Ubuntu 25.10 y el gran salto a RISC-V: solo para los más nuevos

Canonical apuesta por una sesión de escritorio completamente funcional en RISC-V con requisitos más exigentes que dejan atrás el 90 % del hardware actual

Canonical ha trazado una hoja de ruta ambiciosa para Ubuntu 25.10 (nombre en clave Questing Quokka): conseguir una sesión de escritorio completamente funcional en arquitecturas RISC-V. Pero este avance tiene un precio elevado. A partir de esta versión, Ubuntu solo será compatible con hardware RISC-V que implemente el nuevo perfil ISA RVA23U64, dejando fuera de juego a la gran mayoría de dispositivos actuales, que siguen anclados en el estándar RVA20.

Una apuesta decidida por el futuro

La decisión de Canonical viene motivada por la reciente ratificación del perfil RVA23 por parte de RISC-V International en octubre de 2024. Este nuevo perfil, que estandariza extensiones clave como Hypervisor y Vector, permite acelerar cargas de trabajo de alta intensidad matemática —como inteligencia artificial, criptografía y compresión—, al tiempo que habilita capacidades de virtualización para aplicaciones empresariales, tanto en servidores on-premise como en la nube.

«Este movimiento es crucial para que RISC-V dé el salto a sistemas de escritorio y servidores competitivos. Canonical quiere estar al frente de esa ola», señala David Carrero Fernández-Baillo, cofundador de Stackscale (Grupo Aire) y experto en infraestructura cloud y bare-metal. “El futuro de RISC-V pasa por unificar perfiles que permitan construir ecosistemas software sólidos y portables”.

El coste de la evolución: ¿adiós al hardware actual?

La consecuencia inmediata es drástica: aproximadamente el 90 % de los dispositivos RISC-V actuales quedarán fuera de Ubuntu 25.10, lo que implica que no podrán actualizarse desde Ubuntu 24.04 LTS. El sistema de actualización de Ubuntu —ubuntu-release-upgrader— incluirá un mecanismo que detectará si el hardware cumple con el perfil RVA23U64 y bloqueará la actualización si no es así.

Ubuntu 25.10 también implementará una comprobación en /proc/cpuinfo para determinar si el hardware tiene soporte para las extensiones obligatorias del perfil RVA23, algo que será especialmente relevante en entornos virtualizados con QEMU o hardware real reciente.

¿Qué ofrece Ubuntu 25.10 para RISC-V?

Además de la compatibilidad plena con el perfil RVA23, Ubuntu 25.10 incluirá:

  • Sesión de escritorio completa con GNOME 49.
  • Soporte mejorado para Firefox y Thunderbird como navegador y cliente de correo predeterminados.
  • Wayland más pulido en GPUs NVIDIA.
  • Soporte completo para Variable Refresh Rate (VRR) en monitores compatibles.
  • Cifrado de disco completo respaldado por TPM (FDE).
  • Mejoras en accesibilidad conforme al European Accessibility Act (EAA).
  • Soporte para autoinstalación desde Landscape para admins de empresas.

Todo esto llegará con Linux 6.17 como núcleo base y una beta prevista para el 18 de septiembre, mientras que la versión final se lanzará el 9 de octubre de 2025.

El ecosistema se alinea con RVA23

Empresas clave como Andes Technology, SiFive, Ventana Micro Systems, Red Hat o Google han mostrado públicamente su apoyo a la ratificación de RVA23. De hecho, este perfil se ha convertido ya en el requisito base para el ABI de Android en RISC-V, consolidando su relevancia en arquitecturas móviles y de alto rendimiento.

“RVA23 marca un antes y un después para la industria RISC-V. Estamos ante la estandarización necesaria para que el software deje de estar fragmentado y pueda escalar como en x86 o ARM”, destaca Carrero. “Los proveedores cloud también deben estar atentos: las plataformas abiertas y estandarizadas ganan terreno en centros de datos especializados”.

La transición no será sencilla

Aunque Canonical mantiene soporte para Ubuntu 24.04 LTS en hardware RVA20, la falta de ruta de actualización directa más allá de esta versión podría provocar cuellos de botella en adopción, especialmente en dispositivos embebidos o educativos que no pueden renovar hardware con facilidad.

No obstante, Canonical considera que el sacrificio es necesario para evitar una fragmentación que impida el crecimiento sostenido de Ubuntu en RISC-V. En palabras de Andrea Gallo, vicepresidente de tecnología en RISC-V International: “Los perfiles como RVA23 son la base de la portabilidad de software. Sin ellos, el ecosistema no puede despegar”.

vía: bugs.launchpad.net y 9to5linux

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×