Linux. Además de su sitio web, que está optimizado para la navegación en dispositivos móviles, cuenta con una aplicación móvil para Android que proporciona acceso a más de 4.945 páginas de manuales, más de 22 categorías básicas y consejos generales sobre terminales.
La plataforma ofrece información sobre una amplia gama de comandos en Linux, desde los más básicos hasta los más avanzados. Los comandos se dividen en 22 categorías, que incluyen «De una sola línea», «Información del sistema», «Control de sistema», «Usuarios y grupos», «Archivos y carpetas», «Entrada», «Impresión», «JSON», «Red», «Buscar y encontrar», «GIT», «SSH», «Audio y video», «Administración de paquetes», «Herramientas de pirateo», «Juegos para el Terminal», «Criptomonedas», «Vim», «Editor Emacs», «Editor Nano», «Editor Pico» y «Editor Micro».
Además de la información sobre los comandos en sí, la plataforma también ofrece consejos y trucos sobre el uso específico de ciertos comandos. Estos consejos incluyen información sobre cómo iniciar, borrar y resetear un terminal, cómo hacer una lista de comandos recientes, cómo cerrar una ventana o aplicación congelada, cómo finalizar pestañas de un terminal, cómo crear alias temporales y permanentes, cómo gestionar cadenas de comandos, cómo entender la sintaxis de comandos, cómo manejar los cursores de navegación en el terminal, cómo utilizar los mecanismos de redirección en el terminal, cómo conocer el uso de caracteres especiales en los comandos, cómo ver los permisos de archivo existentes, cómo modificar los permisos de archivos existentes y cómo establecer permisos de archivo a través de referencias binarias.
Finalmente, la plataforma ofrece un listado completo de comandos, ordenados alfabéticamente y fácilmente explorable a través de una barra de búsqueda inteligente. En resumen, Linux Command Library es una herramienta extremadamente útil para aquellos que buscan aprender y dominar los comandos de GNU/Linux.