La Pobla de Lillet ha dado un paso hacia la vanguardia de la arquitectura moderna con la instalación de un innovador banco de hormigón impreso en 3D. Este proyecto ha sido concebido por Zevin Song, estudiante del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), quien se inspiró en las formas orgánicas del célebre arquitecto Antonio Gaudí. La iniciativa forma parte del concurso FormArt3D, en colaboración con Benito Urban, Lagula Arquitectes y la empresa catalana Aridditive.
La elección de La Pobla de Lillet como lugar de instalación del banco no es fortuita, dado su legado industrial. La población fue el escenario de la primera fábrica de cemento Portland de España en 1905, impulsada por Eusebi Güell. Este nuevo banco simboliza la armonía entre tradición e innovación, siguiendo la senda de la historia cimentera del municipio y al mismo tiempo abriéndose a las tecnologías del futuro.
Aridditive, especializada en impresión 3D de hormigón, busca revolucionar la construcción. Arnau Cumelles, cofundador de la empresa, señaló que este banco es prueba tangible del potencial de la impresión 3D para transformar el diseño y uso de los espacios públicos.
El alcalde, Enric Pla i Aramberri, subrayó el impacto identitario y turístico del banco, vaticinando que atraerá numerosos visitantes. Por su parte, Arnau Miralpeix, director de marketing de Benito Urban, destacó cómo la técnica utilizada ofrece libertad de diseño y supera obstáculos clásicos en la fabricación de hormigón.
La tecnología de Aridditive elimina la necesidad de moldes, permitiendo ahorro en tiempo, costes y material. Además, la trazabilidad digital de cada pieza garantiza un control riguroso de calidad, facilitando la certificación y industrialización.
Este proyecto es solo el comienzo de un abanico de posibilidades que la impresión 3D en hormigón puede ofrecer, desde mobiliario urbano hasta viviendas sostenibles. Tras el éxito de esta instalación, las empresas están considerando futuras colaboraciones, y Aridditive está dispuesta a expandir su tecnología a otros municipios.
Nacida como una spin-off de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech y de la Fundació Centre CIM, Aridditive aspira a transformar la construcción hacia modelos más digitales y sostenibles, resultado de más de una década de investigación en este ámbito.