Con el lanzamiento de vSphere 9.0, VMware ha reforzado su posición como uno de los pilares de la virtualización empresarial. Esta versión introduce mejoras clave en rendimiento, escalabilidad y gestión, pero alcanzar su verdadero potencial depende de una correcta configuración de hardware, software y servicios de infraestructura. Para ello, VMware ha publicado una completa guía de buenas prácticas que orienta a los administradores de sistemas en la optimización de cada capa de su entorno vSphere.
🖥️ Selección y configuración del hardware
La base de un entorno vSphere eficiente está en el hardware. La guía recomienda:
- Usar CPUs modernas con soporte para virtualización por hardware (Intel VT-x o AMD-V), AES-NI para cifrado rápido y una arquitectura NUMA-aware.
- Discos de alto rendimiento como NVMe, adaptadores de red con RDMA y una BIOS correctamente ajustada (Turbo Boost, Hyper-Threading activados si aplica).
- Validar previamente la compatibilidad en la Guía de Compatibilidad de VMware (HCL).
📦 Optimización de ESXi y máquinas virtuales
Uno de los errores más comunes es la sobreasignación de vCPUs o RAM a las VMs. En vSphere 9.0, se aconseja:
- Usar la versión de hardware virtual 22, que incluye mejoras para nuevas CPU y capacidades de red, pero teniendo en cuenta su compatibilidad.
- Ajustar las políticas de energía del host (Balanced, High Performance o Custom) según el tipo de carga.
- Entender cómo afecta el hyper-threading y la topología NUMA al rendimiento de las VMs.
🧠 Gestión de la memoria
vSphere 9.0 mantiene herramientas clave como ballooning, page sharing y compresión para gestionar sobreasignación de memoria. También recomienda:
- Configurar páginas grandes de 2 MB, que mejoran la TLB y reducen latencia.
- Evitar el “memory thrashing” ajustando cuidadosamente la memoria asignada a cada VM.
💽 Almacenamiento: rendimiento y alineación
En entornos de alta carga, el rendimiento del almacenamiento es crítico. Algunas recomendaciones:
- Usar VAAI (vStorage APIs for Array Integration) para descargar tareas al almacenamiento físico.
- Alinear particiones VMFS correctamente y emplear NVMe o NVMe over Fabrics (NVMe-oF) para cargas críticas.
- Evaluar el compromiso entre vSAN híbrido y vSAN all-flash en función de latencia y coste.
🌐 Redes: rendimiento extremo y tráfico sensible
Con la llegada de redes de 100 GbE y mayores exigencias, la guía aconseja:
- Utilizar NICs compatibles con TSO, LRO, RSS, VXLAN y GENEVE.
- Considerar SmartNICs / DPUs para aislar funciones de red de la CPU general.
- Aplicar NetIOC y traffic shaping para garantizar rendimiento en aplicaciones sensibles a la latencia.
🔧 Servicios de infraestructura
Para mantener una infraestructura ágil y resiliente, VMware detalla:
- Planificar adecuadamente el uso de vMotion y Storage vMotion.
- Ajustar parámetros de DRS, DPM, vSphere HA y Fault Tolerance (FT) según el tipo de carga.
- Gestionar actualizaciones con vSphere Lifecycle Manager para reducir el impacto y mantener coherencia entre hosts.
✅ Público objetivo
La guía está dirigida a administradores de sistemas y responsables de infraestructura virtual que desean optimizar su despliegue de vSphere 9.0 desde el nivel físico hasta los sistemas operativos invitados.
📥 Descarga oficial
El documento completo en PDF se puede consultar en la web de VMware:
👉 Descargar vSphere 9.0 Performance Best Practices (PDF)
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué hardware es compatible con vSphere 9.0?
VMware publica una guía HCL actualizada con todos los procesadores, placas base, controladoras y sistemas certificados.
¿Vale la pena usar SmartNICs o DPUs?
Sí, especialmente en entornos con cargas de red pesadas, funciones de seguridad o aislamiento multitenant.
¿Qué ventajas aporta la versión de hardware VM 22?
Permite usar nuevas funciones de vSphere 9.0 como mejor compresión de memoria, nuevas instrucciones AVX-512 y dispositivos virtuales avanzados.
¿Puedo seguir usando vMotion con grandes volúmenes de memoria?
Sí, pero se recomienda evaluar la red y ajustar configuraciones como la compresión de tráfico y jumbo frames para minimizar el impacto.