La empresa de soluciones de backup Veeam ha presentado un cambio revolucionario en su arquitectura con el lanzamiento de Veeam Backup & Replication v13 Beta, que marca el abandono de la dependencia tradicional de Windows Server para adoptar una appliance completamente basada en Linux. Esta nueva versión utiliza Rocky Linux como sistema operativo base y promete mayor seguridad, menor consumo de recursos y una gestión simplificada sin la necesidad de mantener sistemas operativos complejos.
Doble modalidad de instalación y requisitos técnicos
Veeam v13 Beta ofrece dos opciones de instalación mediante el menú GRUB inicial: Veeam Backup & Replication (VBR) y Enterprise Manager (VBEM). La compañía ha establecido requisitos técnicos específicos que incluyen obligatoriamente dos discos duros de 256 GB cada uno y una configuración recomendada de 4 vCPU y 16 GB de RAM.
El proceso de instalación incluye verificaciones automáticas de requisitos previos, y en caso de no cumplirse las especificaciones mínimas, el sistema alertará al administrador antes de proceder. La instalación completa borra todos los datos existentes, por lo que se recomienda realizar copias de seguridad previas en entornos de producción.

Configuración inicial con énfasis en seguridad
El proceso de configuración inicial de la appliance prioriza la seguridad desde el primer momento. Tras aceptar los acuerdos de licencia, el sistema solicita la definición de un nombre para la máquina y la configuración de red, con soporte completo para IPv4 e IPv6 y la posibilidad de identificar tarjetas de red múltiples mediante direcciones MAC.
La configuración del servidor NTP resulta crucial, especialmente en entornos de producción, ya que la sincronización temporal es fundamental desde una perspectiva de seguridad. El sistema exige contraseñas que cumplan con las mejores prácticas de seguridad DISA STIG, incluyendo restricciones sobre el número de caracteres y caracteres similares consecutivos.
Autenticación de dos factores obligatoria y rol de Security Officer
Una de las características más innovadoras de Veeam v13 Beta es la implementación obligatoria de la autenticación de dos factores (2FA) durante el proceso de configuración inicial. El sistema genera códigos y códigos QR que pueden integrarse fácilmente con cualquier aplicador TOTP de elección del administrador.
La versión introduce un nuevo rol denominado «Security Officer» (SO), diseñado para proporcionar una capa adicional de seguridad en operaciones críticas. Aunque su configuración no es obligatoria, se recomienda encarecidamente su implementación. Este rol requiere validación del usuario asignado para acciones sensibles como solicitudes de eliminación de datos de backup por parte de administradores.
Gestión dual: consola web y acceso directo
Veeam v13 Beta ofrece dos modalidades de administración complementarias: una interfaz web moderna con nombre código «Cockpit» y acceso directo a través de la consola nativa del host. La interfaz web, accesible vía HTTPS, presenta un diseño renovado con modo oscuro disponible y una experiencia de usuario optimizada.
La consola web permite realizar múltiples tareas administrativas, incluyendo configuración de red, gestión de usuarios, configuración NTP, actualizaciones del sistema y exportación de registros. Las acciones críticas del sistema requieren aprobación del Security Officer, proporcionando un control granular sobre las operaciones sensibles.
La consola nativa ofrece funcionalidades similares pero a través de una interfaz de línea de comandos, manteniendo la flexibilidad de administración sin dependencia de interfaces gráficas. Ambas modalidades requieren autenticación de dos factores para el acceso.
Control de acceso avanzado y gestión de servicios
El sistema de control de acceso incluye funcionalidades avanzadas como la posibilidad de deshabilitar la interfaz web para forzar conexiones únicamente a través de la consola del host, incrementando así la seguridad del sistema. El acceso SSH permanece deshabilitado por defecto y su activación requiere aprobación del Security Officer, limitando su uso únicamente a tareas de depuración cuando sea estrictamente necesario.
La gestión de usuarios permite crear nuevas cuentas, modificar las existentes e incluso renombrar las cuentas por defecto del sistema. Las acciones de eliminación de cuentas privilegiadas están sujetas a aprobación del Security Officer, manteniendo un control estricto sobre los privilegios administrativos.
La interfaz incluye un sistema de auditoría completo que registra todas las acciones realizadas en el sistema, proporcionando trazabilidad completa de las operaciones. Los administradores pueden generar registros específicos para el soporte técnico de Veeam cuando sea necesario abrir casos de soporte.
Nueva función de alta disponibilidad integrada
Entre las funcionalidades destacadas se encuentra «Veeam High Availability», una característica que permite configurar redundancia a nivel de aplicación. Esta función, al igual que otras características críticas del sistema, requiere validación previa del Security Officer antes de su activación, garantizando que los cambios en la configuración de alta disponibilidad sean autorizados por personal cualificado.
Requisitos del sistema y consideraciones de despliegue
Para el despliegue como máquina virtual, Veeam v13 Beta establece requisitos específicos que incluyen obligatoriamente dos discos duros de 256 GB cada uno, con una configuración recomendada de 4 vCPU y 16 GB de RAM. El sistema utiliza Rocky Linux como tipo de sistema operativo y emplea por defecto un adaptador SCSI paravirtualizado para optimizar el rendimiento.
Es importante señalar que esta versión beta aún se encuentra en desarrollo, con aproximadamente el 80% del diseño final de la interfaz web completado. Algunas características pueden estar incompletas o no llegar a la versión final, por lo que se recomienda precaución en entornos de producción críticos.
Proceso de migración y consideraciones futuras
Actualmente, Veeam v13 Beta requiere una instalación completamente nueva desde cero, sin posibilidad de actualización directa desde versiones basadas en Windows Server. Durante la instalación, el sistema advierte que se eliminarán todos los datos y copias de seguridad existentes, por lo que se recomienda planificar cuidadosamente la migración.
La compañía ha indicado que desarrollará herramientas de migración automática para facilitar la transición desde instalaciones existentes, aunque estas utilidades estarán disponibles en versiones posteriores del producto.
Este cambio representa un movimiento estratégico significativo hacia la independencia de sistemas operativos propietarios, eliminando las licencias de Windows Server y reduciendo la complejidad de mantenimiento del sistema. La adopción de Linux como plataforma base promete mayor estabilidad, seguridad reforzada y un modelo de costes más eficiente para las organizaciones.
Preguntas frecuentes
¿Puedo actualizar mi instalación actual de Veeam a la versión v13 Beta? No, la versión v13 Beta requiere una instalación completamente nueva desde cero. Durante el proceso de instalación, el sistema elimina todos los datos existentes. Veeam planea desarrollar herramientas de migración automática en versiones futuras para facilitar la transición desde instalaciones basadas en Windows Server.
¿Cómo funciona el nuevo rol de Security Officer en Veeam v13? El Security Officer es un nuevo rol de seguridad que actúa como segunda capa de autorización para operaciones críticas. Este rol debe validar acciones como la eliminación de datos de backup, activación de SSH, habilitación de alta disponibilidad y eliminación de cuentas privilegiadas. Está diseñado para ser utilizado por personal de seguridad independiente del equipo de administración.
¿Qué ventajas ofrece la migración de Windows Server a Linux en términos de gestión? La migración elimina la necesidad de mantener licencias de Windows Server, reduce la superficie de ataque mediante un sistema operativo minimalista, proporciona mejor control de acceso con 2FA obligatorio, y simplifica las operaciones al estar diseñado específicamente para tareas de backup sin dependencias innecesarias del sistema operativo.
¿Es obligatorio configurar la autenticación de dos factores en Veeam v13? Sí, la autenticación de dos factores es completamente obligatoria en Veeam v13 Beta. Durante la configuración inicial, el sistema genera códigos y códigos QR que deben integrarse con una aplicación TOTP. Esta medida refuerza significativamente la seguridad del acceso al sistema de backup.