Software de IA Disminuye en Más del 60% los Cateterismos Diagnósticos Innecesarios

Belén Garmendiaz

Un avance significativo en el diagnóstico cardiovascular ha sido anunciado con la implementación de DeepVessel FFR, un software desarrollado por Keya Medical y distribuido por Kanbai Tech, en el Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario. Este establecimiento se convierte en el primero en España en adoptar esta innovadora herramienta que permite realizar evaluaciones no invasivas del flujo sanguíneo en las arterias coronarias. Gracias a su avanzada tecnología de inteligencia artificial, el software es capaz de reducir más del 60% de los cateterismos diagnósticos innecesarios, ofreciendo una opción más segura y cómoda para los pacientes.

DeepVessel FFR presenta una precisión diagnóstica del 90,7% y evaluaciones que demuestran una sensibilidad del 93,62% y una especificidad del 87,10%. Este software proporciona una alternativa eficaz al método invasivo tradicional de cateterismo al utilizar modelos tridimensionales del árbol coronario generados a partir de imágenes de tomografía computarizada (CCTA). Estos modelos permiten calcular el índice de reserva fraccional de flujo (FFR-CT) y ayudan a los cardiólogos a decidir si una lesión coronaria requiere intervención.

El estudio multicéntrico PRECISE, que incluirá la participación de 15 hospitales, busca validar la eficacia de esta herramienta no invasiva en comparación con el estándar invasivo (ICA-FFR). Coordinado por el Prof. Dr. José Luis Zamorano, jefe de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el estudio destaca la importancia de identificar la funcionalidad de las lesiones coronarias para una adecuada toma de decisiones clínicas.

La cardiopatía isquémica ha sido identificada como la principal causa de muerte a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud, subrayando la urgencia de diagnósticos precoces y precisos. En este entorno, el Prof. Dr. Zamorano asegura que «la tecnología no viene a competir con el cateterismo, sino a complementarlo». El Dr. Eliseo Vañó, director del Servicio de Radiodiagnóstico del mismo hospital, destaca que DeepVessel ha mejorado la especificidad de la tomografía coronaria, logrando diagnósticos más precisos, especialmente en casos de lesiones intermedias.

El avance en el uso de la inteligencia artificial en cardiología promete transformar los enfoques y tratamientos de las enfermedades cardíacas, beneficiando a una población cada vez más afectada por estas afecciones.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×