Un nuevo proyecto de código abierto promete revolucionar la forma en que los administradores de sistemas configuran clústeres de Proxmox en entornos distribuidos geográficamente. La herramienta, denominada Tailmox, permite agrupar nodos de Proxmox VE 8 que se encuentren en ubicaciones físicas distintas utilizando Tailscale como capa de red privada virtual.
Un problema antiguo, una solución innovadora
El clustering en Proxmox se basa en Corosync, un sistema que tradicionalmente requiere baja latencia y conectividad local entre nodos para funcionar correctamente. Esto ha hecho que muchos administradores consideren imposible formar clústeres con nodos en distintas ciudades o países. Sin embargo, Tailmox desafía esa suposición, demostrando que con una configuración adecuada es viable lograrlo incluso con nodos distribuidos internacionalmente.
Su creador ha probado esta arquitectura durante un año, con uno de los nodos en la Unión Europea y otro operando desde Estados Unidos, con resultados estables y mínimos problemas.
“Mi experiencia con problemas de agrupación ha sido mínima, pero soy solo yo, con un puñado de servidores Proxmox en un estudio de caso único”, advierte el desarrollador.
¿Cómo funciona Tailmox?
Tailmox emplea etiquetas ACL de Tailscale para identificar qué nodos participan del clúster, y automáticamente configura las reglas necesarias para permitir el tráfico entre ellos en los puertos requeridos por Proxmox: TCP 22, TCP 8006 y UDP 5405 a 5412. Además, integra el proyecto complementario tailscale-cert-services, que facilita la generación de certificados para garantizar la seguridad en las comunicaciones.
El script principal, tailmox.sh
, verifica que el sistema sea compatible, instala Tailscale, configura los certificados y comprueba la conectividad entre nodos. Si el nodo no pertenece aún a un clúster, buscará otros con la misma etiqueta y, si encuentra uno ya configurado, se unirá automáticamente.
Advertencias y alcance
El autor aclara que Tailmox no está diseñado para entornos de producción, sino para fines de desarrollo y pruebas. No se garantiza su funcionamiento en servidores con configuraciones avanzadas, y se recomienda su uso en instalaciones limpias de Proxmox 8.
Además, dado que Corosync es sensible a la latencia, se aconseja evitar redes con latencias superiores a los 200-300 ms. Si un nodo degrada el quorum, se puede desactivar temporalmente su participación en Corosync hasta encontrar una solución adecuada.
Código abierto y disponibilidad
Tailmox es un proyecto completamente abierto y su código fuente está disponible en GitHub:
🔗 https://github.com/willjasen/tailmox
Allí se encuentran el script principal, un script auxiliar para revertir máquinas virtuales a un estado previo (revert_test_vms.sh
), y una completa guía de instalación paso a paso. También incluye ejemplos detallados de configuración DNS y ACL para usuarios que quieran probar esta arquitectura en su laboratorio personal.
Un paso más hacia la virtualización distribuida
Tailmox representa un avance significativo para la gestión de infraestructuras híbridas o geográficamente distribuidas. Aunque con limitaciones, esta propuesta demuestra que es posible pensar fuera de los esquemas clásicos de infraestructura, ofreciendo nuevas oportunidades a profesionales del sector IT.
Mientras que el debate técnico sobre los límites de Corosync continúa, herramientas como Tailmox invitan a experimentar, explorar y adaptar soluciones que hasta ahora se consideraban imposibles.
Fuente: Tailmox, clústeres con Proxmox