Tails 7.0 ya está disponible como la nueva versión mayor de esta distribución Linux portátil centrada en la privacidad y el anonimato, ampliamente utilizada para protegerse frente a la vigilancia y la censura. Basada en Debian 13 “Trixie”, esta edición llega con mejoras técnicas, cambios en el escritorio y ajustes de seguridad que refuerzan su papel como sistema operativo de referencia para quienes buscan navegar y comunicarse de forma anónima.
Basada en Debian 13 y con Linux 6.12 LTS
Tails 7.0 se apoya en la base de Debian 13 e incorpora el kernel Linux 6.12 LTS, asegurando estabilidad a largo plazo y compatibilidad con un mayor rango de hardware. En el escritorio, la distribución adopta GNOME 48 con cambios notables en las aplicaciones predeterminadas: GNOME Console sustituye a GNOME Terminal como emulador de terminal por defecto y GNOME Loupe se convierte en el visor de imágenes predeterminado.
Debido a este cambio, el equipo de desarrollo detectó que la herramienta Root Terminal quedaba inoperativa y la renombró como Root Console.
Cambios en aplicaciones y componentes
Algunos ajustes destacan en la experiencia de usuario:
- Kleopatra, gestor de certificados, desaparece de los Favoritos, aunque sigue accesible en Aplicaciones > Accesorios.
- Se elimina la opción obsoleta de Conexión de red en la pantalla de bienvenida y en el menú Lugares.
- Se retiran de la ISO en vivo paquetes como unar, aircrack-ng y sq, considerados innecesarios en esta versión.
La actualización trae además software renovado:
- Tor 0.4.8.17 y Tor Browser 14.5.7.
- Mozilla Thunderbird 128.14 ESR.
- OnionShare 2.6.3.
- Kleopatra 24.12.
- KeePassXC 2.7.10.
- GIMP 3.0.4.
- Inkscape 1.4 (ahora sin pantalla de bienvenida).
- Audacity 3.7.3.
- Electrum 4.5.8.
Mejoras de rendimiento y requisitos
Una novedad importante es el incremento de la memoria mínima recomendada, que pasa de 2 GB a 3 GB de RAM. Si el sistema no cumple este requisito, Tails mostrará una notificación al inicio.
El rendimiento también mejora: gracias al cambio del algoritmo de compresión de imágenes ISO y USB de xz a zstd, Tails arranca entre 10 y 15 segundos más rápido en la mayoría de equipos. Sin embargo, en memorias USB de baja calidad, las pruebas detectaron arranques hasta 20 segundos más lentos que en unidades de buena fabricación.
Correcciones y detalles adicionales
Entre los problemas solucionados figura un error en la selección del teclado correcto para ciertos idiomas, mejorando la usabilidad para la comunidad internacional.
La actualización se puede aplicar en instalaciones existentes de Tails de forma manual, además de estar disponible en imágenes ISO y USB para sistemas de 64 bits desde el sitio oficial del proyecto.
Un homenaje a Lunar
El lanzamiento de Tails 7.0 está dedicado a la memoria de Lunar (Jérémy Bobbio), desarrollador que fue clave en la historia del proyecto:
“Lunar ha estado siempre a nuestro lado a lo largo de la historia de Tails. Desde los primeros pasos del proyecto que acabó convirtiéndose en Tails, hasta la fusión con Tor, aportó sugerencias técnicas sensatas, ideas innovadoras de diseño, apoyo en la divulgación y consejos organizativos cargados de cuidado.”
Conclusión
Tails 7.0 refuerza su posición como sistema operativo de referencia para el anonimato y la seguridad digital, con una base moderna en Debian 13, mejoras en el escritorio GNOME, software actualizado y un rendimiento más ágil. Con estos cambios, sigue siendo la opción más recomendable para quienes necesitan portabilidad, privacidad y resistencia a la censura.
🔗 Fuente oficial: Tails 7.0 Release Notes