La comunidad de Proxmox ha anunciado el lanzamiento de la versión beta de Proxmox Backup Server 4.0, una actualización significativa que marca el inicio de una nueva generación para su solución de copias de seguridad orientada a entornos empresariales. Basada en Debian 13 «Trixie», la nueva versión incorpora el kernel Linux 6.14.8 y el sistema de archivos OpenZFS 2.3.3, ofreciendo soporte para la esperada expansión de RAID-Z sin interrupciones.
Almacenamiento S3-compatible: un gran paso hacia la nube híbrida
Una de las novedades más destacadas es la inclusión, en fase preliminar (technology preview), de almacenamiento de objetos compatible con S3 como backend para datastores. Esta funcionalidad permite conectar Proxmox Backup Server con proveedores externos que usen APIs compatibles con Amazon S3, lo que abre la puerta a estrategias de copia de seguridad más flexibles y escalables en nubes públicas o privadas.
El diseño de este datastore S3 incluye una caché local para minimizar la latencia y reducir el número de operaciones contra el servicio remoto. No obstante, cada instancia de Proxmox deberá tener su propio datastore, ya que no se admite el acceso compartido.
ZFS 2.3.3: expansión de RAID-Z en caliente
La nueva versión del sistema de archivos ZFS permite añadir discos a pools RAID-Z existentes sin necesidad de parada, una mejora largamente esperada por administradores de sistemas que buscan flexibilidad y escalabilidad sin sacrificar integridad de datos.
Nuevas capacidades en la interfaz web y notificaciones más inteligentes
La interfaz web ha recibido múltiples ajustes, incluyendo mejoras en la gestión de servicios, visualización de tareas y compatibilidad con más idiomas. Entre los cambios más relevantes:
- Uso de cookies HttpOnly como medida de protección contra el robo de sesión.
- Soporte para idiomas adicionales como checo, árabe, coreano, ucraniano y español.
- Revisión de la ventana de consentimiento personalizada para autenticación OIDC.
Además, el sistema de notificaciones se ha refinado: ahora alerta si un usuario sin correo electrónico es destinatario de una alerta, mejora el tratamiento del nombre del remitente en SMTP y establece por defecto el modo notification-system en nuevas tareas.
Mejoras en sincronización, copia en cinta y CLI
Los trabajos de sincronización ahora pueden activarse automáticamente cuando se detecta el montaje de un datastore extraíble. También se han corregido errores en la eliminación de grupos de backups con notas asociadas o propietarios ya eliminados.
En cuanto al soporte de cinta, la versión 4.0 mejora la compatibilidad con drivers que impiden modificar ajustes de cifrado de cinta desde la aplicación.
La línea de comandos (CLI) también gana en usabilidad y claridad al mostrar nuevos mensajes de error, validaciones de configuración de red y advertencias sobre parámetros obsoletos.
Consideraciones sobre la instalación y actualizaciones
El instalador ISO incluye ahora el paquete de microcódigo correspondiente al procesador del sistema, lo que mejora la seguridad desde el primer arranque. Sin embargo, esto implica que el repositorio non-free-firmware está habilitado por defecto.
Proxmox advierte que esta versión es beta y no debe usarse en entornos de producción, aunque permite la actualización desde Proxmox Backup Server 3.4 mediante apt. La transición a la versión estable se podrá realizar también sin reinstalar el sistema.
Para probar la versión beta, se debe añadir el repositorio de prueba con el siguiente comando:
deb http://download.proxmox.com/debian/pbs trixie pbs-test
Lenguaje del código: JavaScript (javascript)
Implicaciones para empresas y proveedores de backup
Esta nueva versión sitúa a Proxmox Backup Server en una posición más competitiva frente a otras soluciones comerciales y de código abierto. La integración con almacenamiento S3 y la expansión dinámica de RAID-Z lo convierten en una opción atractiva para empresas que buscan soluciones de copia de seguridad flexibles, híbridas y eficientes.
El equipo de Proxmox anima a la comunidad a probar esta beta, reportar errores y compartir sugerencias a través del foro oficial o su bug tracker.
Con esta actualización, Proxmox continúa consolidando su ecosistema como una solución integral de virtualización y backup en código abierto, preparada para responder a los retos actuales de resiliencia, escalabilidad y soberanía tecnológica en entornos profesionales.