WebDOS 0.1: un “DOS” en el navegador, 100 % offline y con alma retro — SNAKE, “WordStar” y un sistema de archivos persistente

Nace WebDOS, un entorno DOS-like que corre directamente en el navegador y recrea la experiencia de un PC de finales de los 80 sin depender de la red. El proyecto —publicado por David Carrero Fernández-Baillo bajo licencia MIT— mezcla convenciones clásicas de línea de comandos con capacidades modernas del web runtime, construyendo un sandbox nostálgico para explorar interacciones retro por puro placer o con fines educativos.


Qué es WebDOS (y qué no)

  • Es un simulador de entorno DOS cien por cien cliente (HTML/CSS/JS) que arranca con una secuencia de boot y ofrece un intérprete de comandos con verbos familiares, aplicaciones residentes y un sistema de archivos virtual persistente en localStorage.
  • No es un emulador de CPU/BIOS ni un hypervisor que ejecute binarios DOS reales; todo el comportamiento se modela en JavaScript con una UI pixel-perfect basada en fuentes bitmap clásicas.

Lo más destacado

Arranque y shell con sabor auténtico

  • Boot sequence con “tests de memoria” y mensajes localizados.
  • PROMPT y preferencias persistentes; historial con flechas ↑/↓.
  • Verbos DOS habituales: DIR, CD, COPY, TYPE, PATH, PROMPT, CHKDSK, MEM
  • Wildcards, listados anchos y ordenación por tamaño.

Localización y ayuda contextual

  • Experiencia EN/ES conmutables vía comando CHANLANG.
  • HELP con temas contextuales: HELP COMMAND, HELP DIR, HELP WORDSTAR, etc.

Apps residentes (TSR “webizadas”)

  • SNAKE.EXEsnake de terminal con teclas de cursor/WASD y marcador de puntos.
  • WORDSTAR.EXE — editor de texto modo texto inspirado en WordStar, con acordes Ctrl+K (Q salir, H ayuda, W wrap, I insertar/reescribir).
  • ASCII.EXE — tabla ASCII en cuatro columnas (decimal, hex, glifo, combinación ctrl).
  • Escape/Q para salir en visores; todo fluye en “pantalla texto”.
WebDOS 0.1: un “DOS” en el navegador, 100 % offline y con alma retro — SNAKE, “WordStar” y un sistema de archivos persistente | wordstar webdos
Screenshot

Sistema de archivos virtual

  • Estructura de directorios retro pre-poblada con utilidades y docs de ejemplo.
  • Persistencia en localStorage (funciona offline): tus cambios perduran entre sesiones.

Estética y pixel grid fiel

  • Tipografías del Ultimate Oldschool PC Font Pack de VileR (CC BY-SA 4.0), que aportan el crujido DOS a cada UI.
  • CSS y canvas afinados para respetar alineación monoespaciada y colores de terminal.

Cómo empezar (sin builds, sin dependencias)

  1. Clona o descarga el repositorio.
  2. Abre index.html en un navegador moderno (Chromium/Firefox probados).
  3. Espera la secuencia de arranque y escribe comandos en C:\> (por defecto).
  4. HELP para descubrir los comandos, o HELP WORDSTAR para guía del editor.

Tip: WebDOS evita llamadas de red por diseño. Es ideal para uso offline, aulas o demostraciones sin conexión.


Atajos de teclado y trucos

  • Historial en el prompt: /.
  • WORDSTAR.EXE:
    • Ctrl+K Q — salir.
    • Ctrl+K H — ayuda.
    • Ctrl+K Wword wrap.
    • Ctrl+K I — insertar ↔ sobrescribir.
  • ASCII.EXE: Esc / Q para cerrar.
  • SNAKE.EXE: flechas / WASD; Esc/Q para salir.

Por qué puede interesar a docentes, retro lovers y makers

  • Pedagogía de CLI: practicar navegación, globbing y tuberías mentales sin miedo a “romper” nada.
  • Historia viva: mostrar a nuevas generaciones cómo se trabajaba antes de GUIs omnipresentes.
  • Creatividad: extender comandos o “puertos” de utilidades clásicas en JS sin overhead de emulación nativa.
  • Demos offline: charlas, hackathons o talleres donde no hay Wi-Fi.

Seguridad y privacidad por diseño (nivel web)

  • Sin llamadas de red ni telemetría: todo es local.
  • localStorage como persistencia: el “disco” vive en el navegador del usuario.
  • MIT License: puedes auditar, derivar y reusar el código.

Licencias y atribuciones

  • Código fuente: MIT (véase LICENSE y cabeceras JS).
  • © 2025 David Carrero Fernández-Baillo — X: @carrero.
  • Comunicado/referencias públicas: Creative Commons (atribución); el código permanece bajo MIT.
  • Fuentes: CC BY-SA 4.0 (VileR / int10h.org). Si las redistribuyes modificadas, respeta su licencia.

Ideas de hoja de ruta (sugerencias para contribs)

  • Pipelines rudimentarios (TYPE file | MORE, FIND simple).
  • Alias y variables de entorno (SET, PATH mejorado).
  • Montaje de “disquetes” (import/export JSON del FS virtual).
  • ANSI/VT: colores, frames, progress bars y arte ANSI.
  • Más TSR: calculadora RPN, notepad minimal, calendar, file manager pseudo-texto.
  • I18N adicional: francés/alemán; HELP contextual ampliado.
  • Temas CRT: scanlines, curvatura, fósforo verde/ámbar opcionales.

Contribuir: pull requests bienvenidas. Al contribuir, aceptas licenciar tus aportes bajo MIT (ver nota en README).


Preguntas frecuentes

¿Necesito servidor o build?
No. Abre index.html y listo. Son activos estáticos: HTML/CSS/JS y fuentes.

¿Funciona en móviles/tablets?
En navegadores modernos , aunque la experiencia está pensada para teclado. En táctil, usa teclado virtual/external.

¿Es un emulador real de MS-DOS?
No. Es un simulador inspirado en DOS: comandos, UI y flujos retro, implementados en JS. No ejecuta binarios .COM/.EXE nativos.

¿Puedo guardar archivos “de verdad”?
Se guardan en un sistema virtual dentro del navegador (localStorage). Puedes exportarlos (copiar/pegar contenido) o implementar un volcado a JSON si contribuyes esa función.


Conclusión

WebDOS 0.1 es un homenaje funcional a la era DOS que cabe en un único tab del navegador. Arranca, escribe HELP y disfruta: ya sea para enseñar CLI, por nostalgia o para jugar al SNAKE mientras exploras un WordStar “webizado”, es difícil no sonreír ante una consola que no necesita Internet para hacerte viajar en el tiempo.

Repositorio: https://github.com/dcarrero/WebDOSLicencia: MIT — Fuentes: CC BY-SA 4.0 (VileR, int10h.org)

Happy hacking, and enjoy the retro vibes!

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×