qemu

QEMU 10.1 llega con soporte para TDX, mejoras en RISC-V y ARM, y nuevas funciones de virtualización

La comunidad de virtualización y emulación de sistemas acaba de recibir una actualización clave: QEMU 10.1 ya está disponible como la última versión estable de este software de código abierto, incorporando soporte para tecnologías de próxima generación como Intel Trust Domain Extensions (TDX), múltiples mejoras en arquitecturas RISC-V y ARM, así como optimizaciones en virtualización con KVM y VFIO. El

¿Qué es QEMU? La Herramienta de Emulación a un Vistazo

En el mundo de la virtualización y la emulación, QEMU (Quick Emulator) es una herramienta open source ampliamente utilizada que permite emular hardware y ejecutar sistemas operativos completos en una variedad de arquitecturas de procesador. QEMU es una solución versátil y poderosa que se utiliza tanto para emulación de sistemas completos como para virtualización de hardware. En este artículo, exploraremos

Convertir imágenes de disco virtuales con qemu-img

En el mundo de la virtualización, gestionar diferentes formatos de imágenes de disco puede ser crucial para asegurar la compatibilidad entre distintos entornos y plataformas. El comando qemu-img, una herramienta poderosa de la suite QEMU, facilita la conversión entre varios formatos de imágenes de disco virtuales como VMDK, RAW, QCOW2, VDI y VPC. Esta guía práctica aborda cómo utilizar qemu-img

Cómo configurar contraseñas para instancias de OpenStack con QEMU Guest Agent

La gestión de contraseñas en instancias de OpenStack puede ser un desafío, especialmente cuando se trata de garantizar la seguridad y la accesibilidad de las máquinas virtuales. Una herramienta eficaz para facilitar este proceso es el QEMU Guest Agent, que permite una integración más profunda entre el hipervisor y el sistema operativo huésped. A continuación, se detalla cómo utilizar el

QEMU: La versatilidad de la emulación y virtualización de código abierto

QEMU, abreviatura de «Quick Emulator«, es una herramienta de código abierto que se ha convertido en un componente esencial tanto en entornos de desarrollo como de producción. Diseñada inicialmente para emulación, QEMU ha evolucionado para ofrecer capacidades robustas de virtualización, permitiendo a los usuarios ejecutar múltiples sistemas operativos en una sola máquina física. Este artículo explora las características técnicas de

QEMU 10.1 llega con soporte para TDX, mejoras en RISC-V y ARM, y nuevas funciones de virtualización

La comunidad de virtualización y emulación de sistemas acaba de recibir una actualización clave: QEMU 10.1 ya está disponible como la última versión estable de este software de código abierto, incorporando soporte para tecnologías de próxima generación como Intel Trust Domain Extensions (TDX), múltiples mejoras en arquitecturas RISC-V y ARM, así como optimizaciones en virtualización con KVM y VFIO. El

¿Qué es QEMU? La Herramienta de Emulación a un Vistazo

En el mundo de la virtualización y la emulación, QEMU (Quick Emulator) es una herramienta open source ampliamente utilizada que permite emular hardware y ejecutar sistemas operativos completos en una variedad de arquitecturas de procesador. QEMU es una solución versátil y poderosa que se utiliza tanto para emulación de sistemas completos como para virtualización de hardware. En este artículo, exploraremos

Convertir imágenes de disco virtuales con qemu-img

En el mundo de la virtualización, gestionar diferentes formatos de imágenes de disco puede ser crucial para asegurar la compatibilidad entre distintos entornos y plataformas. El comando qemu-img, una herramienta poderosa de la suite QEMU, facilita la conversión entre varios formatos de imágenes de disco virtuales como VMDK, RAW, QCOW2, VDI y VPC. Esta guía práctica aborda cómo utilizar qemu-img

Cómo configurar contraseñas para instancias de OpenStack con QEMU Guest Agent

La gestión de contraseñas en instancias de OpenStack puede ser un desafío, especialmente cuando se trata de garantizar la seguridad y la accesibilidad de las máquinas virtuales. Una herramienta eficaz para facilitar este proceso es el QEMU Guest Agent, que permite una integración más profunda entre el hipervisor y el sistema operativo huésped. A continuación, se detalla cómo utilizar el

QEMU: La versatilidad de la emulación y virtualización de código abierto

QEMU, abreviatura de «Quick Emulator«, es una herramienta de código abierto que se ha convertido en un componente esencial tanto en entornos de desarrollo como de producción. Diseñada inicialmente para emulación, QEMU ha evolucionado para ofrecer capacidades robustas de virtualización, permitiendo a los usuarios ejecutar múltiples sistemas operativos en una sola máquina física. Este artículo explora las características técnicas de

– patrocinadores –

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×