Proxmox lanza la versión 8.4 de su plataforma de virtualización con soporte para vGPU NVIDIA y mejoras clave para entornos empresariales

La actualización refuerza el compromiso de la compañía austriaca con el software libre y la innovación, introduciendo capacidades avanzadas de migración, respaldo y rendimiento para centros de datos modernos.

Proxmox Server Solutions GmbH, desarrollador líder de software de virtualización de código abierto, ha anunciado el lanzamiento oficial de Proxmox Virtual Environment (VE) 8.4, su plataforma de gestión de entornos virtualizados. Esta nueva versión marca un hito con la incorporación de funcionalidades que refuerzan su propuesta como alternativa sólida a soluciones comerciales, mejorando tanto la eficiencia operativa como la experiencia de usuario.


🔍 Novedades más destacadas de Proxmox VE 8.4

🚀 Migración en vivo con dispositivos mediados (vGPU)

Una de las funcionalidades más esperadas es la posibilidad de realizar migraciones en caliente de máquinas virtuales que emplean dispositivos mediados, como las GPU virtualizadas de NVIDIA (vGPU). Esto significa que es posible mover VMs en ejecución entre nodos del clúster sin detenerlas, siempre que el hardware de destino tenga soporte de drivers equivalente. Este avance eleva notablemente la flexibilidad operativa en entornos donde se utilizan recursos compartidos de hardware, especialmente en tareas de inteligencia artificial, visualización y computación gráfica.

Para facilitar esta integración, Proxmox ha desarrollado el pve-nvidia-vgpu-helper, una herramienta que automatiza la configuración de los drivers NVIDIA vGPU en los nodos del clúster.

🔄 API nativa para soluciones de respaldo de terceros

Proxmox VE 8.4 introduce una API oficial para herramientas de backup externas, lo que permitirá a desarrolladores y empresas integrar sus soluciones directamente en el sistema. Con esta nueva interfaz, los proveedores pueden crear plugins completamente integrados que gestionen copias de seguridad y restauraciones desde la propia interfaz web de Proxmox VE, mejorando la visibilidad, el control y la automatización del proceso.

Esta funcionalidad democratiza el ecosistema de respaldo en entornos Proxmox, dando cabida a soluciones más especializadas y adaptadas a cada organización.

🗂️ Virtiofs: intercambio eficiente de archivos entre host y VMs

Otra incorporación clave es el soporte para Virtiofs, un sistema que permite compartir carpetas entre el host y las máquinas virtuales sin necesidad de configurar sistemas de archivos en red (como NFS o Samba). Virtiofs funciona mediante un canal directo de comunicación, lo que reduce la latencia y mejora el rendimiento en comparación con métodos tradicionales de compartición de archivos.

Los sistemas Linux modernos ya son compatibles con Virtiofs de forma nativa, mientras que los sistemas Windows requieren software adicional para aprovechar esta funcionalidad.


⚙️ Stack tecnológico actualizado

Proxmox VE 8.4 se apoya en un stack técnico renovado con versiones punteras de componentes esenciales:

  • Debian 12.10 “Bookworm” como base del sistema operativo.
  • Kernel Linux 6.8.12 como opción predeterminada y Linux 6.14 como alternativa experimental.
  • QEMU 9.2.0, para virtualización de alto rendimiento.
  • LXC 6.0.0, para gestión de contenedores ligeros.
  • ZFS 2.2.7, con parches de compatibilidad para kernel 6.14.
  • Ceph Squid 19.2.1, como opción estable para almacenamiento distribuido.

Estas versiones mejoran la compatibilidad con hardware moderno, aumentan el rendimiento general del sistema y refuerzan la seguridad en entornos virtualizados.


🧩 Otras mejoras de Proxmox VE 8.4

  • Optimización en la interfaz web (GUI): mejoras en la disposición de elementos, incorporación de banner de consentimiento para cookies y refuerzo en políticas de seguridad.
  • Mejoras en el sistema SDN (Software Defined Networking): nuevas opciones de configuración para redes definidas por software que ofrecen mayor granularidad y control.
  • Mejoras en el sistema de instalación: nuevas opciones y ajustes finos en el instalador ISO para despliegues bare-metal más rápidos y seguros.
  • Fleecing de backup más robusto: mejoras en el manejo de copias de seguridad parciales o inconsistentes para prevenir corrupciones.

💡 Proxmox: una opción madura para la virtualización open source

Con más de 1,5 millones de hosts activos y una comunidad de más de 200.000 usuarios, Proxmox VE ha consolidado su posición como una de las soluciones de virtualización de código abierto más populares y completas del mercado. Traducido a más de 30 idiomas y adoptado por empresas de todo el mundo, su modelo open source reduce drásticamente los costes de licencias y evita el lock-in de proveedor.

Proxmox VE 8.4 reafirma esta apuesta por una infraestructura TI moderna, eficiente y basada en estándares abiertos.


🛠️ Disponibilidad y soporte

Proxmox VE 8.4 ya está disponible para descarga en su sitio oficial. La imagen ISO permite instalaciones en servidores bare-metal y actualizaciones in-place desde versiones anteriores mediante apt. También es posible instalar Proxmox VE sobre sistemas Debian existentes.

Para usuarios corporativos, la empresa ofrece suscripciones de soporte empresarial con acceso a repositorios certificados, actualizaciones estables y asistencia técnica directa. Las tarifas parten desde 115 € al año por CPU.


📌 Conclusión

La versión 8.4 de Proxmox Virtual Environment es un paso adelante clave para empresas que buscan una plataforma de virtualización potente, modular y sin costes ocultos. Ya sea en laboratorios de desarrollo, entornos de producción o infraestructuras de alta disponibilidad, Proxmox VE 8.4 ofrece una solución completa, moderna y preparada para escalar con las demandas del futuro digital.

Una vez más, el ecosistema open source demuestra que puede competir —y superar— en funcionalidades y flexibilidad a muchas soluciones comerciales.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio