El terremoto provocado por los cambios de Broadcom en VMware ha dejado a miles de equipos de TI revisando con lupa su hoja de ruta. La incertidumbre en torno a licencias, renovaciones y compatibilidades ha acelerado un movimiento ya latente: buscar una plataforma de virtualización estable, con costes transparentes y sin “vendor lock-in”. En ese contexto, Stackscale emerge como alternativa robusta a VMware Cloud, apoyándose en Proxmox VE sobre infraestructura bare metal de última generación y en un diseño de alta disponibilidad que presume de RTO = 0 y RPO = 0 mediante replicación síncrona entre centros de datos.
No se trata de un salto al vacío. Proxmox VE acumula más de 15 años de desarrollo y una comunidad global que ha madurado la plataforma a ritmo constante. La combinación con servidores dedicados de alto rendimiento y almacenamiento distribuido permite competir —y, en muchos casos, superar— a soluciones propietarias en funcionalidad, resiliencia y control de costes.
Un mercado de virtualización en plena reconfiguración
Los equipos de infraestructura coinciden en el diagnóstico: la virtualización requiere hoy previsibilidad económica y continuidad operativa. Las organizaciones que dependían de VMware Cloud (VMC) han visto encarecerse y complejizarse decisiones que antes eran casi automáticas. En paralelo, la presión por optimizar OPEX, cumplir con marcos regulatorios europeos y sostener operación 24/7 sitúa a las arquitecturas multicloud híbridas en el centro de la estrategia.
Ahí es donde Stackscale + Proxmox ofrece una salida ordenada: misma experiencia operativa on-premise y en la nube, licenciamiento sin sorpresas por tratarse de software de código abierto, y un modelo técnico pensado para exigir lo mínimo a los equipos internos durante la transición.
Multicloud híbrida sin fricciones: tres palancas de negocio
1) Estrategias cloud-first aceleradas.
Para quienes priorizan la nube, la portabilidad de cargas sin refactorizar se convierte en ventaja competitiva. Proxmox VE, al operar con formatos y herramientas estándar, evita rehacer aplicaciones y facilita migraciones graduales entre on-premise, centros de datos de Stackscale y otros proveedores, manteniendo operaciones día 2 y controles de seguridad ya asentados.
2) Recuperación ante desastres con RTO = 0 y RPO = 0.
El punto diferencial de Stackscale reside en su infraestructura georeplicada y almacenamiento síncrono entre centros de datos: no hay pérdida de datos (RPO = 0) ni tiempos de recuperación (RTO = 0) para los volúmenes definidos como críticos. La conmutación ante fallo de un centro de datos es automática e inmediata, eliminando la necesidad de sitios de DR “en frío” o infraexplotados. El resultado: continuidad real con costes optimizados y una simplificación notable de los planes de contingencia.
3) Escalado dinámico de cargas.
Picos estacionales en comercio electrónico, ciclos intensivos de prueba/despliegue o eventos con gran tirón pueden absorberse con elasticidad conservando políticas corporativas, telemetría y cumplimiento. El tejido bare metal de Stackscale añade redes de 10/25/100 Gb/s, almacenamiento en red con NetAPP, almacenamiento síncrono y NVMe enterprise para entregar rendimiento sostenido en el momento crítico.
Proxmox con Stackscale: la alternativa empresarial, sin letra pequeña
La propuesta combina Proxmox VE —hipervisores KVM, contenedores LXC, clustering nativo, Ceph/ZFS— con servidores dedicados y almacenamiento distribuido en centros de datos europeos. Desde el punto de vista operativo, hay cinco claves:
- Modelo operativo consistente.
La misma consola y procesos para gestionar entornos on-premise y cloud, con monitorización y automation homogéneas. - Portabilidad total de licencias.
Al ser código abierto, desaparecen las restricciones por core, socket o features avanzadas. No hay costes ocultos ni sorpresas de renovación. - Georeplicación síncrona (RTO = 0 / RPO = 0).
La escritura simultánea en múltiples emplazamientos garantiza continuidad sin ventanas de riesgo. Ideal para bases de datos transaccionales, sistemas financieros o sanitarios. - Ecosistema maduro y estable.
Proxmox VE suma una comunidad global de millones de usuarios y soporte empresarial a nivel mundial, con un ritmo de releases sostenido y herramientas probadas. - Sin vendor lock-in.
Libertad para migrar entre proveedores, ejecutar on-premise o en múltiples clouds. La salida es siempre posible, tanto técnica como contractual.
Migrar desde VMware: directo y con riesgo controlado
Stackscale plantea una transición por fases que reduce la fricción para los equipos:
- Herramientas de conversión automatizada de VMware a Proxmox, con mínima intervención y sin paradas prolongadas.
- Mapeo simplificado de redes para mantener IPs, ACLs y segmentación.
- Dimensionamiento equivalente: bare metal con AMD EPYC o Intel Xeon de última generación, NVMe y redes de alta capacidad para igualar o mejorar VMC.
- Resiliencia desde el día 1: clustering, HA, backups automatizados y DR con la capa de RTO/RPO cero.
- Portabilidad completa: libertad para mover cargas entre on-premise, Stackscale y otros proveedores.
- Gestión unificada: una consola para todo el parque, independientemente de su ubicación.
Beneficios tangibles para organizaciones que migran
Los primeros resultados que destacan los equipos de TI al completar la migración son claros:
- Reducción de costes significativa.
Al eliminar licenciamiento por core/socket y costes de suite propietaria, muchas organizaciones reportan ahorros del 60–80 % en software, con igual o mayor capacidad técnica. - Soporte 24/7 con SLAs.
Servicios profesionales para migración, formación y operación, con puntos de contacto en castellano y SLA de nivel empresarial. - Infraestructura de última generación.
Bare metal con procesadores EPYC/Xeon, NVMe enterprise y almacenamiento en red (y síncrono), 10/25/100 Gb/s, almacenamiento distribuido y telemetría exhaustiva. - Transparencia y previsibilidad.
Modelo de precios claro, escalado predecible y sin letra pequeña en renovaciones. - Cumplimiento normativo europeo.
Centros de datos en la UE, GDPR by design y certificaciones como ISO 27001 o ENS.
Infraestructura georeplicada: el diferencial técnico que se nota en producción
La promesa de RTO = 0 y RPO = 0 deja de ser un eslogan cuando está respaldada por arquitectura:
- Replicación síncrona entre centros de datos.
Los bloques se escriben a la vez en múltiples ubicaciones, eliminando el riesgo de ventanas asíncronas. - Failover automático e instantáneo.
Si un emplazamiento falla, las VMs continúan sin corte perceptible. Aplicaciones críticas mantienen transacciones y sesiones. - Sin ventanas de sincronización.
La diferencia frente a esquemas asíncronos es radical: no hay pérdida de datos ni estados a “reconstruir”. - Aplicable a cargas críticas.
Finanzas, e-commerce de gran volumen, sanidad y manufactura con SLA estrictos obtienen la ventaja más inmediata.
¿Qué viene después de la migración?
El valor de una plataforma moderna se juega en el día 2:
- Automatización (infra as code), observabilidad de latencia/IOPS y políticas de QoS por servicio.
- Backups inmutables en tercer emplazamiento (3-2-1) con verificación de restauración programada.
- Runbooks de DR versionados y pruebas trimestrales con métricas de RTO/RPO para auditoría.
- Security by default: segmentación, MFA, accesos just-in-time y registro inalterable para cambios y emergencias.
Un puente seguro hacia el futuro de la virtualización
Para muchas organizaciones, la alternativa Stackscale + Proxmox representa continuidad sin renuncias: misma gobernanza, más control y capacidad de elección en una etapa en la que la presión de costes y el ritmo de cambio exigen decisiones pragmáticas. El mensaje que se repite en los equipos de TI es que la virtualización vuelve a parecerse a lo que siempre debió ser: estabilidad, rendimiento y previsibilidad, sin sorpresas en la letra pequeña.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se compara Proxmox con VMware Cloud en capacidades empresariales?
Proxmox VE cubre hipervisores KVM, LXC, clustering, alta disponibilidad, Ceph/ZFS, backups y orquestación con una madurez de más de 15 años. Combinado con bare metal y almacenamiento distribuido en Stackscale, ofrece continuidad y rendimiento comparables —o superiores— a soluciones propietarias, con la ventaja de costes predecibles y sin lock-in.
¿Qué implica en la práctica RTO = 0 y RPO = 0 en Stackscale?
Significa que, para los volúmenes definidos como críticos, los datos se escriben simultáneamente en dos centros de datos y la conmutación es inmediata ante un fallo. No hay pérdida de datos ni tiempo de inactividad perceptible para las aplicaciones objetivo.
¿La migración desde VMware requiere refactorizar aplicaciones?
No. La transición se realiza a nivel de VM, manteniendo sistemas operativos, redes y políticas. Las herramientas de conversión y el mapeo de redes reducen la intervención manual y evitan paradas prolongadas.
¿Qué ahorro de costes puede esperar una empresa al salir de VMware Cloud?
Depende del caso, pero al eliminar licencias por core/socket y features propietarias, muchas organizaciones reportan ahorros del 60–80 % en software, preservando —o mejorando— prestaciones. La previsibilidad de precios y la ausencia de penalizaciones contractuales facilitan la planificación a medio plazo.
Contacto: las organizaciones interesadas en evaluar su entorno VMware y valorar una Prueba de Concepto sobre Stackscale + Proxmox pueden solicitar un análisis gratuito y una propuesta de arquitectura adaptada a sus requisitos de continuidad y cumplimiento.