Canonical ha decidido dar un paso que pocos fabricantes de Linux empresarial se atreven a asumir: extender el ciclo de vida de las versiones Ubuntu LTS hasta los 15 años gracias a la ampliación del Legacy add-on de Ubuntu Pro. A partir de Ubuntu 14.04 LTS (Trusty Tahr), cualquier empresa podrá mantener un sistema en producción década y media con parches de seguridad, herramientas de cumplimiento y soporte opcional, sin necesidad de afrontar migraciones traumáticas cada pocos años.
Para quienes gestionan infraestructuras críticas, sistemas regulados o hardware que no se puede reemplazar con facilidad, este movimiento no es un detalle comercial: es un cambio estratégico.
Qué ha anunciado Canonical exactamente
Hasta ahora, el esquema de soporte de una Ubuntu LTS era:
- 5 años de mantenimiento estándar de seguridad.
- 5 años adicionales de Expanded Security Maintenance (ESM) mediante Ubuntu Pro.
- 2 años extra de Legacy add-on, que Canonical introdujo en 2024.
Con la decisión anunciada, el Legacy add-on pasa de 2 a 5 años. Eso significa que la ventana total para una LTS se amplía a:
5 años (estándar) + 5 años (ESM/Pro) + 5 años (Legacy) = 15 años de ciclo de vida.
El cambio aplica retroactivamente desde Ubuntu 14.04 LTS. En la práctica, Ubuntu 14.04 LTS queda soportada hasta abril de 2029, quince años después de su lanzamiento. Durante todo ese tiempo, las empresas pueden seguir recibiendo parches de seguridad sin verse obligadas a revalidar aplicaciones, certificaciones o hardware.
Además:
- Ubuntu Pro mantiene el compromiso de parchear el sistema base, el kernel y componentes clave del ecosistema open source con backports de CVEs críticos, altos y una selección de vulnerabilidades medias.
- El soporte break/fix sigue siendo un complemento opcional: cuando algo se rompe en producción, se puede escalar el incidente al equipo de soporte de Canonical.
- El Legacy add-on entra en juego después de los primeros 10 años (5 estándar + 5 ESM) y se factura con una prima del 50 % sobre el precio de Ubuntu Pro estándar según el propio anuncio comercial.
Para muchas organizaciones —banca, industria, salud, telco, sector público— el mensaje es claro: Canonical asume que hay cargas que van a vivir 10, 12 o 15 años, y adapta su modelo de negocio a esa realidad.
Tabla: cómo queda el ciclo de vida de Ubuntu LTS con 15 años de soporte
Pensado desde la perspectiva de un administrador de sistemas, el esquema se puede resumir así (fechas fin de soporte estimadas en función de la política de 15 años; la única explícitamente confirmada en el anuncio es 14.04 → 2029):
| Versión Ubuntu LTS | Año de lanzamiento | Soporte estándar (5 años) | ESM / Ubuntu Pro (años 6–10) | Legacy add-on (años 11–15) | Fin de soporte aprox. con Legacy* |
|---|---|---|---|---|---|
| 14.04 LTS | 2014 | 2014–2019 | 2019–2024 | 2024–2029 | Abril 2029 (confirmado) |
| 16.04 LTS | 2016 | 2016–2021 | 2021–2026 | 2026–2031 | ~2031 (estimado) |
| 18.04 LTS | 2018 | 2018–2023 | 2023–2028 | 2028–2033 | ~2033 (estimado) |
| 20.04 LTS | 2020 | 2020–2025 | 2025–2030 | 2030–2035 | ~2035 (estimado) |
| 22.04 LTS | 2022 | 2022–2027 | 2027–2032 | 2032–2037 | ~2037 (estimado) |
| 24.04 LTS | 2024 | 2024–2029 | 2029–2034 | 2034–2039 | ~2039 (estimado) |
*Fechas marcadas como estimado porque dependen de la continuidad del modelo Pro + Legacy en las próximas LTS, pero siguen el patrón de 15 años anunciado.
Para el responsable de sistemas, esta tabla se traduce en algo muy concreto: se pueden alinear las migraciones gordas con los ciclos de renovación de hardware (que muchas veces ya están en el rango de 7–10 años) y con los periodos de amortización contable.
Comparativa: Ubuntu frente a otras distribuciones empresariales
El movimiento de Canonical no se entiende del todo sin mirarlo en contexto. ¿Cómo queda Ubuntu frente a otros Linux consolidados en entorno corporativo?
Red Hat Enterprise Linux (RHEL)
Red Hat mantiene desde hace años un modelo de 10 años de ciclo de vida para cada versión mayor de RHEL: un periodo de soporte completo y después mantenimiento ampliado, que en conjunto suma una década. La propia documentación de productos asociados a RHEL 7 habla explícitamente de “los diez años de vida de Red Hat Enterprise Linux 7”.
Sobre esa base, Red Hat ofrece distintos programas de soporte extendido para versiones concretas, pero el mensaje general para los clientes es: 10 años de seguridad y mantenimiento por cada gran versión, con la opción de añadir extensiones específicas.
SUSE Linux Enterprise Server (SLES)
En el caso de SUSE, el soporte estándar de SUSE Linux Enterprise Server se sitúa en torno a los 10 años de soporte general, que pueden ampliarse con programas de soporte extendido hasta llegar a unos 13 años de ciclo total para versiones como SLES 15 (sumando General Support + Extended Support).
Es un modelo similar al de Red Hat en filosofía, pero con un tramo extendido algo más largo en muchas ediciones.
Clones y compatibles tipo RHEL (Rocky, Alma, Oracle Linux)
Distribuciones empresariales compatibles con RHEL —como Oracle Linux, Rocky Linux o AlmaLinux— suelen alinear su ciclo de vida con el de la versión de RHEL correspondiente, ofreciendo en la práctica unos 10 años de soporte de seguridad y correcciones, más servicios y extensiones propias en el caso de los fabricantes comerciales.
Cómo queda la foto en conjunto
Si lo miramos en una tabla simplificada, sin entrar en los matices de cada modalidad comercial, el panorama sería:
| Distribución | Soporte estándar típico | Extensiones habituales | Ciclo máximo aproximado |
|---|---|---|---|
| Ubuntu LTS + Pro + Legacy | 5 años | 5 años ESM + 5 años Legacy | 15 años |
| RHEL | 10 años | Programas de soporte extendido puntuales | ~10+ años según versión |
| SUSE Linux Enterprise | 10 años | Extended Support | ~13 años |
| Rocky / Alma / Oracle Linux | ~10 años (RHEL-like) | Extensiones/comercial según proveedor | ~10+ años, en línea con RHEL |
La conclusión para un administrador de sistemas es clara: Ubuntu pasa a liderar el ranking en duración de soporte con una ventaja significativa sobre el resto, al menos sobre el papel.
Qué implica esto para los administradores de sistemas
Más allá del titular llamativo de los “15 años de soporte”, hay varias implicaciones prácticas:
1. Menos migraciones forzadas, más planificación
En muchos entornos, una migración de versión mayor de sistema operativo implica:
- Ventanas de mantenimiento largas.
- Validación de aplicaciones internas y certificadas.
- Pruebas con fabricantes de hardware, almacenamiento, HCI, etc.
- Riesgos de regresión difíciles de acotar.
Con un ciclo de 15 años, es posible reducir el número de proyectos de migración en la vida útil de un sistema y, sobre todo, planificarlos cuando tienen sentido técnico y de negocio, no únicamente porque “se acaba el soporte”.
2. Seguridad continua sin romper compatibilidad
El modelo Ubuntu Pro + Legacy garantiza:
- Backports de vulnerabilidades críticas y altas al kernel y a los paquetes principales.
- Cobertura sobre componentes de espacio de usuario muy usados en servidor (web, bases de datos, librerías populares).
- Herramientas de cumplimiento y escaneo de vulnerabilidades a escala.
Es decir, se mantiene la superficie de ataque bajo control sin introducir cambios de ABI o saltos radicales de versión que puedan romper aplicaciones heredadas.
3. Flexibilidad para entornos regulados y hardware legacy
Sectores como industrial, sanitario o público trabajan con:
- Equipos certificados que solo han sido homologados con una versión concreta del sistema operativo.
- Software validado por reguladores que no se puede tocar alegremente.
- Entornos aislados o con conexiones muy restringidas a Internet.
Para ellos, disponer de soporte oficial 12–15 años es muchas veces la diferencia entre:
- Tener que rediseñar una solución completa a mitad de su vida útil.
- O poder explotarla hasta el final del ciclo previsto, manteniendo la seguridad al día.
4. No todo son ventajas: deuda técnica y estancamiento
Alargar el soporte también tiene riesgos:
- Mayor deuda técnica si no se modernizan frameworks, runtimes y stacks de aplicaciones.
- Dificultad para encontrar talento que quiera o sepa mantener tecnologías muy antiguas.
- Más fricción a la hora de integrar soluciones modernas (observabilidad, seguridad, contenedores, etc.) sobre bases muy viejas.
Por eso, el mensaje para los administradores debería ser matizado: los 15 años de Ubuntu LTS son una red de seguridad, no una excusa para olvidarse de modernizar.
Conclusión: un movimiento pensado para el lado “operaciones”
Canonical está enviando una señal clara al mercado empresarial: entiende el problema de los ciclos de vida reales y está dispuesta a acompañar a sus clientes con una ventana de soporte que encaja mejor con el hardware, la regulación y los proyectos de larga duración.
Para los administradores de sistemas, la ampliación a 15 años abre nuevas opciones:
- Consolidar menos versiones en producción y simplificar el catálogo de sistemas.
- Alinear las migraciones con los ciclos de renovación de infraestructura.
- Evaluar de forma más fría el coste total de propiedad frente a otras distribuciones.
La decisión no elimina la necesidad de modernizar, pero sí ofrece un margen de maniobra mucho mayor para hacerlo en los tiempos y condiciones que el negocio necesita.
Preguntas frecuentes (FAQ) para administradores de sistemas
1. ¿Qué incluye exactamente Ubuntu Pro + Legacy en términos de seguridad?
Incluye parches de seguridad continuos para el sistema base, el kernel y un amplio conjunto de paquetes de usuario, con backports de vulnerabilidades críticas, altas y una selección de medias. Además, proporciona herramientas de cumplimiento y escaneo de CVEs a escala, pensadas para entornos corporativos y regulados.
2. ¿Tiene sentido pagar Ubuntu Pro + Legacy si ya uso automatización y hardening propios?
Depende del contexto. En organizaciones grandes, el coste de mantener internamente un equipo que backportee parches, haga seguimiento de CVEs y mantenga tooling de cumplimiento puede superar con creces el precio de Ubuntu Pro + Legacy. En entornos más pequeños o muy especializados, puede seguir siendo razonable asumir parte de ese trabajo internamente.
3. ¿Cómo se compara el ciclo de vida de Ubuntu LTS con Red Hat Enterprise Linux o SUSE Linux Enterprise?
A grandes rasgos, Ubuntu LTS con Pro + Legacy se va hasta 15 años, mientras que RHEL ofrece en torno a 10 años por versión mayor y SLES puede llegar a unos 13 años con soporte extendido. La diferencia está sobre todo en los últimos años de vida, donde Ubuntu propone una ventana más larga para sistemas que no se pueden migrar fácilmente.
4. ¿Los 15 años implican nuevas funcionalidades o solo seguridad y correcciones?
El foco de los periodos ESM y Legacy está en la seguridad y la estabilidad, no en introducir nuevas funcionalidades. No se espera que se añadan grandes versiones de paquetes ni cambios de ABI profundos en esa fase; el objetivo es mantener los sistemas seguros y operativos sin romper compatibilidad con las aplicaciones existentes.