ubuntu

Ubuntu 25.04 “Plucky Puffin”: novedades técnicas clave de la nueva versión intermedia de Canonical

Canonical ha publicado Ubuntu 25.04 “Plucky Puffin”, la última versión intermedia de su sistema operativo, que introduce importantes mejoras técnicas para desarrolladores, administradores de sistemas, y profesionales de infraestructura. Esta edición se posiciona como un laboratorio de innovación de cara a la próxima LTS y ofrece avances relevantes en áreas como rendimiento gráfico, computación confidencial, gestión de contenedores, herramientas de

Guía paso a paso para activar el autocompletado en Ubuntu Server 24.04 LTS

El uso de la terminal es una parte esencial de la administración de sistemas en Ubuntu Server, y habilitar el autocompletado puede acelerar enormemente tu productividad. Esta función permite que, al presionar la tecla Tab, se completen comandos, rutas, nombres de paquetes y más, reduciendo errores y aumentando la eficiencia. A continuación, te mostramos cómo activarla correctamente en Ubuntu Server

Ubuntu rompe con GNU/Linux: Canonical inicia una revolución con Rust y reescribe el futuro del ecosistema

Ubuntu, la reconocida distribución de Linux desarrollada por Canonical, se encuentra en medio de una transformación histórica que podría redefinir por completo los pilares sobre los que se ha construido el sistema operativo libre durante más de tres décadas. A partir de la versión Ubuntu 25.10, el sistema comenzará a reemplazar las clásicas herramientas básicas del Proyecto GNU —como ls,

Ubuntu 25.04 “Plucky Puffin”: todas las novedades de la próxima versión que llega en abril de 2025

La próxima gran versión del popular sistema operativo Ubuntu ya está en camino. Canonical ha confirmado que Ubuntu 25.04, bajo el nombre en clave Plucky Puffin, será lanzado oficialmente el próximo 17 de abril de 2025. Mientras tanto, ya están disponibles las compilaciones diarias (daily builds) para desarrolladores y entusiastas que quieran probar las nuevas características antes de su lanzamiento

Guía completa sobre el firewall en Ubuntu: UFW e IPTables

El firewall es una de las herramientas esenciales para proteger servidores y dispositivos conectados a la red. En el caso de Ubuntu, existen diversas opciones para gestionar el filtrado de paquetes, siendo UFW (Uncomplicated Firewall) y IPTables las más utilizadas. En este artículo, explicaremos cómo funcionan, cómo configurarlos y qué prácticas seguir para fortalecer la seguridad de un sistema basado

Cómo fortalecer la seguridad de un servidor Ubuntu ante ataques constantes

Los servidores expuestos a Internet son objetivo frecuente de ataques automatizados. Un usuario que gestiona un servidor VPS con Ubuntu ha reportado alrededor de 150 intentos de acceso diario a través de SSH, a pesar de haber implementado medidas de seguridad como un firewall restrictivo, fail2ban y autenticación solo con claves. Sin embargo, aún existen aspectos críticos que pueden optimizarse

Optimización del Almacenamiento con Ceph e Intel® QAT: Menos CPU, Más Eficiencia

Canonical e Intel implementan aceleración por hardware en Ceph para reducir el consumo de CPU y mejorar la eficiencia del almacenamiento en centros de datos. En la administración de sistemas, el almacenamiento eficiente es clave para garantizar rendimiento, escalabilidad y reducción de costos operativos. Con el crecimiento exponencial de los datos, las estrategias tradicionales de redundancia, como la replicación y

Flutter da el salto al escritorio con soporte para múltiples ventanas en Linux

Canonical, empresa responsable de Ubuntu, ha anunciado avances significativos en la integración de Flutter en entornos de escritorio, con el objetivo de mejorar la experiencia de desarrollo y usabilidad en Linux. Durante los últimos cinco años, Canonical ha trabajado activamente en el soporte de Flutter en Linux, proporcionando bibliotecas, herramientas de integración y modernizando aplicaciones como la tienda de software

Ubuntu ya disponible en el nuevo formato de distribución WSL de Microsoft

Canonical ha anunciado que Ubuntu en Windows Subsystem for Linux (WSL) ahora está disponible en el nuevo formato de distribución basado en tar de Microsoft. Este cambio supone una mejora significativa en la gestión y despliegue de Ubuntu dentro del ecosistema WSL, facilitando la adopción en entornos empresariales y proporcionando mayor flexibilidad a los administradores de sistemas y desarrolladores. Principales

Ubuntu 25.04 “Plucky Puffin”: novedades técnicas clave de la nueva versión intermedia de Canonical

Canonical ha publicado Ubuntu 25.04 “Plucky Puffin”, la última versión intermedia de su sistema operativo, que introduce importantes mejoras técnicas para desarrolladores, administradores de sistemas, y profesionales de infraestructura. Esta edición se posiciona como un laboratorio de innovación de cara a la próxima LTS y ofrece avances relevantes en áreas como rendimiento gráfico, computación confidencial, gestión de contenedores, herramientas de

Guía paso a paso para activar el autocompletado en Ubuntu Server 24.04 LTS

El uso de la terminal es una parte esencial de la administración de sistemas en Ubuntu Server, y habilitar el autocompletado puede acelerar enormemente tu productividad. Esta función permite que, al presionar la tecla Tab, se completen comandos, rutas, nombres de paquetes y más, reduciendo errores y aumentando la eficiencia. A continuación, te mostramos cómo activarla correctamente en Ubuntu Server

Ubuntu rompe con GNU/Linux: Canonical inicia una revolución con Rust y reescribe el futuro del ecosistema

Ubuntu, la reconocida distribución de Linux desarrollada por Canonical, se encuentra en medio de una transformación histórica que podría redefinir por completo los pilares sobre los que se ha construido el sistema operativo libre durante más de tres décadas. A partir de la versión Ubuntu 25.10, el sistema comenzará a reemplazar las clásicas herramientas básicas del Proyecto GNU —como ls,

Ubuntu 25.04 “Plucky Puffin”: todas las novedades de la próxima versión que llega en abril de 2025

La próxima gran versión del popular sistema operativo Ubuntu ya está en camino. Canonical ha confirmado que Ubuntu 25.04, bajo el nombre en clave Plucky Puffin, será lanzado oficialmente el próximo 17 de abril de 2025. Mientras tanto, ya están disponibles las compilaciones diarias (daily builds) para desarrolladores y entusiastas que quieran probar las nuevas características antes de su lanzamiento

Guía completa sobre el firewall en Ubuntu: UFW e IPTables

El firewall es una de las herramientas esenciales para proteger servidores y dispositivos conectados a la red. En el caso de Ubuntu, existen diversas opciones para gestionar el filtrado de paquetes, siendo UFW (Uncomplicated Firewall) y IPTables las más utilizadas. En este artículo, explicaremos cómo funcionan, cómo configurarlos y qué prácticas seguir para fortalecer la seguridad de un sistema basado

Cómo fortalecer la seguridad de un servidor Ubuntu ante ataques constantes

Los servidores expuestos a Internet son objetivo frecuente de ataques automatizados. Un usuario que gestiona un servidor VPS con Ubuntu ha reportado alrededor de 150 intentos de acceso diario a través de SSH, a pesar de haber implementado medidas de seguridad como un firewall restrictivo, fail2ban y autenticación solo con claves. Sin embargo, aún existen aspectos críticos que pueden optimizarse

Optimización del Almacenamiento con Ceph e Intel® QAT: Menos CPU, Más Eficiencia

Canonical e Intel implementan aceleración por hardware en Ceph para reducir el consumo de CPU y mejorar la eficiencia del almacenamiento en centros de datos. En la administración de sistemas, el almacenamiento eficiente es clave para garantizar rendimiento, escalabilidad y reducción de costos operativos. Con el crecimiento exponencial de los datos, las estrategias tradicionales de redundancia, como la replicación y

Flutter da el salto al escritorio con soporte para múltiples ventanas en Linux

Canonical, empresa responsable de Ubuntu, ha anunciado avances significativos en la integración de Flutter en entornos de escritorio, con el objetivo de mejorar la experiencia de desarrollo y usabilidad en Linux. Durante los últimos cinco años, Canonical ha trabajado activamente en el soporte de Flutter en Linux, proporcionando bibliotecas, herramientas de integración y modernizando aplicaciones como la tienda de software

Ubuntu ya disponible en el nuevo formato de distribución WSL de Microsoft

Canonical ha anunciado que Ubuntu en Windows Subsystem for Linux (WSL) ahora está disponible en el nuevo formato de distribución basado en tar de Microsoft. Este cambio supone una mejora significativa en la gestión y despliegue de Ubuntu dentro del ecosistema WSL, facilitando la adopción en entornos empresariales y proporcionando mayor flexibilidad a los administradores de sistemas y desarrolladores. Principales

– patrocinadores –

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio