Proxmox Backup Server 4: la evolución del backup open source que ya mira de frente a Veeam y Nakivo

Proxmox Server Solutions ha dado un nuevo paso decisivo en el mundo de las copias de seguridad con el lanzamiento de Proxmox Backup Server 4.0, una actualización que no solo mejora las prestaciones técnicas de su predecesor, PBS 3.4, sino que además refuerza su posición como alternativa real a soluciones propietarias como Veeam Backup & Replication o Nakivo Backup & Replication.

En un mercado donde la demanda de backups fiables, rápidos y escalables crece al ritmo de la virtualización, la nube híbrida y la IA, la apuesta de Proxmox por un ecosistema abierto y sin licencias por CPU o VM empieza a ser cada vez más atractiva para empresas que buscan control total, costes predecibles y soberanía tecnológica.


De PBS 3.4 a PBS 4.0: un salto generacional

La versión 3.4, lanzada en abril de 2025, ya había introducido mejoras relevantes:

  • Optimización de la recolección de basura (GC), reduciendo tiempos gracias a caching avanzado.
  • Selección granular de snapshots para sincronización remota, filtrando elementos cifrados o verificados.
  • Cliente CLI estático para respaldar máquinas Linux sin Proxmox VE.
  • Rendimiento mejorado en backups hacia cinta y en operaciones generales.

Sin embargo, la versión 4.0 supone un cambio de base tecnológica y nuevas funciones que amplían notablemente su alcance.


Novedades técnicas clave de PBS 4.0

CaracterísticaPBS 3.4PBS 4.0
Sistema baseDebian 12 «Bookworm» + Kernel 6.8 (opcional 6.14)Debian 13 «Trixie» + Kernel 6.14
ZFSv2.2.7v2.3.3 con expansión dinámica de RAIDZ
Almacenamiento S3No nativoSoporte S3 completo con caché local y recuperación resiliente
Sincronización automáticaManualAl montar datastores extraíbles
MigraciónNo documentada al detalleGuía oficial paso a paso desde PBS 3

El soporte nativo para S3 abre la puerta a integrar PBS con backends como MinIO, Wasabi, Backblaze B2 o AWS, algo que hasta ahora estaba reservado a competidores comerciales. Además, la expansión dinámica de RAIDZ permite añadir discos a un pool sin detener servicios, una mejora muy demandada en entornos de crecimiento rápido.


Comparativa con Veeam y Nakivo

Veeam y Nakivo dominan el segmento corporativo gracias a su madurez, integración multiplataforma y soporte especializado. No obstante, ambos funcionan bajo licencias de pago por CPU, socket o VM protegida, lo que eleva el coste en infraestructuras grandes.

FuncionalidadProxmox Backup Server 4Veeam Backup & ReplicationNakivo Backup & Replication
LicenciaOpen source, sin coste por CPU o VMComercial, por socket/VMComercial, por socket/VM
Soporte Proxmox VENativo, con deduplicación y compresiónCompatible (plugin/agent)Compatible (plugin/agent)
Soporte S3Nativo v4.0NativoNativo
Restauración granularSí, VM, disco, archivoSí, avanzadaSí, avanzada
Backup hacia cinta
Soporte multi-hipervisorLimitado a KVM/QEMU y clientes Linux/Windows vía agenteVMware, Hyper-V, Nutanix AHV, etc.VMware, Hyper-V, Nutanix AHV, etc.
Coste total en grandes entornosBajo (hardware + soporte opcional)AltoMedio-Alto
EscalabilidadAlta en entornos ProxmoxMuy altaAlta

En entornos con Proxmox VE como hipervisor principal, PBS 4 ofrece una integración tan profunda que ni Veeam ni Nakivo pueden igualar en eficiencia, sobre todo en deduplicación y compresión a nivel de bloque. Sin embargo, para ecosistemas heterogéneos con VMware, Hyper-V o Nutanix, Veeam y Nakivo siguen siendo más versátiles.


Ventaja estratégica: el ecosistema Proxmox

Uno de los factores diferenciales de PBS es su integración directa con Proxmox VE y Proxmox Mail Gateway, creando un stack completo para virtualización, filtrado de correo y backup, todo bajo una misma filosofía de código abierto.

Además, PBS es altamente automatizable vía API y CLI, lo que permite integrarlo en pipelines de CI/CD, entornos DevOps y estrategias de backup híbridas sin depender de licencias adicionales.


El futuro de Proxmox Backup Server

El lanzamiento de la versión 4 y la rapidez con la que Proxmox añade funciones que históricamente solo estaban en soluciones comerciales, demuestran que PBS está en una curva ascendente de madurez.
Si la compañía continúa ampliando su soporte multi-hipervisor, fortaleciendo la restauración granular y mejorando la integración con nubes públicas, podría convertirse en un actor principal del mercado, no solo en entornos Proxmox.

De momento, PBS 4 ya ofrece:

  • Costes predecibles y bajos.
  • Alta eficiencia en backups de VM y contenedores.
  • Integración S3 sin intermediarios.
  • Escalabilidad sencilla en on-premises y nube privada.

Con un soporte garantizado para la rama 3.4 hasta agosto de 2026, las empresas tienen margen para planificar una migración ordenada, y todo apunta a que la transición será beneficiosa en términos de rendimiento y flexibilidad.


Preguntas frecuentes

1. ¿Proxmox Backup Server 4 es una alternativa real a Veeam o Nakivo?
En entornos basados en Proxmox VE, sí, gracias a su integración nativa, eficiencia y coste cero de licencias. En entornos heterogéneos, aún no iguala la versatilidad de Veeam o Nakivo.

2. ¿Qué beneficios concretos aporta el soporte S3 en PBS 4?
Permite enviar backups directamente a nubes compatibles S3, como AWS, Wasabi o MinIO, con recuperación optimizada y caché local.

3. ¿PBS es adecuado para grandes datacenters?
Sí, especialmente si usan Proxmox VE. Su deduplicación a nivel de bloque y compresión reducen drásticamente el espacio de almacenamiento.

4. ¿Vale la pena migrar desde PBS 3.4 a 4.0 ahora?
Si se necesita soporte S3, escalabilidad RAIDZ o integración más sencilla con almacenamiento externo, la migración es muy recomendable.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×