SSH

Cómo Monitorear y Auditar Conexiones SSH en Servidores Linux: Una Guía Práctica de Seguridad

En el panorama actual de ciberseguridad, donde los ataques de fuerza bruta y las intrusiones no autorizadas están en constante aumento, monitorear quién accede a nuestros servidores se ha convertido en una práctica esencial. El protocolo SSH (Secure Shell), aunque diseñado para ser seguro, sigue siendo uno de los vectores de ataque más comunes contra servidores Linux. El Problema: Visibilidad

Cómo instalar PuTTY en Linux: guía completa para usuarios de todas las distribuciones

Aunque la mayoría de distribuciones Linux cuentan con soporte SSH integrado en el terminal, PuTTY se presenta como una alternativa visual más accesible para quienes prefieren una interfaz gráfica. A continuación, se detalla cómo instalar este popular cliente SSH en sistemas Linux, tanto desde la terminal como desde herramientas gráficas. ¿Qué es PuTTY? PuTTY es una herramienta que permite conectarse

Habilitar el acceso SSH como root en Ubuntu, Debian y CentOS: guía detallada y advertencias de seguridad

El acceso remoto como usuario root a través de SSH está deshabilitado por defecto en muchas distribuciones Linux modernas. Esta restricción, lejos de ser arbitraria, forma parte de las buenas prácticas de ciberseguridad. Aun así, hay ocasiones en las que el inicio de sesión SSH como root puede resultar útil o necesario: automatización, entornos controlados, servidores locales o sistemas de

Cómo asegurar tu servidor SSH con autenticación de clave pública Ed25519

SSH es una de las herramientas más utilizadas para la administración remota de servidores, pero también una de las más atacadas por ciberdelincuentes. Para proteger un servidor de intentos de acceso no autorizados, es fundamental configurar SSH de forma segura. En este artículo, se explica cómo mejorar la seguridad del servidor mediante la autenticación con claves públicas Ed25519, una de

Cloudflare Abre el Código de OPKSSH para Llevar Single Sign-On a SSH

Cloudflare ha hecho pública la herramienta OPKSSH (OpenPubkey SSH), una solución que permite autenticar servidores a través de SSH utilizando OpenID Connect (OIDC), lo que elimina la necesidad de claves SSH configuradas manualmente y permite el acceso basado en el proveedor de identidades (IdP). Originalmente desarrollada y mantenida por BastionZero, una compañía que ahora forma parte de Cloudflare, OPKSSH ha

multi-ssh: La Herramienta Ideal para la Gestión de Conexiones SSH Simultáneas

Gestionar múltiples conexiones SSH a varios servidores puede ser una tarea desafiante, especialmente cuando se tiene que administrar una gran cantidad de servidores al mismo tiempo. Para facilitar este proceso, se ha desarrollado una herramienta de línea de comandos llamada multi-ssh, que aprovecha el poder de tmux para facilitar conexiones SSH simultáneas. Esta herramienta ofrece una serie de características que

Cómo fortalecer la seguridad de un servidor Ubuntu ante ataques constantes

Los servidores expuestos a Internet son objetivo frecuente de ataques automatizados. Un usuario que gestiona un servidor VPS con Ubuntu ha reportado alrededor de 150 intentos de acceso diario a través de SSH, a pesar de haber implementado medidas de seguridad como un firewall restrictivo, fail2ban y autenticación solo con claves. Sin embargo, aún existen aspectos críticos que pueden optimizarse

Cómo proteger tu servidor SSH con SSHGuard: guía práctica

El acceso SSH es uno de los puntos de entrada más críticos para la administración remota de servidores. Aunque ofrece una conexión encriptada y segura, su vulnerabilidad frente a ataques de fuerza bruta y accesos no autorizados requiere medidas de protección adicionales. En este contexto, SSHGuard se posiciona como una herramienta efectiva para proteger servidores mediante la detección y bloqueo

Sniffing y secuestro de sesiones SSH: una amenaza latente en la ciberseguridad

El mundo de la ciberseguridad enfrenta constantemente desafíos con respecto a la protección de las sesiones remotas, en particular cuando se trata de conexiones SSH y shell. A continuación, exploramos algunas técnicas utilizadas en ataques para interceptar, registrar y, en algunos casos, secuestrar sesiones activas, mostrando la importancia de implementar medidas de seguridad adecuadas. Intercepción de sesiones de shell Uno

SSH: Técnicas avanzadas para anonimato y eficiencia en conexiones remotas

El protocolo SSH (Secure Shell) es esencial para administradores de sistemas y desarrolladores que necesitan acceder a servidores de manera segura y eficiente. Sin embargo, el uso convencional de SSH puede ser limitado en ciertos aspectos, como la visibilidad en registros del sistema o las restricciones de conexión. A continuación, se presentan técnicas avanzadas que permiten ocultar la presencia en

Cómo Monitorear y Auditar Conexiones SSH en Servidores Linux: Una Guía Práctica de Seguridad

En el panorama actual de ciberseguridad, donde los ataques de fuerza bruta y las intrusiones no autorizadas están en constante aumento, monitorear quién accede a nuestros servidores se ha convertido en una práctica esencial. El protocolo SSH (Secure Shell), aunque diseñado para ser seguro, sigue siendo uno de los vectores de ataque más comunes contra servidores Linux. El Problema: Visibilidad

Cómo instalar PuTTY en Linux: guía completa para usuarios de todas las distribuciones

Aunque la mayoría de distribuciones Linux cuentan con soporte SSH integrado en el terminal, PuTTY se presenta como una alternativa visual más accesible para quienes prefieren una interfaz gráfica. A continuación, se detalla cómo instalar este popular cliente SSH en sistemas Linux, tanto desde la terminal como desde herramientas gráficas. ¿Qué es PuTTY? PuTTY es una herramienta que permite conectarse

Habilitar el acceso SSH como root en Ubuntu, Debian y CentOS: guía detallada y advertencias de seguridad

El acceso remoto como usuario root a través de SSH está deshabilitado por defecto en muchas distribuciones Linux modernas. Esta restricción, lejos de ser arbitraria, forma parte de las buenas prácticas de ciberseguridad. Aun así, hay ocasiones en las que el inicio de sesión SSH como root puede resultar útil o necesario: automatización, entornos controlados, servidores locales o sistemas de

Cómo asegurar tu servidor SSH con autenticación de clave pública Ed25519

SSH es una de las herramientas más utilizadas para la administración remota de servidores, pero también una de las más atacadas por ciberdelincuentes. Para proteger un servidor de intentos de acceso no autorizados, es fundamental configurar SSH de forma segura. En este artículo, se explica cómo mejorar la seguridad del servidor mediante la autenticación con claves públicas Ed25519, una de

Cloudflare Abre el Código de OPKSSH para Llevar Single Sign-On a SSH

Cloudflare ha hecho pública la herramienta OPKSSH (OpenPubkey SSH), una solución que permite autenticar servidores a través de SSH utilizando OpenID Connect (OIDC), lo que elimina la necesidad de claves SSH configuradas manualmente y permite el acceso basado en el proveedor de identidades (IdP). Originalmente desarrollada y mantenida por BastionZero, una compañía que ahora forma parte de Cloudflare, OPKSSH ha

multi-ssh: La Herramienta Ideal para la Gestión de Conexiones SSH Simultáneas

Gestionar múltiples conexiones SSH a varios servidores puede ser una tarea desafiante, especialmente cuando se tiene que administrar una gran cantidad de servidores al mismo tiempo. Para facilitar este proceso, se ha desarrollado una herramienta de línea de comandos llamada multi-ssh, que aprovecha el poder de tmux para facilitar conexiones SSH simultáneas. Esta herramienta ofrece una serie de características que

Cómo fortalecer la seguridad de un servidor Ubuntu ante ataques constantes

Los servidores expuestos a Internet son objetivo frecuente de ataques automatizados. Un usuario que gestiona un servidor VPS con Ubuntu ha reportado alrededor de 150 intentos de acceso diario a través de SSH, a pesar de haber implementado medidas de seguridad como un firewall restrictivo, fail2ban y autenticación solo con claves. Sin embargo, aún existen aspectos críticos que pueden optimizarse

Cómo proteger tu servidor SSH con SSHGuard: guía práctica

El acceso SSH es uno de los puntos de entrada más críticos para la administración remota de servidores. Aunque ofrece una conexión encriptada y segura, su vulnerabilidad frente a ataques de fuerza bruta y accesos no autorizados requiere medidas de protección adicionales. En este contexto, SSHGuard se posiciona como una herramienta efectiva para proteger servidores mediante la detección y bloqueo

Sniffing y secuestro de sesiones SSH: una amenaza latente en la ciberseguridad

El mundo de la ciberseguridad enfrenta constantemente desafíos con respecto a la protección de las sesiones remotas, en particular cuando se trata de conexiones SSH y shell. A continuación, exploramos algunas técnicas utilizadas en ataques para interceptar, registrar y, en algunos casos, secuestrar sesiones activas, mostrando la importancia de implementar medidas de seguridad adecuadas. Intercepción de sesiones de shell Uno

SSH: Técnicas avanzadas para anonimato y eficiencia en conexiones remotas

El protocolo SSH (Secure Shell) es esencial para administradores de sistemas y desarrolladores que necesitan acceder a servidores de manera segura y eficiente. Sin embargo, el uso convencional de SSH puede ser limitado en ciertos aspectos, como la visibilidad en registros del sistema o las restricciones de conexión. A continuación, se presentan técnicas avanzadas que permiten ocultar la presencia en

– patrocinadores –

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×