Schneider Electric, líder mundial en gestión de energía y automatización, ha aprovechado el escenario de la Hannover Messe 2025 para exponer sus más recientes innovaciones en el ámbito de la automatización abierta y basada en software. Estas novedades reflejan su compromiso firme hacia la evolución hacia la Industria 5.0, con un énfasis especial en la creación de procesos industriales más ágiles y resilientes. Al integrar automatización, gestión de energía y tecnologías digitales, Schneider Electric permite a los fabricantes incrementar su competitividad mediante el uso de inteligencia artificial.
En un entorno industrial que enfrenta retos significativos como altos costos energéticos, cambios competitivos constantes y severas regulaciones ambientales, la compañía defiende la automatización como una estrategia clave. Esta tecnología no solo se encarga de controlar procesos industriales, sino que también proporciona datos esenciales que favorecen decisiones más informadas, lo que se traduce en un aumento de la eficiencia y la productividad.
Uno de los pilares de estas innovaciones es el EcoStruxure Automation Expert, un sistema pensado para que las industrias se adapten con celeridad a las fluctuaciones del mercado, integrando tecnologías digitales con inteligencia artificial. Este enfoque modular y adaptable fomenta la resiliencia en las cadenas de suministro y disminuye el costo total de propiedad. En su expositor, Schneider Electric demuestra cómo la automatización abierta y las soluciones apoyadas por IA están optimizando diariamente los resultados en la industria alimentaria a través de un campus de fabricación circular.
Barbara Frei, Vicepresidenta de Automatización Industrial en Schneider Electric, subraya la relevancia de adoptar avances en automatización para que las industrias continúen siendo competitivas. «Nuestras soluciones van más allá de la virtualización e integran cualquier software y hardware de terceros», manifiesta, destacando el crecimiento de UAO.org, que ha sobrepasado los 100 miembros, lo cual refleja el interés por este nuevo paradigma.
Durante el evento, Schneider Electric también ha presentado la Plataforma EcoStruxure Automation Expert, una herramienta unificada que simplifica la ingeniería y el mantenimiento de aplicaciones de control. Esta plataforma facilita la colaboración simultánea de múltiples usuarios, acelerando el desarrollo y la implementación de proyectos, apoyada por Automation Copilot, un asistente de IA generativa diseñado en colaboración con Microsoft.
Las novedades en el stand de Schneider Electric son variadas e innovadoras. Entre ellas se encuentra la introducción del controlador Modicon M660 IPC y el Modicon Edge I/O NTS, que establecen nuevos estándares en el control de movimiento, así como mejoras en las inspecciones visuales con IA, que optimizan la precisión y la colaboración en proyectos industriales. Por otro lado, el contactor TeSys Deca Advanced redefine la gestión de motores mediante una tecnología que elimina la necesidad de herramientas para su instalación, incrementando significativamente la velocidad de conexión.
Adicionalmente, el sistema rediseñado Harmony está diseñado para optimizar la eficiencia energética y facilitar la instalación, mientras que el Galaxy VXL UPS busca maximizar la disponibilidad en infraestructuras críticas, presentando una eficiencia energética excepcional. Por último, un innovador demostrador de producción de leche de avena, desarrollado en colaboración con la Universidad Technische Hochschule Ostwestfalen Lippe, destaca la aplicación de nuevas tecnologías y procesos en la producción de bebidas vegetales, aprovechando las capacidades de EcoStruxure Automation Expert y la IA.