Replicación síncrona vs. replicación asíncrona: Entendiendo las diferencias

En el mundo del almacenamiento de datos y la recuperación ante desastres, la replicación de datos es una componente crucial. Existen dos enfoques principales para la replicación de datos: la replicación síncrona y la replicación asíncrona. Ambos métodos tienen características, ventajas y desventajas únicas que los hacen adecuados para diferentes situaciones y necesidades empresariales. Gracias a Stackscale podemos conocer un poco más las diferencias y si necesitamos cualquiera de las 2 soluciones hablar con ellos.

¿Qué es la Replicación Síncrona?

La replicación síncrona es un proceso donde los datos se escriben simultáneamente en el almacenamiento primario y en la réplica. Esto permite actualizaciones simultáneas de múltiples repositorios y se utiliza comúnmente con una red de área de almacenamiento (SAN), red de área local (LAN) o cualquier otro tipo de sistema segmentado. Este método asegura que los datos en el sitio primario y en la réplica estén siempre alineados, lo que es crucial para aplicaciones que requieren alta disponibilidad y consistencia de datos en tiempo real.

¿Qué es la Replicación Asíncrona?

En contraste, la replicación asíncrona copia los datos a la réplica después de que estos ya se han escrito en el almacenamiento primario. Este proceso de replicación generalmente ocurre de manera programada, transmitiendo las operaciones de escritura en lotes periódicamente (por ejemplo, cada minuto). La replicación asíncrona es ideal para tareas de respaldo de datos y es más adecuada para distancias largas y conexiones con mayor latencia.

Diferencias Clave entre Replicación Síncrona y Asíncrona

1. Momento de la Replicación

La replicación síncrona replica los datos a medida que se escriben en el almacenamiento primario, mientras que la replicación asíncrona lo hace posteriormente, lo que introduce un desfase temporal.

2. Tipo de Almacenamiento

La replicación asíncrona es más ampliamente soportada por productos de replicación basados en matrices, redes y hosts, mientras que la replicación síncrona típicamente utiliza matrices de almacenamiento de bloques de gama alta.

3. Uso Típico

La replicación síncrona se utiliza principalmente para aplicaciones transaccionales de alta gama que requieren una conmutación por error instantánea si falla el nodo primario. Por otro lado, la replicación asíncrona se usa principalmente para respaldos de datos y en máquinas virtuales.

Ventajas y Desventajas de la Replicación Asíncrona

Ventajas:

  • Costo: Tiende a ser menos costosa que la replicación síncrona debido a que no requiere tanto ancho de banda ni hardware especializado.
  • Distancia: Está diseñada para funcionar a largas distancias, lo que la hace adecuada para sitios geográficamente dispersos.
  • Resiliencia: Puede tolerar cierta degradación en la conectividad, ya que la replicación no necesita ocurrir en tiempo real.

Desventajas:

  • Desfase Temporal: Existe un desfase entre el almacenamiento de datos en el sitio primario y el secundario, lo que puede resultar en pérdida de datos si ocurre un incidente antes de que los datos se repliquen.

Ventajas y Desventajas de la Replicación Síncrona

Ventajas:

  • Consistencia de Datos: Los datos se replican casi instantáneamente en un lugar remoto, lo que asegura que la réplica esté siempre actualizada con la fuente.

Desventajas:

  • Coste: Es más costosa debido a la necesidad de una red de alta velocidad y baja latencia.
  • Latencia: Introduce una latencia que puede ralentizar la aplicación primaria y solo es efectiva en distancias de hasta 300 km.

¿Cuándo Usar Replicación Síncrona?

Es mejor utilizar la replicación síncrona en bases de datos para aplicaciones transaccionales de alta gama que requieren una conmutación por error instantánea. No es comúnmente usada en almacenamiento conectado a red (NAS) a menos que el dispositivo NAS también pueda funcionar como almacenamiento basado en bloques.

¿Cuándo Usar Replicación Asíncrona?

La replicación asíncrona se utiliza típicamente en bases de datos para respaldos en la nube y en máquinas virtuales. Algunos hipervisores incluyen replicación asíncrona para permitir la replicación de máquinas virtuales completas a una ubicación remota, facilitando la conmutación por error en caso de desastre. También es común en instantáneas de almacenamiento para protección continua de datos.

En resumen, ambos métodos de replicación son esenciales para la disponibilidad de datos y la recuperación ante desastres. La elección entre replicación síncrona y asíncrona depende de las necesidades específicas de la empresa, el presupuesto y la criticidad de los datos.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio