Red Hat lanza la preview para desarrolladores de RHEL 10 en RISC-V junto a SiFive

La empresa de código abierto se alía con el pionero de RISC-V, SiFive, para abrir una nueva era en arquitecturas abiertas y desarrollo empresarial.

Red Hat ha anunciado una colaboración estratégica con SiFive, líder en el desarrollo de procesadores basados en RISC-V, para lanzar la versión developer preview de Red Hat Enterprise Linux 10 (RHEL 10) sobre la plataforma SiFive HiFive Premier P550. El anuncio se ha realizado en el contexto del Red Hat Summit 2025 y marca un hito en la adopción empresarial de arquitecturas abiertas.

Los desarrolladores podrán descargar la imagen binaria y el código fuente del kernel Linux 6.12 con soporte para RISC-V a partir del próximo 1 de junio de 2025.


RISC-V: una arquitectura abierta con ambiciones globales

RISC-V es una arquitectura de conjunto de instrucciones (ISA) abierta basada en principios de reduced instruction set computing (RISC). A diferencia de las arquitecturas propietarias como x86 o ARM, RISC-V es libre de royalties, lo que permite a empresas y organizaciones construir procesadores altamente personalizados y eficientes energéticamente sin depender de licencias restrictivas.

Esta apertura ha generado un ecosistema vibrante de innovación, donde empresas como SiFive están liderando el camino en la construcción de plataformas de desarrollo y silicio optimizado para diferentes sectores: desde electrónica de consumo hasta entornos edge y centros de datos.


Red Hat: de observador a protagonista del ecosistema RISC-V

Red Hat, tradicionalmente asociada a arquitecturas consolidadas como x86 y ARM, ha decidido dar un paso al frente. “Ofrecer RHEL en RISC-V no es solo una declaración técnica, es una declaración de principios”, afirman desde la compañía.

El objetivo principal de esta developer preview es doble:

  1. Facilitar la evaluación empresarial de RISC-V como alternativa viable para workloads tradicionales, aplicaciones edge y despliegues embebidos.
  2. Impulsar el ecosistema de desarrollo permitiendo que comunidades y fabricantes puedan construir soluciones Linux sobre una base robusta y estandarizada.

Una distribución empresarial desde la transparencia: CentOS Stream como base

La preview de RHEL 10 para RISC-V se basa en el código fuente de CentOS Stream 10, que está siendo liberado como parte del grupo de interés especial ISA SIG de CentOS. Esta decisión mantiene el compromiso de Red Hat con el software de código abierto y el desarrollo transparente, proporcionando a la comunidad el mismo entorno que Red Hat utiliza internamente para construir sus distribuciones empresariales.


SiFive HiFive Premier P550: el hardware ideal para empezar

El equipo elegido para esta colaboración es el SiFive HiFive Premier P550, una plataforma de desarrollo que combina rendimiento y accesibilidad. Equipada con un procesador RISC-V de alto rendimiento, esta placa ofrece a los desarrolladores una manera sencilla y asequible de experimentar con la nueva arquitectura de RHEL.

La P550 está optimizada para ejecutar workloads reales en entornos edge, IoT, sistemas embebidos y más recientemente, servidores ligeros. Su integración con la developer preview de RHEL 10 posiciona a este equipo como referencia para las pruebas iniciales.


Disponibilidad y próximos pasos

El developer preview estará disponible públicamente para su descarga a partir del 1 de junio de 2025. Red Hat invita a la comunidad técnica y empresarial a explorar esta versión, contribuir con feedback y sumarse a una visión donde el hardware abierto y el software empresarial convergen.

«RISC-V representa una evolución en el diseño del hardware, y queremos que el software libre esté en el corazón de esa transformación», afirman desde Red Hat.

Para los interesados en probar RHEL 10 en RISC-V, así como explorar los aportes al kernel y herramientas asociadas, Red Hat ha habilitado canales en el blog oficial de CentOS y su portal para desarrolladores.


En resumen, la alianza entre Red Hat y SiFive no solo acerca RISC-V al mundo empresarial, sino que confirma una tendencia imparable: la consolidación de arquitecturas abiertas como opción real para infraestructuras TI del futuro. Con ello, Red Hat se posiciona estratégicamente para el nuevo ciclo de innovación post-x86.

Fuente: Red Hat

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×