Seguridad de Acceso en Plataformas ML Multi-Inquilino: Amazon SageMaker AI

Elena Digital López

Gestionar el control de acceso en entornos de aprendizaje automático empresarial puede resultar un desafío considerable, especialmente cuando múltiples equipos comparten recursos en Amazon SageMaker dentro de una sola cuenta de Amazon Web Services (AWS). Aunque SageMaker Studio permite asignar roles de ejecución específicos a cada usuario, el aumento del tamaño y la complejidad de los equipos intensifica la dificultad de esta tarea. A medida que las organizaciones crecen, se hace necesario adoptar estrategias de gestión de permisos que se adapten a las necesidades específicas de cada equipo.

Una de las soluciones propuestas es el uso de patrones de control de acceso basado en atributos (ABAC) que permiten una gestión más granular de los permisos, evitando así la proliferación de roles en el sistema de gestión de identidad y acceso de AWS (IAM). Este enfoque es especialmente relevante en sectores regulados, como el financiero o de salud, donde vigilar la seguridad y la gobernanza es fundamental.

En estos entornos, un equipo de plataforma de ML debe administrar una infraestructura que sirva a diversos equipos de ciencia de datos. Esta centralización facilita la implementación de políticas de gobernanza uniformes, aunque plantea el reto de aislar eficientemente las cargas de trabajo y gestionar permisos entre usuarios.

Para optimizar la separación de recursos, los equipos pueden establecer dominios específicos de Amazon SageMaker Studio para cada unidad de negocio, permitiendo así una gestión personalizada de los recursos de cada equipo. La implementación de control de acceso basado en atributos mediante variables de política IAM permite tener un control detallado a nivel de usuario, sin comprometer la seguridad ni la escalabilidad.

Elementos fundamentales de esta solución son la identidad de origen y las claves de contexto. La identidad de origen permite a los administradores identificar las acciones de cada usuario o aplicación, proporcionando una capa adicional de seguridad al registrar estas actividades en AWS CloudTrail. Además, las claves de contexto, como sagemaker:DomainId y sagemaker:UserProfileName, ofrecen a los administradores herramientas para crear políticas dinámicas y ajustadas a las actividades individuales de cada usuario.

La incorporación de estas prácticas de gestión de acceso permite a las organizaciones no solo optimizar sus recursos y cumplir con las normativas de seguridad, sino también mejorar la eficiencia operativa de sus procesos de aprendizaje automático. La auditoría detallada de accesos, que ofrece visibilidad sobre quién utilizó qué recurso y cuándo, refuerza la seguridad y el cumplimiento regulatorio.

En resumen, las estrategias expuestas para implementar el control de acceso a nivel de usuario en entornos de SageMaker Studio y AWS en general, capacitan a las organizaciones para desarrollar políticas flexibles que se ajusten automáticamente a la identidad de los usuarios. Esto se logra manteniendo roles de ejecución compartidos que facilitan la escalabilidad y gestión eficiente del sistema.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×