Proxmox celebra su 20.º aniversario reforzando su suite open source con una versión que moderniza la arquitectura base, amplía compatibilidad cloud y elimina fricciones en entornos híbridos.
La empresa austriaca Proxmox Server Solutions GmbH, reconocida por sus soluciones open source orientadas a la virtualización y protección de datos, ha lanzado oficialmente Proxmox Backup Server 4.0. Este nuevo hito consolida a Proxmox como alternativa fiable y altamente escalable para arquitecturas de respaldo en entornos corporativos, centros de datos, y nubes privadas.
La versión 4.0 destaca por su nueva base en Debian 13 “Trixie”, la inclusión del kernel Linux 6.14, la integración nativa con almacenamiento S3-compatible, mejoras en ZFS 2.3.3, y funcionalidades clave para automatizar backups con medios extraíbles.
Arquitectura actualizada sobre Debian 13: más seguridad, compatibilidad y rendimiento
Proxmox Backup Server 4.0 se basa en Debian 13 “Trixie”, lo que garantiza estabilidad a largo plazo, soporte para hardware reciente y acceso a bibliotecas y dependencias actualizadas. El sistema utiliza por defecto Linux 6.14, optimizando el rendimiento de I/O, compatibilidad con controladoras de almacenamiento modernas y dispositivos NVMe, así como mayor eficiencia energética.
Para entornos donde la compatibilidad con drivers es crítica o donde se busca reducir la superficie de ataque mediante hardening de kernel, esta base ofrece un salto importante frente a versiones anteriores.
Soporte nativo para almacenamiento de objetos S3-compatible
Uno de los avances más esperados en esta versión es la integración directa con almacenamiento S3-compatible como backend para copias de seguridad. Esta funcionalidad permite a los responsables de infraestructura aprovechar entornos cloud públicos (como AWS S3, Wasabi, Backblaze) o privados compatibles con la API de S3.
Entre las características técnicas destacadas:
- Minimización de llamadas API mediante almacenamiento en caché de metadatos y chunks frecuentes.
- Integridad de datos y consistencia sin depender de snapshots o software externo.
- Alta disponibilidad para recuperación ante desastres (DR): el contenido del bucket es reutilizable incluso si la instancia original de Proxmox Backup Server no está disponible.
- Asignación exclusiva por datastore, lo que simplifica la gestión, pero sin limitar la portabilidad de los datos.
Esta capacidad alinea a Proxmox con estrategias modernas de multicloud, cloud híbrida y offsite backup, reduciendo TCO y evitando vendor lock-in.
Expansión en caliente de RAIDZ: ZFS 2.3.3 lo hace posible
Proxmox Backup Server 4.0 incorpora ZFS 2.3.3, que habilita una de las funciones más demandadas por sysadmins: la expansión dinámica de pools RAIDZ.
Hasta ahora, la ampliación de un pool RAIDZ implicaba recreación completa o migración de datos. Con esta actualización, es posible agregar discos a vdevs existentes sin downtime, lo cual:
- Elimina la necesidad de sobreaprovisionamiento anticipado.
- Acelera la escalabilidad vertical del almacenamiento.
- Mejora la disponibilidad y reduce riesgos operativos.
Esto posiciona a Proxmox como una solución robusta incluso para grandes volúmenes de datos que requieren crecimiento progresivo.
Automatización de sincronización con discos extraíbles
Otra mejora orientada a la operatividad diaria de equipos IT es la nueva opción run-on-mount
. Ahora se pueden configurar tareas de sincronización que se ejecutan automáticamente al montar un datastore externo (USB, disco SATA, etc.).
Este cambio simplifica drásticamente los flujos de trabajo de backup con medios rotatorios o usados en entornos desconectados (air-gapped), una práctica común en sectores industriales, militares o instituciones gubernamentales con políticas de seguridad estrictas.
Integración total con Proxmox VE y soporte empresarial
Como es habitual, Proxmox Backup Server 4.0 se integra nativamente con Proxmox Virtual Environment (PVE), permitiendo a los administradores:
- Configurar destinos de backup con deduplicación, compresión Zstandard y cifrado autenticado.
- Restaurar VMs, contenedores o archivos individuales desde el navegador.
- Programar backups incrementales eficientes.
La instalación puede realizarse en bare-metal mediante ISO o sobre una instancia Debian existente. Las migraciones desde la versión 3.x están documentadas y son compatibles.
Modelo de licencia y soporte para empresas
Proxmox Backup Server es software libre bajo licencia GNU AGPLv3, lo que permite su uso sin restricciones ni costes ocultos. No obstante, las organizaciones que requieran soporte profesional, acceso al repositorio Enterprise y actualizaciones validadas, pueden adquirir suscripciones desde 540 euros por servidor.
Este modelo híbrido permite a los CTOs planificar despliegues sostenibles, sin depender de licencias cerradas ni modelos restrictivos por cliente o por volumen de almacenamiento.
Conclusión: una solución madura y preparada para el futuro del backup
Con esta versión 4.0, Proxmox se afianza como una de las plataformas más potentes y flexibles del ecosistema open source para copias de seguridad en entornos virtualizados, físicos y cloud. Su combinación de rendimiento, escalabilidad, automatización y coste cero en licencias la convierte en una opción estratégica para modernizar entornos de backup sin renunciar al control ni al cumplimiento normativo.
Recursos técnicos y descargas
- 🗂️ ISO oficial: https://www.proxmox.com/downloads
- 📚 Guía de migración y documentación técnica: https://forum.proxmox.com
- 🧭 Hoja de ruta y próximas funciones: https://proxmox.com/en/roadmap
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Proxmox Backup Server 4.0 permite backups en nubes públicas como AWS o Wasabi?
Sí. A través del nuevo soporte nativo para almacenamiento S3-compatible, se puede configurar cualquier bucket en AWS S3, Wasabi, MinIO u otras plataformas compatibles como destino de backups.
¿Qué ventajas tiene usar ZFS 2.3.3 con expansión dinámica frente a otros sistemas de archivos?
Permite añadir discos en caliente a pools RAIDZ, algo que otros sistemas no ofrecen sin reinstalación o migración. Esto incrementa la disponibilidad y reduce la complejidad operativa.
¿Puedo usar Proxmox Backup Server sin pagar licencias?
Sí. Todo el software es libre bajo AGPLv3. Solo es necesario contratar una suscripción si se desea soporte técnico oficial o acceso a repositorios Enterprise.
¿Está pensado Proxmox Backup Server 4.0 para producción en empresas?
Totalmente. Cuenta con funciones avanzadas como deduplicación, compresión, cifrado, automatización de backups, integración con Proxmox VE y soporte para almacenamiento cloud, lo que lo hace ideal para entornos empresariales exigentes.