XCP-ng, la alternativa libre a VMware que simplifica la migración de máquinas virtuales

La plataforma de virtualización XCP-ng, impulsada por la comunidad y basada en Xen, ofrece una solución eficaz para quienes desean abandonar VMware u otros hipervisores sin renunciar al rendimiento ni a la automatización.

En un contexto donde los costes crecientes de las licencias de VMware y la necesidad de mayor soberanía tecnológica están impulsando a empresas y administradores de sistemas a buscar alternativas, XCP-ng se ha consolidado como una opción robusta y gratuita. Su integración con Xen Orchestra (XO) permite realizar migraciones automatizadas, rápidas y con mínima interrupción de servicio, incluso desde plataformas como VMware ESXi, KVM, VirtualBox, Hyper-V o Citrix Hypervisor.

Migrar desde VMware: una transición fluida y automatizada

Uno de los métodos más potentes para migrar desde VMware a XCP-ng es mediante XO V2V (VMware to Vates), una funcionalidad integrada en Xen Orchestra que permite replicar máquinas virtuales activas sin detenerlas. El proceso comienza con una instantánea de la VM en VMware, que se transfiere al host de destino en XCP-ng. Posteriormente, se apaga la VM original, se sincronizan únicamente los cambios producidos desde el primer snapshot, y se arranca la nueva instancia. Esta técnica de «migración en caliente» reduce drásticamente los tiempos de inactividad.

El único requisito es disponer de acceso HTTP a la API de ESXi, sin necesidad de acceder directamente al almacenamiento de VMware. Esto permite migraciones remotas y centralizadas desde la interfaz de Xen Orchestra, o si se prefiere, desde la línea de comandos mediante xo-cli.

Alternativas manuales: OVA, Clonezilla y migración local

Para quienes prefieran otros métodos, XCP-ng admite la importación de máquinas virtuales exportadas en formato OVA, aunque esto implica más intervención y tiempos de inactividad. Otra opción es utilizar Clonezilla para clonar bloques directamente entre la VM de origen y la nueva en XCP-ng, reduciendo algo el tiempo de inactividad aunque con mayor complejidad operativa.

Una solución interesante es la migración local en el mismo hardware. Instalar XCP-ng en una unidad distinta del mismo servidor y montar el almacenamiento local de VMware permite usar herramientas como qemu-img para convertir discos VMDK a VHD y transferirlos directamente al repositorio de almacenamiento (SR) de XCP-ng, logrando así una migración veloz, incluso para discos grandes.

Compatibilidad con otros hipervisores

Además de VMware, XCP-ng ofrece guías detalladas y herramientas para migrar desde:

  • Hyper-V, exportando discos en formato VHD o VHDX (convertidos), que luego se importan a través de Xen Orchestra.
  • KVM, utilizando qemu-img para convertir discos QCOW2 y comandos como vhd-util o xe vdi-import para integrarlos correctamente.
  • VirtualBox, exportando en formato OVA e importando con Xen Orchestra.
  • Citrix Hypervisor y XenServer, con secciones específicas para realizar migraciones sin complicaciones.

Buenas prácticas y advertencias

Durante todo el proceso, se recomienda verificar el modo de arranque (BIOS o UEFI) de las máquinas virtuales originales, ya que ciertos métodos de exportación, como el OVA, pueden omitir esa información. También es esencial replicar correctamente las interfaces de red —incluyendo las direcciones MAC— para evitar conflictos, especialmente en máquinas Windows previamente activadas.

Otro punto a tener en cuenta es que la migración directa de discos requiere respetar formatos de nombres estrictos en los archivos VHD (por ejemplo, UUID.vhd) y realizar un escaneo posterior del SR para que los discos importados sean detectados correctamente.

XCP-ng: una apuesta segura para el futuro

La comunidad en torno a XCP-ng, junto a su desarrollo activo y transparencia, hacen de esta plataforma una alternativa real al modelo cerrado y cada vez más restrictivo de VMware. Gracias a su capacidad para integrarse con infraestructuras existentes, herramientas modernas y su compatibilidad con una amplia gama de hipervisores, XCP-ng está llamado a convertirse en uno de los pilares de la virtualización open source en Europa y más allá.

vía: XCP-ng

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×