Qinera: El Aliado Innovador Detrás del Sistema Multisensorial en las UCI

Belén Garmendiaz

La tecnología multisensorial ha llegado a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) gracias a la iniciativa pionera de Qinera, una empresa catalana especializada en soluciones de tecnología inclusiva. Este avance supone un punto de inflexión en el tratamiento de pacientes críticos, al transformar el entorno típicamente estéril y despersonalizado de las UCI en un espacio que promueve el bienestar físico, emocional y cognitivo de los enfermos.

Implementado ya en el Hospital Universitario de Bellvitge, este innovador sistema supone un esfuerzo por mejorar la experiencia hospitalaria de los aproximadamente 1.400 pacientes que anualmente utilizan sus servicios de cuidados intensivos. La tecnología multisensorial de Qinera permite personalizar el entorno de cada paciente mediante el uso de luces, sonidos, proyecciones y vibraciones, creando experiencias inmersivas como paisajes de bosques o vistas al océano.

El doctor Francesc Esteve, jefe de la Sección de Medicina Intensiva del hospital, destaca la importancia de este tipo de estimulación para prevenir el delirio y regular los estímulos dolorosos en los pacientes, además de favorecer la sincronización del ritmo circadiano. La iniciativa, sin precedentes a nivel mundial, utiliza un software avanzado que coordina todos los dispositivos de la sala, incluyendo desde sistemas de iluminación LED hasta elementos de estimulación vibroacústica. Este sistema centralizado adapta el entorno a las necesidades específicas de los pacientes, lo que beneficia tanto su recuperación física como emocional.

Uno de los objetivos primordiales de este sistema es contribuir a la humanización del ámbito hospitalario, aligerando la carga emocional tanto de los pacientes como de sus familias. Rafael Justel, adjunto a la dirección de enfermería del hospital, recalca la apuesta por una UCI más acogedora y amigable, preocupándose no solo por las funciones vitales, sino también por el bienestar emocional y social del paciente.

Además de su aplicación en hospitales, Qinera está liderando la creación de espacios multisensoriales a nivel mundial en centros de día, escuelas, bibliotecas y otros entornos, beneficiando a personas con discapacidad, mayores y niños. Hasta la fecha, la empresa ha distribuido su tecnología en más de 35 países, con el objetivo de ampliar el acceso a los beneficios de la estimulación sensorial para un público más amplio.

Estas salas, equipadas con tecnología SHX, ofrecen una experiencia completamente envolvente, donde los estímulos visuales, auditivos y táctiles se sincronizan para crear un ambiente terapéutico único. Estas innovaciones permiten abordar de manera dinámica y adaptativa tanto los aspectos terapéuticos como educativos de estos espacios.

Con este enfoque innovador, Qinera está revolucionando la atención en las UCI y otros espacios terapéuticos, demostrando que la tecnología multisensorial es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. La empresa continúa explorando nuevas aplicaciones de su tecnología para ofrecer soluciones inclusivas que transformen espacios y vidas.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio