¿Qué es el open source o código abierto?

El término «open source» o «código abierto» se refiere a un tipo de software cuyo código fuente está disponible al público. Esto significa que cualquiera puede ver, modificar y distribuir el software de acuerdo con las licencias correspondientes. A diferencia del software de código cerrado, donde solo el propietario o desarrollador tiene acceso al código, el open source permite a usuarios y desarrolladores colaborar y mejorar el software continuamente.

El código abierto promueve la transparencia, la colaboración y la innovación. Gracias a esto, es posible que comunidades de desarrolladores trabajen en proyectos sin depender de una única empresa o entidad. Entre los ejemplos más conocidos de software de código abierto se encuentran Linux, Firefox, LibreOffice, y Apache.

La historia del open source

La historia del open source se remonta a los primeros días de la informática, cuando compartir código era una práctica común entre los investigadores y desarrolladores. En los años 70 y 80, sin embargo, la industria del software comenzó a orientarse hacia modelos de negocio basados en el software propietario, lo que limitaba el acceso al código fuente. Esto generó preocupación entre los desarrolladores, quienes sentían que el software debía ser libre y accesible.

En 1983, Richard Stallman inició el proyecto GNU con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre. Esto marcó el comienzo de lo que hoy se conoce como «software libre». En 1991, Linus Torvalds lanzó Linux, un sistema operativo inspirado en Unix, cuyo código fue publicado y permitió a la comunidad colaborar en su desarrollo. Este modelo de colaboración fue tan exitoso que, en 1998, se acuñó el término «open source» para diferenciar el enfoque práctico y colaborativo del software libre, que ponía más énfasis en la libertad y los derechos de los usuarios.

Desde entonces, el código abierto ha ganado popularidad y adopción en la industria, impulsado por la colaboración global y el respaldo de grandes empresas tecnológicas como IBM, Google y Microsoft, que vieron las ventajas de un modelo de desarrollo colaborativo.

¿Cómo funciona el desarrollo del open source?

El desarrollo de software de código abierto generalmente se realiza de manera colaborativa, involucrando a desarrolladores de diferentes partes del mundo. Existen varias plataformas, como GitHub y GitLab, que permiten a los desarrolladores subir y compartir el código, así como realizar un seguimiento de los cambios y contribuir a los proyectos.

Este modelo de desarrollo suele seguir estos pasos:

  1. Propuesta y creación: Un desarrollador o equipo propone un proyecto y lo inicia compartiendo el código en una plataforma pública.
  2. Contribuciones de la comunidad: Otros desarrolladores pueden ver el proyecto, proponer mejoras o correcciones, y hacer contribuciones mediante «pull requests».
  3. Revisión y aprobación: Las contribuciones son revisadas por los administradores o responsables del proyecto, quienes deciden si las aceptan o rechazan.
  4. Liberación de versiones: Se lanzan versiones actualizadas del software con las mejoras y correcciones aprobadas, lo que permite un ciclo continuo de mejora.

Este modelo permite que el software evolucione rápidamente y se adapte a las necesidades de los usuarios, gracias a la retroalimentación y a la colaboración global.

Linux y el open source

Linux es uno de los ejemplos más conocidos y exitosos del modelo de desarrollo de código abierto. Creado en 1991 por Linus Torvalds, Linux es un sistema operativo que funciona como una alternativa a sistemas propietarios como Windows y macOS. Debido a su naturaleza de código abierto, Linux se ha convertido en la base de una gran cantidad de sistemas operativos, conocidos como distribuciones, que incluyen Ubuntu, Fedora, Debian y CentOS.

El éxito de Linux se debe en gran medida a su flexibilidad, estabilidad y seguridad, lo que lo ha convertido en una opción popular tanto para servidores como para dispositivos de usuario final. Además, grandes empresas como Google (con Android), Amazon y Facebook utilizan Linux y contribuyen a su desarrollo, fortaleciendo aún más su posición en la industria.

Diferencias entre el software libre, de código cerrado y open source

Aunque los términos «software libre» y «código abierto» se utilizan a menudo de manera intercambiable, existen algunas diferencias clave:

  • Software libre: Enfatiza la libertad del usuario. El software libre permite a los usuarios ejecutar, estudiar, modificar y distribuir el software sin restricciones. La Free Software Foundation, fundada por Richard Stallman, defiende estos principios.
  • Código abierto (open source): Aunque también permite la modificación y distribución del software, se centra más en el aspecto práctico de la colaboración y la innovación. La Iniciativa de Código Abierto (OSI) promueve el open source y asegura que el software cumpla con una serie de principios, aunque no siempre hace tanto hincapié en las libertades del usuario como el software libre.
  • Código cerrado: Este tipo de software es propiedad de una empresa o individuo que no permite el acceso al código fuente. Los usuarios solo pueden utilizar el software bajo las condiciones de la licencia del propietario y no pueden modificarlo ni distribuirlo. Ejemplos de software de código cerrado son Windows, macOS y Adobe Photoshop.

Ventajas del open source

El open source ofrece varias ventajas que lo han convertido en una opción popular tanto para empresas como para usuarios individuales:

  1. Transparencia: Al estar disponible el código fuente, los usuarios pueden ver cómo funciona el software y asegurarse de que no contiene elementos maliciosos o vulnerabilidades ocultas.
  2. Seguridad: Al permitir la revisión y contribución de miles de desarrolladores, las vulnerabilidades de seguridad se identifican y corrigen rápidamente. Esta colaboración reduce la posibilidad de ataques y mejora la seguridad del software.
  3. Flexibilidad y personalización: Los usuarios pueden modificar el software según sus necesidades específicas. Esto es especialmente útil para empresas que buscan adaptar aplicaciones a sus propios procesos y requisitos.
  4. Ahorro de costos: Muchos proyectos de open source son gratuitos o requieren menores costos de licencia en comparación con el software propietario, lo cual reduce los gastos en licencias y mantenimiento.
  5. Comunidad de apoyo: La mayoría de los proyectos open source tienen comunidades activas que proporcionan documentación, foros de soporte y guías. Esto facilita el aprendizaje y el uso del software, incluso sin asistencia técnica paga.
  6. Innovación constante: La colaboración global permite que el software de código abierto se mantenga actualizado y se adapte rápidamente a las nuevas tendencias tecnológicas, proporcionando una ventaja en términos de innovación.

El software de código abierto representa un modelo de desarrollo basado en la colaboración y la transparencia, donde los usuarios tienen acceso al código y pueden adaptarlo según sus necesidades. Este modelo, impulsado por una comunidad global de desarrolladores y empresas, ha demostrado ser eficaz para el desarrollo de software robusto y seguro, con Linux como uno de sus principales ejemplos. Además, el open source se diferencia del software libre en su enfoque práctico y del software de código cerrado en su apertura, ofreciendo numerosas ventajas que van desde la seguridad hasta la flexibilidad y el ahorro de costos.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio