CentOS Stream 10 y RHEL 10 llegan a la arquitectura RISC-V de la mano de SiFive y Red Hat
Red Hat ha anunciado un paso histórico para el ecosistema del software libre y la innovación en hardware: el soporte inicial de CentOS Stream 10 en la arquitectura RISC-V, acompañado del lanzamiento de una versión preliminar para desarrolladores de Red Hat Enterprise Linux 10 (RHEL 10) en la popular plataforma SiFive HiFive Premier P550.
Este anuncio marca el primer soporte oficial de una nueva arquitectura en CentOS desde su transición a CentOS Stream, la rama de desarrollo ascendente de RHEL. Y lo hace en una arquitectura que ha ganado impulso como alternativa abierta y sin royalties para el desarrollo de microprocesadores: RISC-V.
RISC-V: del código fuente al escritorio gráfico
Para iniciar este soporte, Red Hat ha trabajado sobre una única plataforma de hardware: la HiFive Premier P550 de SiFive. A partir de ahí, se ha realizado un proceso de bootstrap completo del sistema operativo, compilando desde el código fuente hasta una experiencia gráfica completa, incluyendo herramientas orientadas al desarrollo.
“Docenas de paquetes requirieron ajustes —algunos triviales, otros importantes— pero la gran mayoría ya están disponibles en el repositorio dist-git de CentOS Stream”, explicó Shaun McGrath, ingeniero de Red Hat involucrado en el proyecto.
Algunos paquetes aún requieren parches fuera del árbol principal (out-of-tree), pero Red Hat ha confirmado que publicará el código fuente y las imágenes binarias el 1 de junio de 2025 en un portal específico dentro de developers.redhat.com.
Fedora, CentOS y RHEL: el trío RISC-V sobre una misma plataforma
Esta iniciativa no se produce de forma aislada. La comunidad Fedora ya ha dado importantes pasos en RISC-V, y Fedora 42 para riscv64 estuvo disponible apenas 24 horas después de su lanzamiento oficial. Ahora, con CentOS Stream 10 y la preliminar de RHEL 10 también disponibles para HiFive P550, Red Hat consolida su apuesta por esta arquitectura abierta en todas sus versiones.
El objetivo es claro: fomentar el interés de la comunidad por RISC-V como una plataforma viable para Linux empresarial, tanto en entornos de desarrollo como en despliegues reales, especialmente en edge computing, IoT y entornos embebidos.
Próximos pasos: integración y comunidad
Red Hat planea integrar hardware RISC-V en su sistema de compilación Koji dentro del ecosistema de CentOS. Además, invita a los interesados a participar en las reuniones mensuales del grupo de interés especial ISA SIG o unirse a la lista de correo [email protected].
Esta iniciativa va más allá de una prueba técnica. Representa una apertura al hardware verdaderamente abierto, permitiendo que desarrolladores, universidades y startups contribuyan directamente al futuro de la computación sin depender de arquitecturas cerradas.
¿Por qué es importante?
Con este movimiento, Red Hat se posiciona como uno de los primeros proveedores empresariales en respaldar de forma real RISC-V. Lo hace no solo con imágenes binaras, sino también con compromisos de upstream, herramientas y documentación pública para desarrolladores.
Esto convierte a RISC-V en una opción seria y viable para quienes buscan construir sobre plataformas abiertas, auditables y modulares, alineadas con los principios del software libre.
Disponibilidad
La imagen binaria de RHEL 10 para RISC-V, el código fuente de CentOS Stream 10 y la documentación de instalación estarán disponibles a partir del 1 de junio de 2025 en developers.redhat.com.