Kubernetes

Alerta crítica: IngressNightmare expone a miles de clústeres Kubernetes a ejecución remota sin autenticación

Cinco vulnerabilidades críticas en Ingress NGINX comprometen la seguridad de más de 6.500 entornos en la nube El ecosistema Kubernetes enfrenta una grave amenaza tras revelarse IngressNightmare, un conjunto de cinco vulnerabilidades críticas que afectan al controlador Ingress NGINX, uno de los componentes más populares para exponer servicios en clústeres Kubernetes. La firma de ciberseguridad en la nube Wiz ha

KL: El visor interactivo de logs para Kubernetes que simplifica la gestión desde la terminal

El mundo de Kubernetes acaba de ganar una herramienta revolucionaria con KL, un visor interactivo de logs diseñado para desarrolladores y administradores de sistemas que buscan simplificar la gestión de logs en entornos complejos. Disponible para múltiples plataformas, KL permite visualizar, filtrar y gestionar registros de contenedores, pods, namespaces e incluso clusters de Kubernetes directamente desde la terminal. Características principales

Kubernetes cumple 10 años: un hito en los centros de datos

Kubernetes celebra su décimo aniversario en 2024, consolidándose como el estándar de facto en la orquestación de contenedores. Con su flexibilidad y capacidad de escalabilidad, Kubernetes permite a los centros de datos implementar clústeres virtuales y reducir costos operativos, facilitando a empresas de todo tipo la ejecución de aplicaciones en entornos híbridos y en la nube. Este ecosistema de código

Elena Digital López

Implementación de Pipelines de Amazon SageMaker usando AWS Controllers para Kubernetes

Kubernetes es una plataforma de orquestación popular para la gestión de contenedores, ideal para manejar cargas de trabajo variables típicas de aplicaciones de machine learning (ML) gracias a sus capacidades de escalabilidad y balanceo de carga. Los ingenieros de DevOps suelen utilizar Kubernetes para gestionar y escalar aplicaciones de ML. Sin embargo, antes de que un modelo de ML esté

Kubernetes vs. Docker: Comparativa de gigantes en la orquestación de contenedores

En el mundo del desarrollo y despliegue de aplicaciones, Kubernetes y Docker se han establecido como herramientas fundamentales para la gestión de contenedores. Ambas tecnologías, aunque complementarias en muchos aspectos, tienen características y funciones distintas que las hacen únicas. En este artículo, exploramos en detalle qué son Kubernetes y Docker, cómo se comparan, y cuál es la mejor opción para

DBOS: Una base de datos alternativa a Kubernetes

La tecnología y el software están en constante evolución, y el más reciente desarrollo en este campo es el DBOS (Database Operating System), un sistema operativo que promete revolucionar la forma en que gestionamos y desplegamos las aplicaciones en la nube. Creado por una colaboración entre el laureado Dr. Mike Stonebraker, creador de PostgreSQL, y Matei Zaharia, creador de Apache

Alerta crítica: IngressNightmare expone a miles de clústeres Kubernetes a ejecución remota sin autenticación

Cinco vulnerabilidades críticas en Ingress NGINX comprometen la seguridad de más de 6.500 entornos en la nube El ecosistema Kubernetes enfrenta una grave amenaza tras revelarse IngressNightmare, un conjunto de cinco vulnerabilidades críticas que afectan al controlador Ingress NGINX, uno de los componentes más populares para exponer servicios en clústeres Kubernetes. La firma de ciberseguridad en la nube Wiz ha

KL: El visor interactivo de logs para Kubernetes que simplifica la gestión desde la terminal

El mundo de Kubernetes acaba de ganar una herramienta revolucionaria con KL, un visor interactivo de logs diseñado para desarrolladores y administradores de sistemas que buscan simplificar la gestión de logs en entornos complejos. Disponible para múltiples plataformas, KL permite visualizar, filtrar y gestionar registros de contenedores, pods, namespaces e incluso clusters de Kubernetes directamente desde la terminal. Características principales

Kubernetes cumple 10 años: un hito en los centros de datos

Kubernetes celebra su décimo aniversario en 2024, consolidándose como el estándar de facto en la orquestación de contenedores. Con su flexibilidad y capacidad de escalabilidad, Kubernetes permite a los centros de datos implementar clústeres virtuales y reducir costos operativos, facilitando a empresas de todo tipo la ejecución de aplicaciones en entornos híbridos y en la nube. Este ecosistema de código

Elena Digital López

Implementación de Pipelines de Amazon SageMaker usando AWS Controllers para Kubernetes

Kubernetes es una plataforma de orquestación popular para la gestión de contenedores, ideal para manejar cargas de trabajo variables típicas de aplicaciones de machine learning (ML) gracias a sus capacidades de escalabilidad y balanceo de carga. Los ingenieros de DevOps suelen utilizar Kubernetes para gestionar y escalar aplicaciones de ML. Sin embargo, antes de que un modelo de ML esté

Kubernetes vs. Docker: Comparativa de gigantes en la orquestación de contenedores

En el mundo del desarrollo y despliegue de aplicaciones, Kubernetes y Docker se han establecido como herramientas fundamentales para la gestión de contenedores. Ambas tecnologías, aunque complementarias en muchos aspectos, tienen características y funciones distintas que las hacen únicas. En este artículo, exploramos en detalle qué son Kubernetes y Docker, cómo se comparan, y cuál es la mejor opción para

DBOS: Una base de datos alternativa a Kubernetes

La tecnología y el software están en constante evolución, y el más reciente desarrollo en este campo es el DBOS (Database Operating System), un sistema operativo que promete revolucionar la forma en que gestionamos y desplegamos las aplicaciones en la nube. Creado por una colaboración entre el laureado Dr. Mike Stonebraker, creador de PostgreSQL, y Matei Zaharia, creador de Apache

– patrocinadores –

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio