Oracle anunció oficialmente el lanzamiento de VirtualBox 7.2, la nueva versión estable de su software de virtualización gratuito, open source y multiplataforma, disponible para GNU/Linux, Solaris, macOS y Windows. La actualización llega con un enfoque claro: reforzar la compatibilidad con los últimos kernels de Linux, mejorar la experiencia gráfica y consolidar el soporte para arquitecturas ARM, un terreno cada vez más relevante en entornos cloud y de edge computing.
Linux al día: soporte para kernels 6.16 y 6.17
Una de las novedades más esperadas es el soporte inicial para Linux 6.16 y 6.17, tanto en hosts como en máquinas virtuales invitadas. Esto asegura que los administradores de sistemas que trabajan con distribuciones bleeding edge puedan seguir utilizando VirtualBox sin fricciones.
También se han introducido mejoras en las Guest Additions para sistemas Oracle Linux 10 y Red Hat Enterprise Linux 10, así como ajustes en el módulo vboxvideo
y compatibilidad extendida incluso con kernels antiguos (serie 2.6), corrigiendo fallos de arranque en VBoxClient
.
Gráficos y rendimiento
Para los usuarios de Linux como host, VirtualBox 7.2 habilita por primera vez la aceleración de decodificación de vídeo cuando está activada la opción de 3D. Además, se corrigen problemas históricos como el código de teclas intercambiado de Pause y Num Lock, o fallos en la sincronización de frames en la grabación de vídeo.
En macOS ARM, llega soporte experimental para aceleración 3D mediante DXMT, sustituyendo el enfoque anterior basado en DXVK + MoltenVK, que nunca terminó de funcionar de forma estable.
Virtualización ARM y Windows 11
Otro salto significativo se da en el terreno de ARM:
- Se habilita la virtualización de Windows 11 en ARM, tanto en hosts como en invitados.
- Se añaden nuevas Guest Additions específicas para Windows 11 ARM, con drivers gráficos WDDM (2D y 3D), carpetas compartidas y mejor integración.
- Ahora también es posible ejecutar servicios como vboxwebsrv directamente en entornos ARM.
Para los usuarios de Windows en ARM, VirtualBox unifica los instaladores y ofrece compatibilidad nativa, algo clave en el auge de dispositivos como los Copilot+ PC.
Cambios en la interfaz gráfica
La interfaz de VirtualBox 7.2 recibió una revisión visual y funcional:
- Las herramientas globales y de cada VM se han movido desde los menús tipo hamburger hacia barras más accesibles.
- Se han pulido las páginas de Preferences y Settings.
- Se añade la opción de marcar carpetas compartidas como globales para todas las máquinas virtuales.
- En las VMs ARM desaparece la opción de habilitar IO-APIC, que ya no aplica en este contexto.
Bajo el capó: mejoras técnicas
La nueva versión también trae mejoras importantes a nivel de motor de virtualización (VMM):
- Manejo completo de instrucciones xsave/xrestor en Hyper-V para x86_64.
- Soporte para el set de instrucciones x86_64-v3, incluyendo AVX y AVX2, en CPUs recientes.
- Mejoras en nested virtualization para Intel.
- Emulación NVMe integrada directamente en el paquete open source base, lo que elimina dependencias de licencias adicionales.
Además, el módulo de red NAT se ha unificado con NAT Network, mejorando el tratamiento de servidores DNS y la estabilidad general en configuraciones complejas.
Por qué importa
VirtualBox 7.2 refuerza su posición como una de las soluciones de virtualización más usadas en entornos de desarrollo, laboratorios y formación. Aunque en el mercado empresarial compite con VMware ESXi, Hyper-V y Proxmox VE, sigue siendo clave para usuarios y sysadmins que necesitan una herramienta flexible, multiplataforma y con soporte activo.
El soporte temprano para Linux 6.17, la mejora de la virtualización ARM y las optimizaciones gráficas muestran que Oracle apuesta por mantener VirtualBox actualizado frente a los retos de un ecosistema cada vez más heterogéneo, donde conviven arquitecturas x86_64, ARM y entornos híbridos.
La versión ya está disponible para descarga en el sitio oficial de Oracle en formato binario universal, compatible con prácticamente cualquier distribución GNU/Linux moderna.
vía: Changelog virtualbox