Revolucionando la gestión del conocimiento: el innovador viaje del prototipo de IA de VW con AWS

Elena Digital López

Volkswagen, uno de los gigantes de la industria automovilística europea, ha dado un significativo paso adelante en la gestión del conocimiento en el ámbito de la producción. En colaboración con el equipo de Prototipado e Ingeniería de Clientes de AWS (AWSI-PACE), la empresa ha desarrollado un prototipo innovador que utiliza inteligencia artificial generativa para optimizar sus procesos internos. Este proyecto pionero se basa en los avanzados modelos Claude 3 de Anthropic, implementados a través de Amazon Bedrock.

El desarrollo de este sistema ha enfrentado el desafío técnico de crear una arquitectura capaz de procesar eficientemente en un entorno multimodal. La solución adoptada por Volkswagen, basada en la arquitectura de Recuperación de Generación Aumentada (RAG), permite al consorcio manejar grandes volúmenes de datos complejos contenidos en documentos PDF que intercalan texto e imágenes. Esto ha facilitado una gestión de la información más precisa y accesible, incrementando así la eficiencia en sus operaciones productivas.

El corazón del sistema es un backend nativo sin servidor en AWS que enfatiza la eficiencia, escalabilidad y fiabilidad. Este entorno integra múltiples servicios de AWS, incluyendo Amazon S3 para el almacenamiento de datos, Amazon Kendra para realizar búsquedas semánticas, y Amazon Bedrock para tareas de análisis e inferencia. Específicamente, los modelos de visión de Claude 3 dentro de Amazon Bedrock juegan un papel crucial al permitir el análisis conjunto de texto e imágenes, optimizando la extracción de información de documentos complejos.

El proceso comienza cuando un usuario carga un documento PDF a través de una interfaz web proporcionada por Amazon CloudFront. Posteriormente, el documento se almacena en Amazon S3 para que Amazon Kendra indexe el texto. Al mismo tiempo, una función Lambda extrae las imágenes del documento, las cuales son procesadas por Amazon Bedrock para obtener texto contextual relevante. Este texto extraído es almacenado y luego indexado nuevamente para mejorar la capacidad de búsqueda y consulta.

Demostrando una gran versatilidad, este sistema no solo gestiona documentos en alemán, sino también en inglés, proporcionando respuestas adaptadas al idioma de la consulta realizada. Esto amplía la usabilidad del sistema en un entorno internacional, permitiendo una experiencia de usuario más rica y eficiente.

Los resultados del prototipo se han considerado sobresalientes, con un sistema de búsqueda semántica mejorado y una experiencia de usuario optimizada gracias a sus capacidades multilingües. Este avance ha ampliado el alcance y accesibilidad de la tecnología para los empleados de VW.

Stefan Krawinkel, representante de Volkswagen, ha expresado su satisfacción con los logros obtenidos en este proyecto. Destacó la innovación del equipo de AWS y la eficacia de la inteligencia artificial generativa para resolver problemas complejos y redibujar los límites tecnológicos. Esta colaboración no solo ha permitido superar barreras actuales, sino que también ha sentado las bases para futuras innovaciones en el sector automotriz, abriendo nuevas puertas para el desarrollo tecnológico en la industria.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio