Xenix es una versión discontinuada del sistema operativo Unix, diseñada específicamente para varias plataformas de microcomputadoras y licenciada por Microsoft a AT&T Corporation a finales de la década de 1970. Más tarde, The Santa Cruz Operation (SCO) adquirió derechos exclusivos sobre el software y finalmente lo reemplazó con SCO UNIX, ahora conocido como SCO OpenServer.
Historia de Xenix
En los años 80, Xenix se convirtió en la variante más común de Unix, medida por el número de máquinas en las que estaba instalada. Bill Gates, presidente de Microsoft en ese momento, afirmó en Unix Expo en 1996 que Microsoft mantuvo durante mucho tiempo la licencia de Unix de AT&T con mayor volumen.
Bell Labs, desarrollador de Unix y parte del sistema Bell regulado, no podía vender Unix directamente a la mayoría de los usuarios finales. Sin embargo, sí podía otorgar licencias a proveedores de software, quienes luego revendían Unix a usuarios finales, combinado con características adicionales. Microsoft, anticipando que Unix sería su sistema operativo del futuro cuando las computadoras personales se volvieran lo suficientemente potentes, compró una licencia para la Versión 7 de Unix a AT&T en 1978. El 25 de agosto de 1980, Microsoft anunció que haría disponible el software para el mercado de microcomputadoras de 16 bits.
Desarrollo y Expansión de Xenix
Microsoft no vendió Xenix directamente a los usuarios finales, sino que licenció el software a OEM como IBM, Intel, Tandy, Altos Computer, SCO y Siemens, quienes luego adaptaron Xenix a sus propias arquitecturas de computadoras.

En 1981, Microsoft describió Xenix como «un entorno operativo universal» y señaló que su primera versión estaba muy cerca del Unix original versión 7. La compañía planeaba portar el sistema operativo a una serie de procesadores y ofrecer su «línea completa de productos de software de sistema», incluyendo lenguajes de programación como BASIC.
Xenix y el Mercado
Xenix fue notable por ser uno de los primeros sistemas operativos en ser portados a la arquitectura x86, particularmente a la serie de procesadores 8086 y 80286 de Intel. Varias compañías importantes, como Tandy y IBM, incrementaron significativamente la base instalada de Xenix al hacerlo el sistema operativo predeterminado en algunos de sus equipos. SCO, por su parte, jugó un papel crucial en el desarrollo y la expansión de Xenix, colaborando estrechamente con Microsoft y otras entidades.
El Legado de Xenix
Con el tiempo, Microsoft decidió abandonar Xenix en favor de desarrollar otros sistemas operativos como OS/2 y, posteriormente, Windows NT. Sin embargo, Xenix sentó las bases para futuros desarrollos en sistemas operativos Unix y Unix-like. A pesar de que Xenix fue finalmente reemplazado por SCO UNIX y otros sistemas operativos más modernos, su influencia en el mundo de la informática sigue siendo notable.
Características de Xenix
Xenix incorporó elementos de BSD, incluido el editor de texto vi y sus bibliotecas de soporte. Su kernel presentaba extensiones originales de Microsoft, como el bloqueo de archivos y semáforos, mientras que los OEM a menudo agregaban modificaciones adicionales al sistema Xenix.
Xenix de Confianza
Una variante conocida como Trusted Xenix se desarrolló para incorporar el modelo Bell–LaPadula de seguridad multinivel. Alcanzó una calificación de seguridad B2 bajo los Criterios de Evaluación de Sistema Informático de Confianza del Departamento de Defensa de EE. UU., la segunda calificación más alta jamás lograda por un sistema operativo evaluado.
En resumen
Xenix es un ejemplo fascinante de cómo Microsoft experimentó con Unix y sus posibilidades en el ámbito de las microcomputadoras. Aunque eventualmente el enfoque de Microsoft se desplazó hacia otros sistemas operativos, Xenix jugó un papel importante en la historia de los sistemas operativos y en la evolución del software informático.