Qué es SFTP: Cómo utilizarlo para transferir archivos

En el mundo digital de hoy, la transferencia segura de archivos es una necesidad fundamental para individuos y empresas por igual. Aquí es donde entra en juego el Protocolo de Transferencia de Archivos Seguro (SFTP, por sus siglas en inglés). Este artículo proporciona una guía detallada sobre qué es SFTP y cómo puedes utilizarlo para transferir archivos de manera segura.

¿Qué es SFTP?

SFTP, que significa Secure File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Archivos Seguro), es una extensión del protocolo de red SSH (Secure Shell) que proporciona una forma segura de transferir archivos entre un cliente local y un servidor remoto. A diferencia del FTP tradicional, SFTP encripta tanto los comandos como los datos, protegiendo la información sensible y las credenciales de ser interceptadas o expuestas durante la transferencia.

¿Cómo Funciona SFTP?

SFTP utiliza el puerto 22, el mismo que SSH, para establecer una conexión segura entre el cliente y el servidor. Una vez establecida la conexión, el cliente puede realizar operaciones de archivo como subir, descargar, eliminar y renombrar archivos en el servidor remoto. Todo esto se realiza a través de una conexión encriptada, asegurando que los datos transferidos permanezcan privados y seguros.

Configurando un Cliente SFTP

Para utilizar SFTP, necesitarás un cliente SFTP. Hay varios clientes SFTP disponibles, tanto gratuitos como de pago, entre los que se incluyen FileZilla, WinSCP, y Cyberduck. A continuación, se describe cómo configurar un cliente SFTP usando FileZilla como ejemplo:

  1. Descarga e Instala FileZilla: Ve al sitio web de FileZilla y descarga la versión del cliente para tu sistema operativo. Sigue las instrucciones de instalación.
  2. Configura la Conexión SFTP: Abre FileZilla y ve a «Archivo» > «Gestor de Sitios». Haz clic en «Nuevo Sitio» y proporciona los detalles de tu servidor SFTP, incluyendo la dirección del servidor, el tipo de protocolo (SFTP), el tipo de inicio de sesión (normal, a menos que se requiera de otro modo), y tus credenciales de usuario y contraseña.
  3. Conéctate al Servidor: Una vez que hayas ingresado toda la información necesaria, haz clic en «Conectar». Si es la primera vez que te conectas a este servidor, es posible que veas una advertencia sobre la clave del host; esto es normal. Verifica y acepta para continuar.

Transferencia de Archivos con SFTP

Una vez conectado al servidor a través de tu cliente SFTP, puedes comenzar a transferir archivos. Para subir un archivo, simplemente arrástralo desde tu sistema local al servidor remoto en la interfaz del cliente SFTP. Para descargar archivos, haz lo contrario: arrastra el archivo desde el servidor remoto a tu sistema local.

Mejores Prácticas para el Uso de SFTP

  • Gestión de Claves SSH: Para una seguridad adicional, configura la autenticación basada en claves SSH en lugar de usar contraseñas. Esto implica generar un par de claves pública y privada y usarlas para la autenticación.
  • Permisos de Archivo: Asegúrate de establecer los permisos de archivo adecuados tanto en el servidor como en los archivos transferidos para evitar el acceso no autorizado.
  • Monitorización de la Actividad: Mantén un registro de las transferencias de archivos y monitoriza cualquier actividad sospechosa en tu servidor SFTP.
  • Actualizaciones Regulares: Mantén tu cliente y servidor SFTP actualizados para asegurarte de que cualquier vulnerabilidad de seguridad conocida esté parcheada.

SFTP ofrece una manera segura y confiable de transferir archivos entre sistemas, protegiendo la integridad y la confidencialidad de tus datos. Al seguir esta guía y adoptar las mejores prácticas mencionadas, puedes maximizar la seguridad de tus transferencias de archivos y proteger tu información de posibles amenazas.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio