Red Hat Enterprise Linux llega al Subsistema de Windows para Linux

Microsoft y Red Hat han anunciado una colaboración que promete revolucionar el desarrollo empresarial en entornos híbridos: Red Hat Enterprise Linux (RHEL), la distribución de Linux líder en el ámbito empresarial, se integrará oficialmente en el Subsistema de Windows para Linux (WSL). Esta noticia supone un paso significativo hacia una mayor flexibilidad y eficiencia para desarrolladores y empresas que operan en entornos Windows y Linux.

¿Qué significa esta integración?

El Subsistema de Windows para Linux permite a los usuarios ejecutar entornos Linux directamente en máquinas Windows sin necesidad de máquinas virtuales completas. Con la incorporación de RHEL a WSL, los desarrolladores podrán trabajar con la misma distribución de Linux que se utiliza en entornos de producción empresariales, lo que reduce las incompatibilidades y ahorra tiempo en la creación y prueba de aplicaciones.

Ron Pacheco, director sénior del ecosistema de RHEL en Red Hat, destacó la importancia de esta integración:

«Estamos comprometidos con ofrecer más opciones y flexibilidad a los desarrolladores, y trabajar con Microsoft para llevar RHEL a WSL es un paso clave en esa dirección».

Nueva arquitectura basada en archivos tar

El lanzamiento de RHEL en WSL también marca la adopción de una nueva arquitectura de distribución basada en archivos tar. Este enfoque simplifica el proceso de creación e instalación de distribuciones WSL, eliminando la necesidad de escribir código específico para Windows.

Entre las características destacadas de esta arquitectura se incluyen:

  • Facilidad de configuración: Los desarrolladores pueden definir atributos como el nombre de la distribución, iconos y comandos de configuración inicial directamente en un archivo de configuración Linux (/etc/wsl-distribution.conf).
  • Flexibilidad en la instalación: Los usuarios podrán instalar distribuciones en discos duros separados y personalizar ubicaciones mediante opciones como wsl --install --location.
  • Mejora en los mensajes de error: Ahora los mensajes serán más claros, facilitando la resolución de problemas.

Además, esta arquitectura abre la puerta a experiencias personalizadas «out-of-box» (OOBE), tanto en Linux como en Windows, permitiendo a los usuarios finales configurar sus entornos según sus necesidades específicas.

Beneficios para los usuarios de WSL

La llegada de RHEL a WSL traerá múltiples beneficios para desarrolladores y empresas:

  1. Entornos consistentes: Permite a los desarrolladores crear y probar aplicaciones en el mismo entorno Linux que utilizarán en producción.
  2. Mayor automatización: Los usuarios podrán ejecutar comandos previos a la configuración del sistema, agilizando el proceso de instalación.
  3. Soporte mejorado: Mensajes de error más claros y configuraciones personalizadas facilitarán el uso de WSL, especialmente en entornos empresariales.

Seguridad y soporte para entornos empresariales

Microsoft también está ampliando las capacidades de WSL en materia de seguridad empresarial. La integración con Intune y Entra ID permitirá a los administradores de TI gestionar y aplicar políticas de cumplimiento para las distribuciones WSL en dispositivos Windows. Estas características refuerzan la postura de seguridad de las organizaciones al proporcionar visibilidad y control sobre las distribuciones y versiones de Linux que se ejecutan en sistemas administrados.

Experiencia mejorada para nuevos usuarios

Para facilitar la entrada de usuarios novatos, Microsoft ha lanzado una experiencia renovada para quienes instalen y ejecuten su primera distribución WSL. Esta incluye una guía interactiva que explica las características clave de WSL y proporciona enlaces a documentación más detallada.

Disponibilidad y futuro

Aunque todavía no se ha anunciado una fecha específica, se espera que RHEL esté disponible en WSL en los próximos meses. Su inclusión como distribución oficial en WSL permitirá a los usuarios instalarla fácilmente mediante comandos como wsl --install o wsl --list --online.

Microsoft y Red Hat han reiterado su compromiso de seguir mejorando la experiencia de desarrollo en entornos híbridos, y esta integración es solo el comienzo de lo que promete ser una colaboración fructífera.

Referencias: RedHat y Microsoft.
vía: Noticias Cloud.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio