SEAPATH 1.0, un hipervisor de código abierto para la digitalización de subestaciones eléctricas

La Linux Foundation, a través de su iniciativa LF Energy, ha anunciado el lanzamiento de SEAPATH 1.0, un hipervisor de código abierto diseñado específicamente para la automatización digital de subestaciones eléctricas conforme al estándar IEC 61850.

Este proyecto tiene como objetivo ofrecer un entorno virtualizado seguro, robusto y en tiempo real para la gestión de sistemas de Protección, Automatización y Control (vPAC) en redes eléctricas. La versión 1.0 representa el primer lanzamiento completamente listo para producción, consolidando las dos ramas previas del software y mejorando su compatibilidad con sistemas operativos como Debian y Yocto Linux.

Un hipervisor diseñado para la infraestructura eléctrica del futuro

SEAPATH es una plataforma que combina tecnologías de software y hardware de código abierto para mejorar la eficiencia y seguridad de las subestaciones eléctricas. Su desarrollo ha sido impulsado por una comunidad diversa de expertos en Linux embebido, DevOps, ciberseguridad y redes eléctricas, lo que ha permitido crear una solución escalable y adaptable a múltiples entornos.

Entre sus características clave se encuentran:

  • Hipervisor reforzado en seguridad con capacidades en tiempo real.
  • Compatibilidad con Debian y Yocto Linux, facilitando la integración con infraestructuras de TI/OT.
  • Más de 700 pruebas diarias en entornos de integración continua para garantizar rendimiento y seguridad.
  • Desarrollo basado en las mejores prácticas de ciberseguridad, asegurando la confiabilidad del sistema en aplicaciones críticas y no críticas.
  • Orquestación flexible y escalable, permitiendo una automatización avanzada en nodos de la red eléctrica.

Implementaciones y respaldo de la industria

El proyecto SEAPATH cuenta con el respaldo de importantes actores del sector energético y tecnológico. Empresas como GE Vernova, Alliander, ABB, Red Hat, Enedis y RTE han implementado SEAPATH en entornos de prueba y, en el caso de RTE, ya se encuentra en producción con el soporte de Savoir-faire Linux.

SEAPATH 1.0, un hipervisor de código abierto para la digitalización de subestaciones eléctricas | seapath in substation
SEAPATH 1.0, un hipervisor de código abierto para la digitalización de subestaciones eléctricas

Según Maxime Pelletier, de RTE, la tecnología ha permitido operar la primera subestación virtualizada en Francia durante más de un año con total estabilidad. Este éxito ha llevado a RTE a expandir el uso de SEAPATH en nuevas subestaciones, convencidos de que representa el futuro de los Sistemas de Protección, Automatización y Control (PACS).

Desde la industria, Jan Hille, de Welotec, destacó que la digitalización de subestaciones eléctricas es una pieza clave en la evolución de las redes eléctricas, y que SEAPATH ofrece una solución de virtualización segura y eficiente dentro de una gobernanza neutral de código abierto.

El impacto de SEAPATH en la transición energética

Con la creciente necesidad de modernizar las infraestructuras eléctricas, la digitalización de subestaciones se presenta como un desafío estratégico para mejorar la eficiencia de la red y avanzar en la transición energética.

Alex Thornton, Director Ejecutivo de LF Energy, subrayó que SEAPATH no solo resuelve retos clave en la virtualización de subestaciones, sino que también sienta las bases para futuras innovaciones en automatización y control de redes eléctricas.

Por su parte, Eloi Bail, presidente del Comité Técnico de SEAPATH, resaltó la importancia del software de código abierto como motor de innovación. Bail invitó a más organizaciones a unirse al proyecto y colaborar en la evolución de la virtualización de infraestructuras eléctricas.

Un ecosistema abierto y en crecimiento

El desarrollo de SEAPATH ha sido posible gracias a la colaboración de diversas organizaciones, incluyendo RTE, Alliander, GE Vernova, Savoir-faire Linux, Welotec y Red Hat, con la supervisión de un Comité Técnico compuesto por representantes de empresas clave del sector energético y tecnológico.

El lanzamiento de la versión 1.0 de SEAPATH representa un hito en la modernización de las subestaciones eléctricas, consolidando su papel como una plataforma segura, flexible y lista para el futuro de la energía digitalizada.

Para más información sobre SEAPATH y su implementación en infraestructuras eléctricas, visita: LF Energy SEAPATH.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×