Proxmox, un año en producción: la visión de un administrador de sistemas alemán

El software libre de virtualización Proxmox sigue consolidando su posición en entornos corporativos gracias a su estabilidad y flexibilidad. Así lo confirma la experiencia de Philipp Schütze, administrador de sistemas en la empresa alemana it-D3 GmbH, quien compartió en LinkedIn sus conclusiones tras más de un año utilizando Proxmox VE y Proxmox Backup Server (PBS) en distintas infraestructuras de clientes.

Administración sencilla y centralizada

Schütze destaca que la interfaz web de Proxmox es clara y funcional, permitiendo tareas como iniciar máquinas virtuales, realizar snapshots o verificar copias de seguridad sin necesidad de herramientas externas.
Cuando es necesario, incluso los clientes pueden acceder con permisos limitados para supervisar sus sistemas.
En paralelo, el equipo técnico trabaja desde la consola y emplea la API de Proxmox para automatizar procesos, como la creación de VMs o la gestión rutinaria mediante Ansible.

Copias de seguridad confiables con PBS y ZFS

El uso de Proxmox Backup Server ha resultado estable y eficaz, con copias incrementales cifradas y auditables. La combinación con ZFS facilita la creación de snapshots y la verificación rápida de integridad.
Aunque el tiempo de restauración depende del tamaño de la máquina virtual, Schütze afirma que las recuperaciones han funcionado siempre de forma fiable, incluso en situaciones críticas.

Mantenimiento sin paradas en producción

La migración en vivo dentro de un clúster no es solo una característica teórica: en it-D3 GmbH la utilizan regularmente para aplicar actualizaciones de host, mover servicios entre nodos o reconfigurar el almacenamiento, normalmente sin interrupciones perceptibles para el usuario final.
Incluso las máquinas virtuales Windows pueden beneficiarse de este procedimiento, lo que supone una ventaja clara en entornos de misión crítica.

Escalabilidad sin costes ocultos

Añadir un nuevo host no implica gastos de licencia adicionales, y conectar nuevos sistemas de almacenamiento se realiza de forma sencilla. Funciones como la creación de clústeres, el uso de redes definidas por software (SDN) o la integración con Ansible están disponibles para quienes lo necesiten, pero no son obligatorias, lo que permite un despliegue gradual según las necesidades del cliente.

Conclusión

Para Schütze, Proxmox no es un producto de moda, sino una herramienta de trabajo robusta y adaptable, que cumple lo que promete y se integra bien en el día a día de la administración de sistemas. En un momento en el que muchas empresas buscan alternativas más asequibles y transparentes a soluciones propietarias, su experiencia refuerza el papel de Proxmox como opción viable para entornos profesionales y productivos.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×