VMware a Proxmox: guía definitiva de migración (2025) — paso a paso, sin relleno

Migrar de VMware ESXi/vCenter a Proxmox VE ha pasado de “interesante” a prioritario para muchas empresas en 2025. El presupuesto aprieta, el licenciamiento en Proxmox es más simple y la plataforma ha madurado con importador integrado de ESXi, live-import, HA/SDN, backup nativo y una API/CLI/GUI coherentes. Esta guía reúne todo lo necesario: preparación, métodos de migración (automática y manual), configuración óptima de VMs en Proxmox VE y resolución de problemas típicos, para posicionar por vmware to proxmox y migrate to Proxmox VE… y para completar la migración con mínimo downtime.


Por qué migrar de VMware a Proxmox VE

  • Coste y simplicidad. Proxmox VE es FLOSS (AGPLv3); las suscripciones son opcionales (repositorio Enterprise y soporte), pero todas las funciones están disponibles sin coste de licencia por CPU.
  • Stack moderno. Base Debian, kernel Linux, KVM/QEMU para VMs, LXC para contenedores, SDN, firewall, REST API, CLI y GUI centralizada.
  • Almacenamiento flexible. ZFS, LVM, Btrfs, Ceph RBD, NFS/SMB, iSCSI/FC; plugins y “content types” (ISO, plantillas, backups).
  • Cluster y HA preparados para producción. Multi-máster con Corosync (quórum), HA y live-migration (con la arquitectura adecuada).
  • Copia de seguridad integrada. Proxmox Backup Server (deduplicación + incremental + live-restore) o vzdump clásico.

Resumen: puedes hacer lift-and-shift desde ESXi con poco tiempo de inactividad, y aterrizar en una plataforma abierta y más sencilla de operar.


Antes de empezar: checklist de preparación

  1. Versión y parches
    • Usa Proxmox VE 8+ (o más reciente), actualizado. Para clúster, planifica ≥ 3 nodos (quórum).
  2. Red
    • Corosync en red dedicada (y redundante). Linux bridges (vmbrX) para las redes de las VMs; bonds/VLAN donde proceda.
  3. Almacenamiento
    • Define local vs compartido. Para compartido, prioriza Ceph RBD o NFS/SMB. En SAN (FC/iSCSI), entiende el impacto en snapshots (ver más abajo).
  4. Inventario de VMs
    • Anota BIOS/UEFI, tipo de disco/controladores, uso de TPM/vTPM, IPs estáticas/reservas DHCP, dependencias de vSAN, cadenas de snapshots.
  5. Herramientas y drivers
    • Desinstala VMware Tools en el invitado. Prepara drivers VirtIO (Windows) y confirma virtio-scsi en el initramfs (Linux).
  6. Cifrado y seguridad
    • Si hay cifrado completo de disco/vTPM, exporta claves/desactiva vTPM temporalmente: el estado de vTPM no es migrable.
  7. Windows
    • Plan para pasar el disco de arranque a VirtIO SCSI (tras instalar drivers). Inicialmente, arranca con IDE/SATA si hace falta.
  8. Ventana de corte
    • Migra 1–2 VMs de prueba; valida; después programa producción con plan de reversión.

Mejores prácticas de configuración de VMs en Proxmox VE

  • CPU
    • CPUs homogéneas → host.
    • Mezcla de CPUs o ampliaciones futuras → x86-64-v<X> (preserva live-migration).
  • Red
    • VirtIO NIC (mínima sobrecarga). Modelos antiguos solo si el SO no soporta VirtIO.
  • Memoria
    • Activa Ballooning Device (telemetría útil incluso sin balloon).
  • Disco
    • SCSI + controlador VirtIO SCSI single; discard (trim) en thin-provision; IO thread activado para cargas intensivas.
  • Agente QEMU
    • Instala qemu-guest-agent para apagado limpio, IPs, comandos, etc.
  • Arranque
    • Ajusta a la fuente: SeaBIOS (Legacy) o OVMF/UEFI; si UEFI no arranca, añade la entrada EFI y asegura EFI Disk.

Método 1 — Importación automática desde ESXi (la vía más rápida: vmware to proxmox)

Proxmox VE incluye un importador integrado:

  1. Añade la fuente ESXi: Datacenter → Storage → Add → ESXi. Usa credenciales del host ESXi (vCenter funciona, pero suele ser más lento).
  2. Lista y selecciona VMs en el panel de importación.
  3. Elige almacenamiento/bridge destino, ajusta mapeo de hardware (modelo de NIC, ISO, almacenamiento por disco, etc.).
  4. Apaga la VM en ESXi, inicia la importación en Proxmox.
  5. Arranca, instala VirtIO/Agente QEMU, corrige MAC/DHCP y valida servicios.

Notas y límites

  • Soporta ESXi 6.5 → 8.0.
  • Datastores con caracteres especiales (p. ej., ‘+’) pueden fallar → renombra primero.
  • Discos en vSAN: no importables; mueve los discos a otro datastore antes.
  • Discos cifrados (políticas) no se importan hasta retirar cifrado.
  • Snapshots en origen ralentizan el proceso: consolida si es posible.

Live-import para recortar downtime

Importa lo mínimo para arrancar la VM y streaming del resto en segundo plano. Habrá I/O reducido un tiempo; evita enlaces lentos o con errores. Si falla, se pierde lo escrito desde el inicio de la importación: prueba antes en laboratorio.

Importaciones masivas sin estrangular ESXi

Limita el paralelismo: ≤ 4 discos en paralelo (regla general). ESXi rate-limita su API; no lances decenas de imports a la vez. Vigila la RAM del host Proxmox (caché de readahead por disco).


Método 2 — Exportar OVF/OVA + qm importovf (portátil y robusto)

Cuando el importador no es opción:

  1. En un Linux (o en el propio Proxmox), instala/descomprime ovftool de VMware.
  2. Exporta desde ESXi/vCenter, p. ej.: ./ovftool vi://root@ESXI-FQDN/NOMBRE-VM /exports/NOMBRE-VM/ # vCenter: ./ovftool vi://usuario:pass@VCENTER/DC/vm/NOMBRE-VM /exports/NOMBRE-VM/
  3. Copia {VM}.ovf + .vmdk accesibles para el host Proxmox.
  4. Importa: qm importovf <vmid> NOMBRE-VM.ovf <almacen-destino>
  5. Añade NIC y ajusta CPU/SCSI: qm set <vmid> --cpu x86-64-v2-AES --scsihw virtio-scsi-single
  6. Windows: arranca temporalmente con IDE/SATA, instala drivers VirtIO y cambia a VirtIO SCSI.

Método 3 — qm disk import (importación/conversión directa de VMDK)

Si Proxmox puede acceder a los *.vmdk (y *-flat.vmdk) vía NFS/SMB u otro método:

  1. Crea la VM destino en Proxmox (elimina el disco por defecto).
  2. En el nodo Proxmox, entra por shell/SSH y cd al path del share (p. ej., /mnt/pve/<share>/<VM>).
  3. Importa (conversión al vuelo): qm disk import <vmid> Server.vmdk <almacen> --format qcow2
  4. El disco aparecerá como “Unused”; adjúntalo (SCSI/VirtIO si ya tienes drivers).
  5. Configura orden de arranque en Options → Boot Order.

Método 4 — Adjuntar y Mover (downtime casi cero)

Si ESXi y Proxmox ven el mismo share:

  1. Añade el share a Proxmox como storage (Disk Image) → queda montado en /mnt/pve/<storage>.
  2. Crea la VM destino; para el disco del SO, usa ese storage y formato=vmdk (Proxmox crea images/<vmid>/vm-<vmid>-disk-0.vmdk).
  3. Sobrescribe el descriptor con el VMDK origen y edita su Extent para apuntar (ruta relativa) al *-flat.vmdk de origen (p. ej., ../../Server/Server-flat.vmdk).
  4. Enciende la VM en Proxmox (arranca sobre el flat de origen).
  5. Con la VM encendida, Disk Action → Move Storage al destino final (luego elimina el VMDK descriptor temporal).
  6. Quita VMware Tools, instala Agente QEMU y VirtIO, prueba, y cambia a VirtIO SCSI.

Almacenamiento en Proxmox: opciones que no dan sorpresas

  • ZFS local: ideal en clúster pequeño; con Replicación para resiliencia (ojo: es asíncrona; posible RPO pequeño).
  • Ceph RBD (recomendado compartido): integración nativa, snapshots, live-migration y HA.
  • NFS/SMB: perfecto para qcow2 (snapshots de VMs); contenedores no pueden snapshot en qcow2.
  • SAN (FC/iSCSI):
    • LVM-thick compartido: simple; snapshots no nativos. En Proxmox VE 9.0, “Snapshots as Volume-Chain” (vista técnica) permite snapshots estilo qcow2 (TPM excluido).
    • Un LUN por disco: snapshots en la SAN, pero altísima operación → no recomendable a escala.
    • ZFS over iSCSI: viable con cabinas soportadas.
    • Configura multipath siempre que haya caminos redundantes.

Consejo: si snapshots son críticos y SAN complica, usa NFS o Ceph, o adopta backup + live-restore con Proxmox Backup Server.


Alta disponibilidad: lo imprescindible

  • Quórum y Corosync: ≥ 3 votos (en 2 nodos, añade QDevice). Latencia baja; separa Corosync del tráfico de backup/almacenamiento.
  • Fencing: un nodo que pierde quórum se auto-fencea para proteger datos (es intencionado).
  • Acceso compartido: HA exige discos de invitados en almacenamiento compartido (o ZFS Replication con sus matices).
  • COLO (lockstep) aún no disponible en Proxmox para ejecutar 2 VMs en tándem (trabajo en QEMU upstream).

Tras la migración: endurecimiento en 10 minutos

  • Red: reconfigura reservas DHCP o IPs estáticas para la nueva MAC.
  • Firewall: reglas en Datacenter/Nodo/VM según sea preciso.
  • Discos: activa discard (thin) y verifica IO thread en VMs intensivas.
  • Agente QEMU: instálalo en todas las VMs (Windows/Linux).
  • Backups: programa a Proxmox Backup Server (dedup + incremental + live-restore).
  • Monitorización: monitoriza CPU steal, memoria (balloon), latencias; baseline de rendimiento.
  • Live-migration: prueba en caliente entre nodos.

Problemas frecuentes (y soluciones rápidas)

  • No arranca (faltan drivers virtio-scsi). Cambia temporalmente el bus a IDE/SATA para arrancar, instala drivers VirtIO y vuelve a VirtIO SCSI.
  • UEFI no encuentra el boot. Añade entrada EFI manual y verifica EFI Disk.
  • TPM/vTPM. El estado no es portable; descifra externamente o desactiva temporalmente y re-habilita después.
  • vSAN. Mueve los discos fuera de vSAN antes de importar.
  • Importación lenta. Consolida snapshots, evita vCenter si buscas máximo rendimiento, limita imports en paralelo.

Cronogramas realistas

  • VM media (200 GB) en el mismo CPD (10 GbE)
    • Preparación + prueba: 30–60 min
    • Importación automática: 15–45 min
    • Post-pasos (drivers, red): 10–20 min
    • Downtime típico: 10–30 min (o menos con live-import)
  • Lote de 20 VMs (tamaños mixtos)
    • Escalonar imports (≤ 4 discos a la vez), preferible ventana nocturna
    • Equipo paralelo: 1 vigila API ESXi, 1 instala drivers/agente, 1 valida servicios

Comparativa rápida (para SEO y decisión técnica)

TemaVMware (ESXi/vCenter)Proxmox VE
LicenciaPropietariaFLOSS (AGPLv3) + suscripción opcional
Formato de discoVMDKQCOW2/RAW (importa VMDK)
Live-importNativo (downtime reducido)
HA/ClustervSphere HA/DRSCorosync + HA, live-migration
BackupEcosistema VADPProxmox Backup Server (dedup, incremental, live-restore)
Red/SDNvDS/NSXLinux bridge/Bond/VLAN + SDN
Almacenamiento compartidovSAN/VMFS/NFSCeph/NFS/SMB/iSCSI/FC (plugins)

FAQs (fragmentos enriquecidos)

¿Cómo migrar de VMware a Proxmox VE con el menor downtime?
Usa el importador de ESXi con live-import, o el patrón Adjuntar y Mover sobre un datastore compartido. Prepara drivers VirtIO antes del corte.

¿Puedo importar directamente desde vCenter a Proxmox VE?
Sí, pero suele rendir mejor importar desde el host ESXi. Con OVF, exporta con ovftool y usa qm importovf.

¿Forma rápida de convertir VMDK a formato Proxmox?

qm disk import <vmid> <file.vmdk> <almacen> --format qcow2
Lenguaje del código: HTML, XML (xml)

Convierte al vuelo y deja el disco listo para adjuntar.

¿Un clúster Proxmox necesita tres nodos?
Para quórum estable, sí: ≥ 3 votos. En clúster de 2 nodos, añade un QDevice.

¿Soporta Proxmox snapshots en SAN?
Depende del diseño. LVM-thick compartido es simple pero sin snapshots nativos (en PVE 9.0 existe Snapshots as Volume-Chain en vista técnica para qcow2). Ceph/NFS con qcow2 son snapshot-friendly para VMs.


TL;DR — la vía corta “VMware → Proxmox”

  1. Limpia el invitado (VMware Tools fuera, prepara VirtIO/QEMU agent, anota IP/DHCP).
  2. Importación ESXi (o OVF + qm importovf) al almacenamiento destino.
  3. Cambia a VirtIO SCSI, NIC VirtIO, activa balloon, instala qemu-guest-agent.
  4. Valida y corta (live-import o Adjuntar y Mover para casi cero downtime).
  5. Backups y HA: apunta a Proxmox Backup Server, prueba live-migration.

Si necesitas soporte empresarial, añade suscripciones por nodo y usa el repo Enterprise; para la comunidad, el foro y la wiki son excelentes. Con una buena planificación, pasar de VMware a Proxmox VE en 2025 es más fácil que nunca.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×