RISC-V

Ubuntu 25.10 y el gran salto a RISC-V: solo para los más nuevos

Canonical apuesta por una sesión de escritorio completamente funcional en RISC-V con requisitos más exigentes que dejan atrás el 90 % del hardware actual Canonical ha trazado una hoja de ruta ambiciosa para Ubuntu 25.10 (nombre en clave Questing Quokka): conseguir una sesión de escritorio completamente funcional en arquitecturas RISC-V. Pero este avance tiene un precio elevado. A partir de

Análisis Técnico Comparativo: La Guerra de las Arquitecturas RISC vs CISC y el Déficit Ecosistémico de RISC-V

La competencia entre las arquitecturas de procesadores RISC (Reduced Instruction Set Computing) y CISC (Complex Instruction Set Computing) ha evolucionado hacia una batalla compleja donde las ventajas técnicas no garantizan el éxito comercial. Mientras RISC-V presenta características arquitectónicas superiores en eficiencia energética y densidad de cómputo, su ecosistema de software limitado constituye el principal obstáculo para su adopción masiva frente

Red Hat lanza la preview para desarrolladores de RHEL 10 en RISC-V junto a SiFive

La empresa de código abierto se alía con el pionero de RISC-V, SiFive, para abrir una nueva era en arquitecturas abiertas y desarrollo empresarial. Red Hat ha anunciado una colaboración estratégica con SiFive, líder en el desarrollo de procesadores basados en RISC-V, para lanzar la versión developer preview de Red Hat Enterprise Linux 10 (RHEL 10) sobre la plataforma SiFive

GNU/Hurd se prepara para RISC-V: el compilador GCC 16 introduce soporte inicial para esta combinación

El proyecto GNU avanza en la diversificación de plataformas con un nuevo paso técnico relevante para Hurd, su sistema operativo de tipo microkernel. GNU/Hurd, uno de los sistemas más longevos y menos utilizados del ecosistema libre, da señales de apertura hacia nuevas arquitecturas con la incorporación de soporte inicial para procesadores RISC-V en el compilador GCC 16, actualmente en desarrollo.

DeepComputing y Andes Technology presentan el primer PC de IA con arquitectura RISC-V del mundo

DeepComputing, una empresa innovadora en tecnología RISC-V, ha anunciado su alianza estratégica con Andes Technology Corporation para desarrollar el primer PC de inteligencia artificial (IA) basado en la arquitectura RISC-V. El dispositivo, impulsado por el avanzado sistema en chip (SoC) QiLai de 7nm de Andes, funcionará con Ubuntu Desktop y promete transformar el mercado de la IA con una arquitectura

RISC-V: Revolucionando la arquitectura de computación

En la última década, el mundo de la tecnología ha presenciado un cambio significativo en la arquitectura de procesadores con la aparición de RISC-V. Esta arquitectura de conjunto de instrucciones (ISA, por sus siglas en inglés) de código abierto está destinada a transformar la industria, ofreciendo una alternativa flexible y personalizable a las arquitecturas propietarias existentes. A continuación, exploramos en

Lanzamiento del Kit de Construcción oneAPI: Versión 4.0.0

Codeplay Software ha lanzado la versión 4.0.0 de su Kit de Construcción oneAPI, una plataforma diseñada para proporcionar implementaciones de estándares abiertos como OpenCL y Vulkan para una amplia gama de dispositivos. Este kit es parte integral del toolkit oneAPI de Intel, que incluye soporte para varios estándares abiertos como OpenMP, SYCL y DPC++. Mejoras en la Nueva Versión La

Ubuntu 25.10 y el gran salto a RISC-V: solo para los más nuevos

Canonical apuesta por una sesión de escritorio completamente funcional en RISC-V con requisitos más exigentes que dejan atrás el 90 % del hardware actual Canonical ha trazado una hoja de ruta ambiciosa para Ubuntu 25.10 (nombre en clave Questing Quokka): conseguir una sesión de escritorio completamente funcional en arquitecturas RISC-V. Pero este avance tiene un precio elevado. A partir de

Análisis Técnico Comparativo: La Guerra de las Arquitecturas RISC vs CISC y el Déficit Ecosistémico de RISC-V

La competencia entre las arquitecturas de procesadores RISC (Reduced Instruction Set Computing) y CISC (Complex Instruction Set Computing) ha evolucionado hacia una batalla compleja donde las ventajas técnicas no garantizan el éxito comercial. Mientras RISC-V presenta características arquitectónicas superiores en eficiencia energética y densidad de cómputo, su ecosistema de software limitado constituye el principal obstáculo para su adopción masiva frente

Red Hat lanza la preview para desarrolladores de RHEL 10 en RISC-V junto a SiFive

La empresa de código abierto se alía con el pionero de RISC-V, SiFive, para abrir una nueva era en arquitecturas abiertas y desarrollo empresarial. Red Hat ha anunciado una colaboración estratégica con SiFive, líder en el desarrollo de procesadores basados en RISC-V, para lanzar la versión developer preview de Red Hat Enterprise Linux 10 (RHEL 10) sobre la plataforma SiFive

GNU/Hurd se prepara para RISC-V: el compilador GCC 16 introduce soporte inicial para esta combinación

El proyecto GNU avanza en la diversificación de plataformas con un nuevo paso técnico relevante para Hurd, su sistema operativo de tipo microkernel. GNU/Hurd, uno de los sistemas más longevos y menos utilizados del ecosistema libre, da señales de apertura hacia nuevas arquitecturas con la incorporación de soporte inicial para procesadores RISC-V en el compilador GCC 16, actualmente en desarrollo.

DeepComputing y Andes Technology presentan el primer PC de IA con arquitectura RISC-V del mundo

DeepComputing, una empresa innovadora en tecnología RISC-V, ha anunciado su alianza estratégica con Andes Technology Corporation para desarrollar el primer PC de inteligencia artificial (IA) basado en la arquitectura RISC-V. El dispositivo, impulsado por el avanzado sistema en chip (SoC) QiLai de 7nm de Andes, funcionará con Ubuntu Desktop y promete transformar el mercado de la IA con una arquitectura

RISC-V: Revolucionando la arquitectura de computación

En la última década, el mundo de la tecnología ha presenciado un cambio significativo en la arquitectura de procesadores con la aparición de RISC-V. Esta arquitectura de conjunto de instrucciones (ISA, por sus siglas en inglés) de código abierto está destinada a transformar la industria, ofreciendo una alternativa flexible y personalizable a las arquitecturas propietarias existentes. A continuación, exploramos en

Lanzamiento del Kit de Construcción oneAPI: Versión 4.0.0

Codeplay Software ha lanzado la versión 4.0.0 de su Kit de Construcción oneAPI, una plataforma diseñada para proporcionar implementaciones de estándares abiertos como OpenCL y Vulkan para una amplia gama de dispositivos. Este kit es parte integral del toolkit oneAPI de Intel, que incluye soporte para varios estándares abiertos como OpenMP, SYCL y DPC++. Mejoras en la Nueva Versión La

– patrocinadores –

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×