UCLA Presenta Innovadora Experiencia Teatral con IA Generativa de AWS

Elena Digital López

La Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), destacada por su prestigio académico y su impresionante historial de 16 laureados con el Premio Nobel, ha revolucionado la manera en que el público interactúa con el teatro. A través de una innovadora producción del musical «Xanadu», los espectadores fueron más que simples testigos, convirtiéndose en participantes activos gracias a la inteligencia artificial.

Esta experiencia transformadora fue desarrollada en colaboración con el Centro de Investigación y Ingeniería en Medios y Performance (REMAP) y la Oficina de Computación de Investigación Avanzada (OARC) de UCLA. Juntos, implementaron un sistema de microservicios de inteligencia artificial diseñado para enriquecer la conexión del público con la obra.

Entre el 15 y el 23 de mayo de 2025, las funciones permitieron que hasta 500 asistentes colaboraran activamente en la creación de medios a través de gestos en sus teléfonos móviles. Los dibujos generados por el público fueron proyectados en tiempo real en pantallas LED, conocidas como «santuarios», gracias a un procesamiento inteligente en la nube que transformó las creaciones en imágenes en 2D y modelos 3D. Estas representaciones visuales se integraron hábilmente en la escenografía digital del musical.

El sistema fue diseñado para ofrecer una experiencia fluida, con un tiempo de respuesta inferior a dos minutos desde que se creaba un esbozo hasta que aparecía en el escenario. La eficiencia de esta operación fue posible gracias a tecnologías avanzadas como Amazon SageMaker y una arquitectura sin servidor que garantizó una experiencia confiable durante las presentaciones.

Más allá de la creación de imágenes, la producción se benefició de un enfoque modular que permitió una orquestación flexible y la incorporación de nuevas características sin complicaciones. El sistema demostró su capacidad para gestionar a más de 80 usuarios móviles simultáneamente, manteniendo la calidad y la interacción con el público.

Este proyecto no solo mejoró la experiencia teatral, sino que también brindó aprendizajes significativos en gestión de recursos y optimización de costos. La automatización de procesos y la capacidad de manejar picos de demanda fueron elementos clave que contribuyeron al éxito del evento, convirtiéndolo en un campo de experimentación tecnológica y artística.

Con la mirada en el futuro, los creadores planean implementar mejoras para maximizar el uso de microservicios y escalar el sistema en eventos futuros. La iniciativa de UCLA marca un hito en la integración de tecnología y artes escénicas, ilustrando cómo la inteligencia artificial puede transformar profundamente la experiencia teatral contemporánea.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×