Women In BIM (WIB), la organización sin ánimo de lucro que busca aumentar la representación femenina en la digitalización del sector de la construcción, ha celebrado con éxito su tercera conferencia de 2024. Este evento, llevado a cabo el pasado 14 de noviembre, tuvo lugar en el prestigioso QEvents de Melbourne, Australia, y reunió a un gran número de profesionales destacados de la industria.
La conferencia, marcada por su ciclo anual, concluyó con gran entusiasmo, ofreciendo un entorno donde arquitectos, ingenieros, constructores y otros expertos del sector pudieron intercambiar ideas sobre cómo transformar la industria hacia enfoques más inclusivos, sostenibles y con un mayor desarrollo tecnológico. Bajo el lema «Discovery» (Descubrimiento), el evento invitó a los asistentes a cuestionar las normas establecidas y pensar de manera crítica sobre las posibilidades en un mundo que avanza digitalmente a pasos agigantados.
Para aquellos que no pudieron estar presentes en Melbourne, WIB ha puesto a disposición todas las ponencias en su sitio web, abordando temas cruciales como el futuro de la educación en ingeniería digital, la creación de igualdad en la construcción a través de enfoques sistémicos, y la transformación del aeropuerto de Melbourne en un empleador de elección para las mujeres. Además, se exploraron innovaciones como la próxima revolución del BIM (Building Information Modeling) impulsada por la Inteligencia Artificial, y el papel de la mentoría para empoderar a las mujeres jóvenes en un sector tradicionalmente dominado por hombres.
Al igual que en las conferencias previas en Londres y Sao Paulo, la jornada de Melbourne contó con la presencia de ponentes de renombre, quienes debatieron sobre innovación y disrupción, aportando valiosos conocimientos sobre el camino digital que está tomando el sector. Women In BIM sigue comprometida con el desarrollo profesional de las mujeres jóvenes en el ámbito del BIM, una metodología transformadora que permite la centralización integral de información en modelos digitales colaborativos.
Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos de Espacio BIM, explicó cómo esta metodología está revolucionando el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones), permitiendo una gestión más eficiente de los datos de los proyectos. Insistió en que para lograr un sector más diverso, es esencial brindar a las mujeres herramientas y confianza para que se involucren activamente en esta transformación.
Este compromiso por parte de WIB hacia la inclusión y el avance tecnológico subraya la importancia de crear un entorno laboral diverso, donde las mujeres puedan desempeñar roles cruciales en la evolución del sector hacia un futuro más integrado digitalmente.