Canonical ha publicado Ubuntu 25.04 “Plucky Puffin”, la última versión intermedia de su sistema operativo, que introduce importantes mejoras técnicas para desarrolladores, administradores de sistemas, y profesionales de infraestructura. Esta edición se posiciona como un laboratorio de innovación de cara a la próxima LTS y ofrece avances relevantes en áreas como rendimiento gráfico, computación confidencial, gestión de contenedores, herramientas de desarrollo y soporte para nuevas arquitecturas hardware.
A continuación, desglosamos las principales novedades técnicas para perfiles IT que deseen evaluar su adopción o integración en entornos de desarrollo, testing o producción.
Kernel Linux 6.14 con sched_ext y NTSYNC
Ubuntu 25.04 incorpora el kernel Linux 6.14, incluyendo:
- sched_ext: nuevo sistema de planificación que permite definir políticas de scheduling desde espacio de usuario mediante programas eBPF. Esto habilita la creación de planificadores de procesos intercambiables en caliente, escritos en cualquier lenguaje, ofreciendo máxima flexibilidad en entornos experimentales o de alta demanda.
- Driver NTSYNC: soporte nativo de primitivas de sincronización WinNT. Mejora el rendimiento en juegos de Windows ejecutados vía Wine y Proton, optimizando la experiencia en plataformas como Steam Play.
- Separación de herramientas como
bpftool
yperf
, ahora distribuidas como paquetes independientes, lo que facilita su uso en entornos con contenedores o en compilaciones mínimas del kernel.
GNOME 48 + triple buffering + HDR
Canonical continúa con su compromiso de distribuir las últimas versiones estables de GNOME. En esta edición se incluye GNOME 48, con las siguientes mejoras:
- Triple buffering para sistemas con capacidades gráficas limitadas. Mejora notablemente el renderizado en pantallas de baja potencia, reduciendo tearing y latencia visual.
- HDR out-of-the-box: soporte nativo para pantallas con alto rango dinámico, útil en entornos de diseño gráfico, edición de vídeo o visualización científica.
- Nuevas utilidades integradas: “Wellbeing Panel” para seguimiento de uso en pantalla y gestión de hábitos, así como “Preserve Battery Health”, orientado a portátiles.
Además, se estrena como lector PDF predeterminado Papers, una herramienta más moderna, rápida y amigable que Evince.
Dracut: initramfs alternativo en pruebas
Ubuntu Desktop y Server ahora incluyen Dracut como opción alternativa a initramfs-tools
, lo que mejora la modularidad, el arranque en entornos personalizados y la generación de imágenes initramfs más ligeras. Canonical planea convertirlo en opción por defecto en Ubuntu 25.10.
Devpacks y nuevas toolchains
Uno de los pilares de Ubuntu 25.04 es el impulso a los entornos de desarrollo con:
- Toolchains actualizados para Python, Go, Rust, .NET, LLVM, OpenJDK, GCC, y versiones preliminares como OpenJDK 25ea y GCC 15.
- Devpacks: paquetes Snap que contienen entornos completos listos para desarrollar. El primero disponible es
devpack-for-spring
, con Spring Framework 6.1 y 6.2, y Spring Boot 3.3 y 3.4. Ideal para entornos de desarrollo backend y microservicios Java.
Snapcraft también mejora su plugin para .NET, aumentando la compatibilidad con MSBuild y simplificando la creación de snaps complejos.
Incus: contenedores LXC + máquinas virtuales KVM
Ubuntu 25.04 introduce soporte experimental para Incus, un fork de LXD mantenido por la comunidad. Esta tecnología permite:
- Ejecutar contenedores LXC en modo aislado, similar a los jails de BSD, ideal para entornos ligeros.
- Crear máquinas virtuales QEMU/KVM con Secure Boot y TPM, mejorando la compatibilidad con Windows 11 y otros sistemas que requieren seguridad avanzada.
Seguridad: computación confidencial y GPOS STIG
Ubuntu se posiciona a la vanguardia de la confidential computing. Ubuntu 25.04 añade:
- Soporte completo para AMD SEV-SNP en hosts, además de los invitados, permitiendo ejecutar máquinas virtuales protegidas en entornos on-premise.
- Compatibilidad con QEMU 9.2 para habilitar SEV-SNP a nivel de hipervisor.
- Mejora de logs y auditorías según estándares STIG (Security Technical Implementation Guide) usados por el gobierno de EE.UU.
- Mejoras en Authd (autenticación unificada para proveedores cloud), ahora compatible con Google IAM y Entra ID.
- ADSys actualizado, con mejoras en integración con Polkit y gestión de certificados en entornos con Active Directory.
Redes y servicios
Las mejoras en red se centran en:
- Netplan + systemd-networkd ahora evalúan resolución DNS antes de considerar que el sistema está “online”.
- NetworkManager con soporte WPA-PSK-SHA256 y configuración de políticas de enrutamiento backend.
- Servidores NTS habilitados por defecto para sincronización horaria segura.
Hardware enablement: Intel, AMD y ARM64
Ubuntu 25.04 mejora la compatibilidad con hardware moderno:
- Soporte completo para CPUs Intel Core Ultra 200V y GPUs Intel Arc B580/B570 Battlemage, incluyendo aceleración hardware de ray tracing, codificación AV1 y AVX-512.
- Mejora del rendimiento de renderizado en Blender v4.2+ con Intel Embree.
- Nueva ISO para sistemas ARM64, especialmente útil en virtualización ARM y equipos con Snapdragon.
- Extensiones de soporte para dispositivos con AMD SEV-SNP, potenciando la seguridad en entornos heterogéneos.
Recomendaciones y roadmap
Canonical recomienda Ubuntu 25.04 para early adopters, desarrolladores y testers. Usuarios conservadores o en entornos productivos deberían continuar en Ubuntu 24.10.2.1 o 22.04 LTS hasta la publicación de Ubuntu 26.04 LTS.
Plucky Puffin marca el inicio de la convergencia entre tecnologías CORE y SCALE, y anticipa futuras funcionalidades clave que se consolidarán en los próximos ciclos de desarrollo.
Enlaces útiles:
- Descargar Ubuntu 25.04: https://ubuntu.com/download
- Notas de la versión: https://discourse.ubuntu.com/t/ubuntu-25-04-plucky-puffin-release-notes/43882
- Blog oficial de Canonical: https://canonical.com/blog
Ubuntu 25.04 reafirma el compromiso de Canonical con el software libre, la innovación en seguridad y el soporte para arquitecturas de próxima generación. Una edición que marca un punto de inflexión hacia una plataforma más modular, segura y orientada al desarrollador.
Fuente: Noticias Cloud