Premios NAN 2025: Innovación en Arquitectura con BIM, IA e IoT

Belén Garmendiaz

La digitalización emerge como la fuerza transformadora en el sector de la arquitectura y construcción en España, adaptándose a las exigencias de un mundo más eficiente, digital y sostenible. Enfrentando la crisis climática y viendo florecer tecnologías vanguardistas como el Building Information Modeling (BIM), la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT), este cambio se vuelve indispensable.

La 19ª edición de los Premios NAN Arquitectura y Construcción 2025 se centrará en estas innovaciones. Programada para el 20 de noviembre en UZalacaín La Finca, Pozuelo de Alarcón, Madrid, el evento es organizado por Peldaño Media Group y cuenta con el respaldo del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).

El enfoque principal de los premios es la sostenibilidad y la eficiencia, alineándose con las prioridades actuales del sector. En la categoría de Mejores Proyectos de Arquitectura, el compromiso social y ecológico es primordial. El Premio NAN a la sostenibilidad ambiental destaca las obras que incorporan criterios de eficiencia energética y economía circular, desde diseños bioclimáticos hasta estrategias de ahorro energético.

La digitalización se posiciona como esencial en esta búsqueda de eficiencia. BIM ofrece la gestión digital de proyectos, facilitando simulaciones precisas de comportamiento energético y la optimización de recursos. Sumado a esto, la IA ayuda a analizar grandes volúmenes de datos, optimizando diseños y distribuciones de recursos, reduciendo así la huella de carbono.

Otras categorías incluyen el Premio NAN a la mejor rehabilitación, resaltando la regeneración urbana, y la excelencia en el diseño de viviendas unifamiliares y plurifamiliares. Tecnologías como los gemelos digitales permiten monitorizar el rendimiento de los edificios, asegurando que la eficiencia prometida en el diseño se mantenga a lo largo de su vida útil.

Los premios también reconocen a empresas líderes en investigación, desarrollo e innovación en materiales de construcción. Con nueve categorías, que abarcan desde fachadas hasta climatización, se valoran la innovación, calidad y diseño que sustentan la arquitectura futura. La Construcción Industrializada emerge como esencial para reducir plazos, costes y residuos. Categorías como ‘Electricidad, iluminación, domótica, fotovoltaica e instalación de control’ subrayan la importancia de integrar tecnología avanzada, con IoT y domótica, para edificios inteligentes.

El prestigio de los Premios NAN radica en su jurado, compuesto por personalidades notables de los ámbitos profesional, empresarial, tecnológico y académico. Su tarea es clave en seleccionar los proyectos y materiales que mejor representan la vanguardia del sector. En la gala se otorgará también el Premio Honorífico a la trayectoria, un reconocimiento a figuras influyentes de la arquitectura española.

La búsqueda de excelencia que caracteriza a los Premios NAN enfatiza la necesidad de una formación continua y especializada. Para que la arquitectura española avance hacia la sostenibilidad y digitalización, es crucial que los profesionales mantengan sus conocimientos actualizados. La capacitación a través de webinars y cursos aplicados asegura que los proyectos actuales se conviertan en referentes del futuro.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×