Durante años, el ecosistema de FreeBSD ha contado con herramientas potentes para virtualización y contenedores, pero con una limitación recurrente: gran solidez en el plano técnico, poca usabilidad en la superficie. Paneles como BVCP o ClonOS, y frameworks como CBSD, ofrecieron soluciones funcionales, pero con interfaces desactualizadas, sin clustering real y con una curva de aprendizaje elevada para el usuario medio.
Ese vacío es precisamente el que viene a cubrir Sylve, un proyecto open source que muchos ya describen como el “Proxmox de FreeBSD”.
¿Qué es Sylve?
Sylve es un gestor moderno de virtualización y contenedores para FreeBSD, diseñado con una interfaz web intuitiva y funcionalidades pensadas tanto para homelabs como para entornos empresariales. Su stack combina:
- bhyve como hipervisor para máquinas virtuales.
- Jails como sistema de contenedores nativo de FreeBSD.
- ZFS para la gestión avanzada de almacenamiento.
- Backend en Go y frontend en SvelteKit, lo que proporciona una interfaz limpia, rápida y moderna.
La idea es clara: ofrecer a los usuarios de FreeBSD una experiencia equivalente a Proxmox, pero construida sobre la filosofía y las tecnologías del sistema del demonio rojo.
Primeras pruebas: clustering sin complicaciones
Uno de los puntos que más ha sorprendido a quienes ya lo han probado es el clustering integrado. Configurar un clúster de tres nodos en FreeBSD 14.3 apenas llevó unos minutos, sin dependencias externas ni configuraciones opacas.
A diferencia de Proxmox, que se basa en Corosync, Sylve utiliza la librería RAFT de HashiCorp para la comunicación entre nodos. El estado del clúster se replica de forma ligera mediante bases de datos SQLite en cada nodo, lo que aporta sencillez y robustez.
Eso sí, aún no hay migración en vivo de máquinas virtuales ni Jails, aunque las migraciones en frío ya están en la hoja de ruta. Incluso con estas limitaciones, el hecho de tener un clúster plenamente funcional en esta fase temprana es un salto cualitativo para la virtualización en FreeBSD.
Instalación y requisitos
Sylve está en pleno desarrollo y, por ahora, no dispone de paquetes precompilados. La instalación requiere compilar desde código fuente.
Dependencias para compilar:
- Go >= 1.24
- Node.js v20+
- NPM v10+
Dependencias en tiempo de ejecución:smartmontools
, tmux
, bhyve-firmware
, samba419
, libvirt
, jansson
Se deben habilitar servicios en /etc/rc.conf
(zfs_enable
, libvirtd_enable
, samba_server_enable
, etc.) y activar RACCT/RCTL para el control de recursos.
El proceso básico:
git clone https://github.com/AlchemillaHQ/Sylve.git
cd Sylve
make
Lenguaje del código: PHP (php)
Una vez compilado, la interfaz web de Sylve se sirve por HTTPS en el puerto 8181. Las credenciales por defecto (admin/admin
) pueden modificarse en el fichero config.json
.
Funciones actuales y hoja de ruta
Ya disponible
- Gestión de clúster con RAFT.
- Integración nativa con ZFS (pools, datasets, snapshots).
- Compartición de datasets vía Samba/CIFS.
- Gestión de ISOs e imágenes base para Jails.
- Interfaz web ligera y responsiva al estilo Proxmox.
Próximos desarrollos
- Soporte iSCSI.
- Integración de firewall.
- Networking con WireGuard.
- Servidor DHCP (basado en dnsmasq).
- Copias de seguridad con Zelta.
- Nuevos tipos de switches (bonding, etc.).
- Federación entre múltiples instancias de Sylve.
Con esta hoja de ruta, Sylve apunta directamente a convertirse en un gestor de virtualización y almacenamiento para FreeBSD a la altura de entornos productivos.
¿Por qué es importante para FreeBSD?
Si FreeBSD quiere ganar terreno en entornos empresariales y seguir creciendo en homelabs, necesita herramientas que reduzcan la complejidad de su administración.
Mientras Linux ha dominado con interfaces maduras como Proxmox VE, oVirt o VMware vSphere, FreeBSD había quedado rezagado en el apartado de usabilidad. Sylve cambia esa narrativa al demostrar que FreeBSD puede ofrecer un gestor moderno, con clúster nativo y gestión de almacenamiento integrada, sin renunciar a sus fortalezas técnicas.
Conclusión
Aunque todavía en fase de desarrollo, Sylve es ya un punto de inflexión. Su interfaz moderna, el clustering funcional y la integración con ZFS lo convierten en la herramienta más prometedora para administrar bhyve y Jails hasta la fecha.
Con la llegada de soporte para iSCSI, WireGuard y backups, Sylve tiene todo para convertirse en la referencia de virtualización sobre FreeBSD, tanto en laboratorios caseros como en empresas que buscan una alternativa real a Proxmox o VMware.
👉 Repositorio oficial: AlchemillaHQ/Sylve